CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Qué son las nubes lenticulares y qué otro tipo de nubes existen?

Lilo
ENERO 11 , 2024

Aunque este fenómeno es algo completamente natural, generó diversas teorías entre los espectadores sobre todo con desastres naturales y alienígenas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
¿Qué son las nubes lenticulares?
¿Qué son las nubes lenticulares y qué otro tipo de nubes existen

Sin duda, ya habrás visto las cientos de fotos –(donde se ve un cielo teñido de tonos entre rosados y anaranjados, con formaciones gaseosas)–, que circulan en redes sociales del asombroso espectáculo que ofreció ayer el atardecer en algunas zonas de la Ciudad de México y del Estado de México. Se trata de las nubes lenticulares, un fenómeno que no se ve con frecuencia, pero que ayer llamó la atención de miles de personas que compartieron este mágico momento.

Aunque este fenómeno es algo completamente natural, generó diversas teorías entre los espectadores, algunas relacionadas con extraterrestres???? y otras ligadas a desastres naturales como los sismos, sin embargo, nada de eso es verdad, pues la aparición de estas nubes se debe al aumento de temperatura, el vapor y el aire, como lo indica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).



Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Descubre México (@descubremex_)

Entonces, ¿qué son las nubes lenticulares?

Las nubes lenticulares, científicamente denominadas “altocumulus lenticularis”, son un fenómeno meteorológico estacionario que comúnmente se manifiesta en ecosistemas montañosos durante el otoño. Las nubes lenticulares son viejas conocidas del Monte Fuji, en Japón, así como de otros picos nevados en el mundo.

¿Cómo se generan estas nubes?

Los especialistas aseguran que este tipo de nubes se generan cuando, según documenta el Servicio Meteorológico Nacional, «los vientos rápidos chocan contra la ladera de una montaña u otra estructura alta«. Por eso, además, producen este efecto visual de más ondas, una sobre la otra.



A este fenómeno se le conoce como efecto Foëhn: turbulencias mecánicas de aire frío, que se posa sobre una atmósfera más cálida. Esto genera zonas ‘estacionarias’ en la atmósfera, que atrapan humedad y le da forma lenticular a la formación gaseosa. Así que, sí: los ufólogos quedarán decepcionados al enterarse que las nubes lenticulares, tristemente, no están formadas por alienígenas.

 ¿Y por qué se generaron en la CDMX si no hay montañas?

Según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la presencia de estas nubes en áreas no montañosas, como la Ciudad de México, se debe a la interacción del flujo de aire con obstáculos en el terreno, como edificios o estructuras.

¿Qué otro tipo de nubes existen?

Tipos de nubes altas

  • Cirros: Nubes delgadas y fibrosas, compuestas de cristales de hielo. Si se dejan ver en grandes superficies y se puede apreciar cómo el viento los mueve, quiere decir que se acercan aires más cálidos
  • Cirrocúmulos: Los cirrocumulus forman un tapiz o una capa blanca bastante tupida sobre el cielo. Cada una de sus pequeñas partes es totalmente blanca y no hace sombras. Se trata de un tipo de nube poco habitual de ver, que acostumbra a ir precedida de un cambio notable del tiempo en menos de 12 horas, habitualmente por tormentas.
  • Cirrostratos: Forman un velo o tapiz aún más concentrado, adoptando la apariencia de un velo pálido y translúcido. Acostumbran a ser de gran extensión, y se distingue siempre un marcado halo lunar o solar cuando su luz los atraviesa. Preceden frentes cálidos o tormentas moderadas.

Nubes medias

  • Altoestratos: Nubes medias, grisáceas y opacas, que producen una capa uniforme de cielo gris.
  • Altocúmulos: Son grises y uniformemente extendidas, formadas por gotas de agua o cristales de hielo. Adoptan la apariencia de pequeñas masas enrolladas. 
  • Nimbostratos:  Forman una capa densa de nubes oscuras y grises, son capaces de ocultar por completo el sol y se caracterizan por traer precipitaciones en forma de lluvia.

Tipos de nubes bajas

  • Estratocúmulos: Forman una capa de parches o filas de masas redondeadas y revueltas, dejando ver un cielo azul entre ellas. Son de varias tonalidades de gris y de considerable tamaño y, además, rara vez implican precipitaciones.
  • Estratos: Una neblina baja y de color gris más oscuro que el de los altoestratos que no llega a descender hasta el suelo. Por lo general no precipitan más allá de muy leves lloviznas, aunque es habitual que no lo hagan en absoluto.

Nubes verticales

Foto tomada de X del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) 

Con información de National Geographic



aprender a leer las nubes para predecir el clima Qué son las nubes lenticulares tipos de nubes
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus