CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Qué pasa si un virus muta? ¿Cómo nos defendemos de ellos?

Eliesheva Ramos
AGOSTO 05 , 2021

En ocasiones nuestro sistema inmunológico no es suficiente y los medicamentos o vacunas hacen que tu organismo reconozca el virus y lo ataque.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
vamos a conocer cómo funcionan los virus
vamos-a-conocer-como-funcionan-los-virus

Los virus son microorganismos de material genético y abundan de manera exorbitante en el planeta. De hecho, más del 40 por ciento del material genético de las personas está conformado por virus y son vitales para infinidad de actividades metabólicas.

No obstante, hay algunos que mutan y se convierten en un peligro para el ser vivo que lo hospeda.



A lo largo de los años, la humanidad ha sido abatida por diferentes pandemias originadas por un virus que muta.

En 1918 la Gripe Española arrebató más de 50 millones de vidas; antes de la creación de una vacuna y su erradicación en 1980, la viruela provocó la muerte de al menos 300 millones de personas en el siglo XX.

En la historia reciente, durante el 2009, la influenza H1N1 causó que más de 200 mil personas perdieran la vida y se calcula que cada año al menos 60 mil son contagiadas.

Hemos visto una variedad de pandemias y epidemias a través de la historia, pero el coronavirus es definitivamente otra cosa. ¿Qué lo diferencia de otras epidemias que han existido?

Afortunadamente hoy ya existen medicamentos antivirales que la contratacan.

¿Qué hace sean tan mortales y peligrosos?

En 1930 la información más grande que se tenía respecto a los virus era que requerían de un agente vivo para poder sobrevivir y reproducirse.

Hoy en día el avance en la ciencia nos permite conocerlos mejor e incluso generar remedios que nos ayuden a prevenir y aliviar las enfermedades que provocan.

Un virus está conformado por moléculas o material genético que puede ser ADN (ácido desoxirribonucleico) o ARN (ácido ribonucleico).

Cuando estas moléculas entran a un agente vivo, invaden sus células y comienza a reproducirse provocando la enfermedad. Como respuesta automática, nuestro sistema inmunológico ataca al virus, y si es lo suficientemente fuerte logrará erradicarlo en unos días.

Sin embargo, en ocasiones no será suficiente y es donde la ciencia entra con medicamentos o vacunación, que hace que tu organismo reconozca el virus y sepa cómo atacarlo de inmediato.

Virus mutantes

Como sabemos, cuando una persona es infectada, puede contagiar a otras de diferentes maneras dependiendo del tipo de virus, ya sea por vía respiratoria, sanguínea, entre otras.



Al final, el virus se comporta de la misma forma: pasa de un huésped a otro haciendo una copia exacta de la secuencia de ARN o ADN.

Sin embargo, con el paso del tiempo y cambio de huéspedes, al tratarse de material genético, resulta casi obvio que en algunas de esas “copias” haya un error y una molécula sea sustituida por otra, provocando la mutación del virus.

Algunos virus son más propensos a mutar que otros, tal fue el caso de la influenza H1N1, que contiene material genético ARN, y cada año genera nuevas cepas.

De ahí la necesidad e indicación por parte de las autoridades sanitarias de vacunarnos anualmente contra este virus, pues cada año la vacuna protege contra las cepas de mayor riesgo de contagio al momento.

¿Cuántas mutaciones del virus del Covid-19 existen? Esto es lo que eso significa para tu riesgo de infección y síntomas. Pareciera un escenario interminable, sin embargo, la ciencia está de nuestro lado y nos protege.

Hoy en día farmacéuticas ya se encuentran trabajando en estudios clínicos sobre las nuevas variaciones de Covid-19 y evalúan la necesidad de una nueva vacuna; en el caso de la influenza ya existen medicamentos antivirales como el Oseltamivir, que ayuda a prevenir y tratar la influenza tipo A y B.

Incluso este activo, a diferencia de otros medicamentos, puede ser utilizado durante las primeras dos semanas de vida de una persona.

Los virus avanzan y evolucionan, pero también la ciencia y mientras eso ocurre lo mejor que podemos hacer es informarnos y actuar con responsabilidad ante este tipo de enfermedades.

Sigue las indicaciones de las autoridades sanitarias, si te es posible quédate en casa, usa cubrebocas y mantén tu sana distancia.

En el caso de virus ya identificados como la influenza, donde se sabe que hay una época del año donde se es más propenso a contagiarse, cuídate, infórmate sobre los síntomas y remedios farmacológicos aprobados.

Recuerda que la información te ayuda a cuidar de ti y de los que más amas.

Fuente: Laboratorios Liomont.



cómo es la mutación de un virus cómo funcionan los virus
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus