CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

¿Quiénes viven en las costas rocosas?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Quiénes viven en las costas rocosas? Cuando baja la marea, suelen verse en las rocas del litoral anchas franjas horizontales de varios colores; cada banda representa una comunidad distinta de seres vivos con diferente capacidad…


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Quiénes viven en las costas rocosas?

Cuando baja la marea, suelen verse en las rocas del litoral anchas franjas horizontales de varios colores; cada banda representa una comunidad distinta de seres vivos con diferente capacidad para resistir la exposición al aire. Los líquenes viven en la parte más alta, sólo humedecida por las salpicaduras de las olas; por debajo, cerca del límite superior del agua, suele haber una franja de algas azulverdes. Entre los escasos animales que habitan en esta zona, húmeda pero descubierta, se encuentran algunos insectos terrestres y ciertas variedades de pequeños caracoles marinos, llamados litorinas, capaces de respirar aire.



Debajo de esta región se encuentra la zona de mareas, expuesta alternativamente al aire y al mar. Los animales más característicos de ella son los balanos o bellotas de mar que se incrustan en la roca formando una costra blanquecina; con ellos coexisten los fucos o algas pardas acintadas o ramificadas. Donde más abunda la fauna y la flora es en la zona inferior, que sólo queda al descubierto durante las mareas más bajas. Allí proliferan marañas de laminarias y otras algas que proporcionan refugio a las estrellas y erizos de mar, cangrejos y multitud de otros animales. Más allá está el reino de las criaturas de alta mar.

¿Cómo pueden sobrevivir los animales en las rompientes?



Las olas que se estrellan contra las costas rocosas representan una amenaza para todos los seres que allí habitan. Los procedimientos más comunes a que recurren para sobrevivir son ocultarse donde no les lleguen las rompientes o aferrarse con fuerza a las rocas. Muchos animales se refugian bajo las rocas o en las hendiduras: algunos erizos de mar, por ejemplo, utilizan sus espinas para afianzarse en las cavidades donde se ocultan, mientras que los bivalvos y ciertos gusanos horadan agujeros en la roca más blanda.

Sin embargo, hay muchos más que recurren al procedimiento de aferrarse: las algas viven permanentemente fijas a la roca sujetas por unas proyecciones parecidas a raíces; los percebes se adhieren segregando una sustancia pegajosa sorprendentemente fuerte, y los mejillones emiten una serie de diminutos filamentos. Las ascidias, las esponjas y las anémonas de mar son también formas sésiles que pasan la vida ancladas al sustrato; en cambio las lapas, los caracoles y otros moluscos pueden desplazarse sujetándose a las rocas con su pie muscular que funciona como una ventosa.

Los porqués de la naturaleza



algas anémonas ascidias caracoles costa esponjas líquenes litoral marea olas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus