CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Quién heredaría la Tierra? El futuro de las especies sin humanos

Lilo
ENERO 06 , 2025

¿Qué sucedería en nuestro planeta si la humanidad llegara a extinguirse o abandonara la Tierra?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Quién heredaría la Tierra El futuro de las especies sin humanos
Quién heredaría la Tierra El futuro de las especies sin humanos

En un mundo postapocalíptico, surge la inquietud sobre qué sucedería en nuestro planeta si la humanidad llegara a extinguirse o abandonara la Tierra. Se estima que dentro de aproximadamente cuatro mil millones de años, las altas temperaturas del Sol harán que la vida en la Tierra sea prácticamente inviable para los humanos. En este contexto, investigadores de las universidades de Oxford y Cambridge han teorizado sobre qué especie podría convertirse en la sucesora de la humanidad en el planeta.

Los pulpos: Los posibles sucesores de la Tierra

Según los expertos británicos, si la humanidad desapareciera, los pulpos serían los próximos herederos naturales de la Tierra. El profesor Tim Coulson, zoólogo y biólogo de renombre en la Universidad de Oxford, afirma que:



“Los pulpos se encuentran entre las criaturas más inteligentes, adaptables e ingeniosas de la Tierra. Su capacidad para resolver problemas complejos, comunicarse entre sí mediante destellos de color, manipular objetos e incluso camuflarse con precisión sugiere que, dadas las condiciones ambientales adecuadas, podrían evolucionar como una especie constructora de civilizaciones tras la extinción de los humanos.”

Características que los hacen únicos

Coulson atribuye esta teoría a la avanzada estructura neuronal y al sistema nervioso descentralizado de estos cefalópodos. Sus notables habilidades de resolución de problemas son características suficientes para que varias especies de pulpos sean adecuadas para un mundo sin humanos. El profesor comenta:

“Estas cualidades podrían permitirles explotar nuevos nichos y adaptarse a un planeta cambiante, especialmente en ausencia de influencia humana.”



Adaptación al entorno

Una de las preguntas que surgen respecto a esta teoría es cómo estos invertebrados, diseñados para vivir en el agua, podrían adaptarse a la vida terrestre. Coulson sugiere que, con el tiempo, podrían desarrollar sistemas de respiración que les permitan salir de las profundidades marinas y habitar en la tierra.

La inteligencia infravalorada de los pulpos

Tradicionalmente, se ha considerado que los primates serían los más propensos a dominar el planeta en caso de extinción humana. Sin embargo, los expertos coinciden en que la evolución inteligente de los pulpos es clave para su posible dominio futuro. Coulson explica:

“Los pulpos son capaces de distinguir entre objetos reales y virtuales, resolver rompecabezas, interactuar con su entorno y manejar herramientas intrincadas con sus tentáculos en forma de pulgar. Además, prosperan en una amplia variedad de hábitats, desde trincheras de aguas profundas hasta regiones costeras.”

Esta teoría, aunque alejada de la realidad actual, nos ofrece una perspectiva fascinante sobre los nuevos modelos de evolución que podrían surgir tanto en los humanos como en otras especies que habitan el planeta. La inteligencia y adaptabilidad de los pulpos podrían no solo permitirles sobrevivir, sino también florecer en un mundo que ha cambiado drásticamente tras la desaparición de la humanidad.



cómo sería la Tierra sin luna HUMANOS pulpos Tierra sin humanos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus