CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Qué provocó el agujero en la capa de ozono y cómo estamos hoy?

Lilo
SEPTIEMBRE 17 , 2025

Ayer, 16 de septiembre, se conmemoró el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Esta fecha nos recuerda la importancia de un escudo vital que se encuentra en la estratosfera, a una…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Sabías que el agujero en la capa de ozono se está recuperando
agujero en la capa de ozono (1)

Ayer, 16 de septiembre, se conmemoró el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Esta fecha nos recuerda la importancia de un escudo vital que se encuentra en la estratosfera, a una altitud de 15 a 35 kilómetros sobre la superficie terrestre.

Esta región, con su alta concentración de ozono, nos protege de la peligrosa radiación ultravioleta (UV) del sol.



Sin embargo, a mediados de la década de 1970, los científicos detectaron que este escudo invisible estaba amenazado. Para los años 80, se percataron de un grave agotamiento de la capa, lo que se conoció como el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida.

Afortunadamente, esta historia tiene un giro positivo, un ejemplo de lo que la cooperación global puede lograr para enfrentar una crisis.

¿Qué provocó el adelgazamiento de la capa de ozono?

Los investigadores descubrieron que el adelgazamiento de la capa de ozono se debía principalmente al uso de sustancias químicas artificiales. Estas sustancias, conocidas como Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (SAO), contienen halógenos que, al liberarse en la atmósfera, destruyen las moléculas de ozono de manera masiva.

  • Clorofluorocarbonos (CFC): Se usaban ampliamente en aires acondicionados, refrigeradores, aerosoles e inhaladores.
  • Hidroclorofluorocarbonos (HCFC), halones y bromuro de metilo: También contribuyeron al problema, siendo el último comúnmente utilizado en la agricultura para controlar plagas.

La detección de este problema fue un llamado de atención. Productos de uso cotidiano estaban creando un agujero en nuestro escudo protector, lo que ponía en riesgo la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas.

El protocolo de Montreal: La respuesta global

Ante la abrumadora evidencia científica, las naciones del mundo entendieron la urgencia de actuar. La respuesta fue un marco político global sin precedentes que demostró el poder de la cooperación internacional.



  • Convenio de Viena (1985): Este acuerdo sentó las bases para que los países investigaran y monitorearan los efectos de las actividades humanas sobre la capa de ozono.
  • Protocolo de Montreal (1987): El tratado más importante. Firmado por todas las naciones de la ONU, estableció un plan concreto para la eliminación gradual de las SAO.
  • Enmienda de Kigali (2016): Un paso adicional que añadió a los hidrofluorocarbonos (HFC) a la lista de sustancias a reducir, ya que, aunque no dañan el ozono, son potentes gases de efecto invernadero.

Resultados y acciones para la preservación del ozono

Gracias al Protocolo de Montreal, el 99% de las sustancias que agotan la capa de ozono han sido eliminadas progresivamente. Este logro ha permitido que la capa de ozono se esté recuperando, aunque el proceso es lento y se espera que se repare por completo a mediados de este siglo.

  • Prohibición de CFCs: Estas sustancias fueron eliminadas por completo, dando paso a alternativas menos dañinas.
  • Eliminación de halones: La producción de estas sustancias, usadas en sistemas contra incendios, ha sido erradicada en su mayoría desde 2010.
  • Sustitución de bromuro de metilo: Se han encontrado nuevas formas de control de plagas que no utilizan esta sustancia perjudicial.

Este esfuerzo global es un testimonio de lo que se puede lograr cuando la ciencia y la política se unen. Como bien dijo António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas:

“Cuando las naciones hacen caso a las advertencias de la ciencia, el progreso es posible”.

Conclusión: Una lección para el futuro

La historia del agujero en la capa de ozono es un relato de advertencia, acción y esperanza. Si no se hubieran tomado medidas, las consecuencias habrían sido devastadoras: un aumento drástico en los casos de cáncer de piel y cataratas, daños a los ecosistemas y una reducción en la producción de alimentos.

La recuperación de la capa de ozono es un triunfo de la colaboración internacional y una lección valiosa para la crisis climática actual. Nos recuerda que, aunque los desafíos sean enormes, la acción colectiva y basada en la ciencia puede generar un cambio real y positivo.

¿Qué otras problemáticas ambientales crees que podrían beneficiarse de un enfoque similar al del Protocolo de Montreal?



acciones ambientales Agujero en la capa de ozono cambio climático capa de ozono Convención de Viena protección de ozono Protocolo de Montreal radiación ultravioleta sustancias que agotan la capa de ozono
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus