CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Qué sucede realmente cuando "se te sube el muerto"?

Lilo
NOVIEMBRE 02 , 2023

La expresión "se te sube el muerto" se refiere a la parálisis del sueño, un trastorno del sueño en el que la persona se despierta incapaz de moverse o hablar. ¿Te ha pasado?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
¿Qué sucede realmente cuando se te sube el muerto ?
paralisis del sueno
Nota actualizada 29 noviembre 2024

¿Alguna vez has sentido que no puedes moverte ni hablar mientras intentas despertarte? ¿Has tenido la sensación de estar siendo aplastado o de presenciar algo aterrador? Si es así, probablemente hayas experimentado la llamada parálisis del sueño, conocida popularmente como “se te subió el muerto”.

Según Milton René Morán Morales, médico de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, este fenómeno ocurre durante un despertar incompleto que activa nuestros sentidos, pero mantiene la función motora voluntaria bajo los efectos del sueño MOR (Movimiento Ocular Rápido). “En esta fase del sueño, una estructura cerebral se encarga de paralizar los músculos voluntarios, mientras que la actividad de la corteza cerebral permanece activa”, explicó Morán Morales.



¿Qué sucede realmente cuando se te sube el muerto?

¿Qué es la parálisis del sueño? 

Se dice que estos episodios ocurren justo después de quedarte dormido o antes de despertarte. Es un tipo de parasomnia, es decir, un tipo de trastorno de la conducta que se da durante un tiempo breve.

La parálisis del sueño ocurre durante la fase REM del sueño. Durante esta fase, los músculos del cuerpo se paralizan para evitar que las personas actúen sus sueños. Sin embargo, en algunas ocasiones, el cerebro puede despertarse antes de que los músculos se desbloqueen. Esto resulta en una condición en la que la persona está consciente pero no puede moverse.

Quizás te interese leer:10 cosas aterradoras que pueden suceder si tienes parálisis del sueño

 Este tipo de episodios usualmente están acompañados por experiencias hipnagógicas (ilusiones auditivas, visuales o táctiles que se producen en el tránsito de la vigilia al sueño) y pueden caer en una de las categorías siguientes: 

Presencia de intrusos. Si te pasa esto, quiere decir que puedes llegar a escuchar puertas que se abren, pisadas, ver sombras o sentir una presencia amenazadora en la habitación. 



Íncubos. Sentimientos de presión en el pecho, dificultad al respirar y una sensación de que alguien te acosa sexualmente. En este tipo de episodios es probable que sientas que estás a punto de morir, y te puedes llegar a sentir sumamente desesperado. 

Vértigo: En la que la persona tiene la sensación de que todo gira a su alrededor al estar en la cama.

Factores de riesgo

Uno de los factores de riesgo que pueden desencadenar este tipo de eventos es sobre todo en pacientes con apnea obstructiva del sueño, que es dormir boca arriba; por tanto, los especialistas sugieren que la mejor posición es de lado. Otro factor de riesgo es el consumo de bebidas alcohólicas o drogas, por lo que dejar de consumirlas sería lo mejor, incluso para la salud.

¿Cómo puedes evitar la parálisis del sueño? 

No existe realmente una receta mágica para que te dejen de ocurrir este tipo de episodios; sin embargo, una de las cosas recomendadas por los expertos es que observes tus hábitos de sueño y mantengas una rutina regular para que duermas siempre a la misma hora y despiertes igual. 

También puedes: 

  • Asegurarte de tener un ambiente para dormir óptimo y cómodo. 
  • Reducir la exposición a la luz durante la tarde y la noche. 
  • Obtener una buena cantidad de luz solar durante las horas en las que estés despierto. 
  • No trabajar o estudiar dentro de tu habitación. 
  • No ingerir alimentos pesados en la noche y procurar que tu última comida sea 2 horas antes de dormir. 
  • Hacer ejercicio diario. 
  • Olvidarte de todo tipo de electrónicos al menos 1 hora antes de ir a dormir. 

La parálisis del sueño es una experiencia desagradable, pero no es peligrosa. Si experimentas parálisis del sueño, trata de mantener la calma y espera a que la parálisis desaparezca. Por lo general, solo dura unos minutos.



¿Qué sucede realmente cuando se te sube el muerto? qué pasa en la parálisis del sueño signos de parálisis del sueño
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus