CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Qué le pasa a tu cerebro cuando te enfermas? La ciencia te lo explica

Lilo
AGOSTO 20 , 2024

El cerebro cambia para protegernos durante la enfermedad, afectando nuestras emociones y estado mental mientras combate infecciones.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Qué le pasa a tu cerebro cuando te enfermas
¿Qué le pasa a tu cerebro cuando te enfermas

Cuando pensamos en la gripe, lo primero que viene a la mente son los síntomas físicos como los dolores musculares, la tos y la fiebre. Sin embargo, lo que realmente nos hace sentir abatidos es el cansancio extremo, la apatía, la irritabilidad y esa niebla mental que parece no desaparecer. Entonces, ¿ qué le pasa al cerebro cuando te enfermas?

[Quizás esta nota sea de tu interés: Coca con limón para el dolor de estomago. ¿En verdad funciona?]



¿Qué es el comportamiento de enfermedad?

A este conjunto de síntomas se le conoce como comportamiento de enfermedad y, aunque es desagradable, cumple una función importante. Los síntomas que experimentamos durante una infección viral o bacteriana no son simplemente efectos colaterales de la enfermedad, sino que ayudan a nuestro cuerpo a redirigir su energía para luchar contra los patógenos que nos han invadido.

El papel de la barrera hematoencefálica en la enfermedad

Para entender cómo la enfermedad afecta nuestro cerebro y estado mental, es esencial hablar de la barrera hematoencefálica. Esta estructura compleja protege las células cerebrales impidiendo que la mayoría de los patógenos y moléculas inmunitarias entren en el cerebro. Durante mucho tiempo, se pensó que esta barrera también bloqueaba las señales del sistema inmunológico, pero ahora sabemos que ciertos mensajeros pueden atravesarla e influir en nuestro comportamiento.

Lo que nos enseñan los estudios en ratones

Un estudio realizado por investigadores alemanes mostró cómo una infección puede desencadenar el comportamiento de enfermedad en ratones. Al exponer a los ratones a un virus, se observó que su comportamiento se veía alterado, especialmente en situaciones que miden la depresión en roedores, como la prueba del laberinto acuático de Morris. Los ratones infectados pasaban más tiempo flotando, lo que sugiere que el virus afectaba su estado mental, similar a la depresión.

[Este tema te puede interesar: 13 cosas que no sabías sobre los resfriados]



Interferón-β y su rol en el comportamiento de enfermedad

El estudio también reveló que el virus inducía la producción de interferón-β en los ratones, una molécula inmunológica que activa receptores situados en la barrera hematoencefálica. Para comprobar si estos receptores desencadenan el comportamiento de enfermedad, se compararon ratones normales con otros genéticamente modificados sin estos receptores. Los resultados mostraron que los ratones modificados eran menos propensos a la depresión, sugiriendo la importancia de estos receptores en el comportamiento de enfermedad.

La molécula CXCL10 y su impacto en el cerebro

Los investigadores identificaron que, en respuesta al interferón-β, las células de los vasos sanguíneos producían otra molécula llamada CXCL10, conocida por su actividad inflamatoria. En estudios del hipocampo, la parte del cerebro que ayuda a formar recuerdos y afecta nuestras emociones, se observó que CXCL10 alteraba las respuestas neuronales, lo que podría reducir la capacidad de aprendizaje. Esto explica a nivel celular y electrofisiológico el comportamiento de enfermedad.

Conclusión: La importancia del comportamiento de enfermedad

Este descubrimiento abre nuevas vías para encontrar formas de detener el comportamiento de enfermedad en pacientes con cáncer o enfermedades autoinmunes que reciben tratamiento con interferones. Aunque estos síntomas pueden parecer una molestia, son vitales para que nuestro sistema inmune se concentre en combatir infecciones. Entender este proceso nos permite apreciar mejor cómo nuestro cuerpo trabaja para protegernos, incluso cuando nos sentimos mal y esa es una de las muchas razones de lo que le pasa al cerebro cuando te enfermas.

Información de The Conversation

 



acciones para enfermarte menos análisis que previenen enfermedades aprende cosas sobre tu cerebro cómo saber si te vas a enfermar
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus