CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Qué sucede en el cerebro cuando morimos? Una neurocientífica revela asombrosos hallazgos

Selecciones
JUNIO 26 , 2024

Nuevos estudios revelan una intensa actividad cerebral en el momento de la muerte, cuestionando la definición actual y abriendo nuevas preguntas sobre la conciencia y la vida después de la muerte.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Que sucede en el cerebro cuando morimos
Que sucede en el cerebro cuando morimos

A lo largo de la historia, la humanidad se ha interrogado sobre la muerte: sus causas, qué sucede al morir y si existe vida después. Historias de experiencias cercanas a la muerte nos intrigan, pues aunque es un proceso natural, no todos estamos preparados para afrontarlo.

Una pregunta clave es: ¿Qué pasa en el cerebro cuando morimos? La neurocientífica Jimo Borjigin ha dedicado su carrera a desentrañar este misterio.



En sus investigaciones con ratas, Borjigin observó una intensa actividad cerebral justo después de que sus corazones se detuvieran: un aumento de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina. En un estudio posterior con humanos en coma, se registró una actividad cerebral similar en dos pacientes cuando se les retiró el soporte vital.

Quizás te interese leer: ¿Qué es la limpieza sueca de la muerte?

Las áreas del cerebro que se activaron durante estos momentos finales incluían:

  • La zona caliente cortical posterior, asociada con la percepción sensorial, la consciencia, los sueños y las alucinaciones.
  • El área de Wernicke, vinculada al lenguaje, el habla y la escucha.
  • La unión temporoparietal derecha, relacionada con la empatía.

¿Un mecanismo de supervivencia? Borjigin sugiere que este aumento de actividad cerebral podría ser un mecanismo de supervivencia ante la privación de oxígeno, similar a la hibernación en los animales.



Replanteando la muerte

Los hallazgos de Borjigin cuestionan la definición actual de muerte, la cual se basa principalmente en la ausencia de latidos cardíacos y signos externos de respuesta. Sus investigaciones sugieren que el cerebro moribundo podría experimentar un último “apagón” de actividad, similar a los sueños o las alucinaciones, antes de sucumbir a la muerte definitiva. La investigadora considera que lo descubierto hasta ahora es solo la punta del iceberg en lo que respecta a la comprensión del cerebro moribundo.

Quedan muchas interrogantes por responder: ¿Por qué el cerebro moribundo experimenta una actividad tan intensa? ¿Podría esto llevar a diagnósticos prematuros de muerte?

Borjigin hace un llamado a la comunidad científica para profundizar en la investigación sobre el cerebro moribundo: con el fin de comprender mejor este proceso fundamental y sus implicaciones para la vida y la muerte.

El proceso de la muerte es complejo y aún falta mucho por estudiar, especialmente en humanos. La investigación de Borjigin abre nuevas vías para comprender un misterio que nos ha fascinado durante siglos.

Con información de Enseñame de Ciencia



¿Qué es la limpieza sueca de la muerte? cerebro el fin de la muerte morir
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus