CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Qué sí comer y qué evitar si tienes Síndrome de Intestino Irritable

Lilo
NOVIEMBRE 04 , 2024

Mejora tu salud intestinal con una dieta balanceada y adaptada a tus necesidades.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
dieta Síndrome de Intestino Irritable
dieta Síndrome de Intestino Irritable

El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal que impacta significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. Desde gases y distensión abdominal, hasta náuseas y fatiga, los síntomas varían y pueden agravar la situación, especialmente en momentos de estrés. Por lo tanto, conocer qué alimentos consumir y cuáles evitar es fundamental para manejar esta condición. Aquí te presentamos una guía práctica: los cinco alimentos que debes incluir en tu dieta si tienes Síndrome de Intestino Irritable y los que es preferible mantener fuera de tu mesa.

[Te puede interesar leer: ¿Dolor de garganta o amigdalitis? Así puedes diferenciarlos]



Beneficios de una dieta adaptada al SII

Una alimentación adecuada no solo contribuye a mejorar los síntomas, sino que también promueve la salud intestinal general. Un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México resalta la importancia de incorporar ciertos alimentos en tu dieta diaria. Aquí te los presentamos:

Los mejores alimentos para el Síndrome de Intestino Irritable:

  1. Frutas amigables: Elige melón, arándanos, kiwi, papaya, piña y fresa. Estas frutas son ricas en vitamina C y contienen enzimas digestivas que facilitan la digestión y actúan como antiinflamatorios naturales.
  2. Yogur natural: Opta por yogures que no contengan edulcorantes ni saborizantes artificiales. Su riqueza en probióticos contribuye a la reducción de la inflamación intestinal.
  3. Fibra  saludable: Introduce verduras como zanahorias crudas, espinacas, y frutas como manzanas verdes y peras en tu dieta. Estas contienen fibra soluble, esencial para una digestión adecuada y para restaurar la microbiota intestinal.
  4. Proteínas altamente digestibles: Incorpora pescado blanco en tus comidas de 2 a 3 veces a la semana, ya que es bajo en grasas y rico en proteínas. El pollo también es una excelente opción; cocínalo al horno o al vapor y acompáñalo con verduras frescas.
  5. Huevos: Este alimento bajo en grasa y rico en proteínas modera los síntomas del SII y ayuda a regular el metabolismo, convirtiéndolo en un excelente aliado.

Alimentos que debes evitar

Si bien ciertos alimentos pueden mejorar los síntomas del SII, otros pueden intensificar el malestar. Aquí tienes una lista de aquellos que deberías mantener a raya:

  1. Frutas problemas: Limita el consumo de mango, sandía, ciruelas, dátiles, uvas y piña. Estas frutas pueden fermentar en el intestino, lo que provoca gases y molestias.
  2. Productos a base de trigo: Galletas y pan integrales contienen edulcorantes complicados para el sistema digestivo. Prueba sustitutos como el amaranto, quinoa o productos de almendra.
  3. Legumbres a la vista: Las lentejas, frijoles, habas y garbanzos son conocidos por causar gases y dolor abdominal. Es mejor interrumpir su consumo si eres sensible a su efecto.
  4. Minimiza estimulantes: Reducir la ingesta de alcohol, cafeína y alimentos picantes puede disminuir considerablemente el malestar, mejorando hasta un 85% los dolores abdominales y un 69% la fatiga.

¿La dieta baja en FODMAP  puede ayudar? 

Esta dieta se basa en evitar alimentos fermentables que pueden ser difíciles de digerir. Fue creada por la Universidad de Monash y se ha convertido en una herramienta eficaz para reducir los síntomas del SII.



  • Fases de la dieta baja en FODMAP: La dieta se realiza en tres fases: eliminación, reintroducción y mantenimiento. Es importante contar con la guía de un profesional para que sea efectiva y segura.
  • Alimentos recomendados y prohibidos: Durante la fase de eliminación, se deben evitar alimentos altos en FODMAP como el ajo, cebolla, legumbres y ciertos lácteos. Una vez controlados los síntomas, estos alimentos se reintroducen gradualmente.

Cómo el estrés y el SII están relacionados

El estrés puede influir en la aparición y la intensidad de los síntomas del SII debido a la conexión entre el intestino y el sistema nervioso. Técnicas de relajación, como el yoga y la meditación, pueden ser de gran ayuda.  El ejercicio moderado, como caminar o nadar, ayuda a mejorar el tránsito intestinal, reducir el estrés y controlar la inflamación abdominal.

Tu bienestar empieza en tu plato

Manejar el síndrome de intestino irritable implica prestar atención a tu alimentación. Adoptar una dieta consciente, rica en alimentos que promuevan la salud intestinal y evitando aquellos que la perjudican, es primordial para vivir con calidad. Recuerda que siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud para recibir orientación personalizada. ¡Empieza hoy mismo a cuidar de tu intestino y da un paso hacia una mejor calidad de vida!

Con información de El Universal

 



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus