CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Qué hace que se coagule la sangre?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Cuando un vaso sanguíneo ha sido dañado o cortado y se produce una hemorragia, las plaquetas acuden rápidamente a contener el derrame, pero mueren al hacerlo. Estas células se adhieren a los bordes de la…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

Cuando un vaso sanguíneo ha sido dañado o cortado y se produce una hemorragia, las plaquetas acuden rápidamente a contener el derrame, pero mueren al hacerlo. Estas células se adhieren a los bordes de la herida, segregan una sustancia que estimula a otras plaquetas a participar en la empresa y se aglutinan formando un tapón que, si la lesión es pequeña, basta para cerrarla. Si la herida es más grave, las plaquetas desencadenan una serie de reacciones químicas que producen un coágulo con el que se obtura el orificio.

La sangre tiene más plaquetas (15 millones en cada gota) que glóbulos blancos, pero menos que eritrocitos. Su nombre deriva de la forma, ya que bajo el microscopio se ven como pequeñas placas redondas u ovales. Se forman en la médula ósea y tienen una vida media de 5 a 8 días.



¿Cómo afecta la altitud a la composición de la sangre?

Como lo saben muy bien todos los aficionados al montañismo, cuanto más alto se asciende, menor es la proporción de oxígeno disponible. Como la necesidad de oxígeno del cuerpo humano está estrechamente delimitada, cuando se encuentra en estas condiciones tiene que recurrir a mecanismos adaptativos internos muy especiales para poder cubrir sus requerimientos.

Cuando el nivel de oxígeno es bajo, los riñones, que registran la composición de la sangre que llega a ellos, aceleran la producción de una hormona llamada eritropoyetina (el hígado también secreta esta hormona).

Al llegar la eritropoyetina a la médula roja de los huesos, estimula la formación de glóbulos rojos. Si una persona permanece varias semanas a una altitud de 4 000 m o más, la producción de glóbulos rojos en su organismo puede aumentar hasta un 30 o un 40%.



Como la capacidad de la hemoglobina para combinarse con el oxígeno disminuye cuando la presión atmosférica baja, el aumento en el número de eritrocitos permite que la sangre pueda captar más oxígeno y cubrir así las necesidades del organismo.

¿Los eritrocitos y los leucocitos tienen distintas funciones?

Los glóbulos rojos o eritrocitos sirven como equipo de abasto llevando el oxigeno a todas las células y recogiendo el bióxido de carbono; en cambio, los glóbulos blancos o leucocitos constituyen un ejército que defiende al organismo de los invasores y recoge los escombros.

Hay cinco tipos de leucocitos que se despliegan estratégicamente:

  1. neutrófilos, encabezan la batalla en el lugar de la lesión englobando bacterias y partículas extrañas
  2. eosinófilos, combaten ciertas reacciones alérgicas y eliminan las sustancias nocivas
  3. basófilos, liberan anticoagulantes y constriñen o dilatan los vasos sanguíneos para reducir la inflamación
  4. linfocitos, combaten contra los microbios patógenos y se acumulan en las lesiones cancerosas
  5. monocitos, se convierten en macrófagos capaces de englobar enteras grandes partículas.



alergias basófilos celulas cuagulación eosinófilos hemorragia linfocitos macrófagos monocitos patógenos plaquetas sangre
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus