CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Quieren eliminar el ‘Horario de Verano’, ¿ayudaría a nuestra salud?

Eliesheva Ramos
MARZO 28 , 2019

Desde 1996 cada año México vive un par de cambios de horario. Esto ha causado opiniones encontradas debido a las posibles repercusiones en la salud y en los patrones del sueño.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
eliminar-el-horario-de-verano

Desde 1996 cada año México vive un par de cambios de horario: el de invierno y el de verano. Esto ha causado opiniones encontradas debido a las posibles repercusiones en la salud y, sobre todo, en los patrones del sueño.

Esta medida que se aplica en México con excepción en los estados de Sonora y Quintana Roo, inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre, periodo en el que se registra una mayor insolación en el país, por lo que, al adelantar una hora el reloj, se reduce el consumo de energía diario durante este periodo de máxima demanda de electricidad.



Ayer Félix Salgado Macedonio, senador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentó ante el pleno del Senado una iniciativa de decreto que pondría fin al ‘Horario de Verano’. Si la iniciativa se aprueba se emplearía hasta 2020, pues esta normativa tendría vigencia de un año después de la aprobación del decreto.

El legislador estuvo respaldado por otros 12 senadores y argumentó que la iniciativa causa “daño moral y físico moral a nuestros niños”. A decir de Salgado Macedonio el ‘Horario de Verano’ inició durante el sexenio de Ernesto Zedillo con el único propósito de seguir la moda de Estados Unidos.

¿Afectaciones a la salud?

Ulises Jiménez Correa, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que las principales repercusiones con el ‘Horario de Verano’, según reportes, son síntomas de mala calidad del sueño, somnolencia y cansancio, pero cabe aclarar que esto se ha observado principalmente en pacientes con trastornos del sueño, como quienes sufren de insomnio, trabajan de noche o tienen rotación de turnos.

Con cada cambio de horario (verano o invierno) las personas pueden experimentar dificultades en su adaptación. “Todos reaccionamos de diferente forma, dependiendo de las características de cada uno”, explicó Raúl Aguilar Roblero, investigador del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

Esto se debe a que todos los seres vivos tienen un reloj circadiano ubicado en el hipotálamo del cerebro, que se encarga de coordinar a todo el organismo. Este reloj usa dos señales muy importantes para sincronizarse: la luz del Sol y el horario de alimentación.

Este fenómeno permite que todas las funciones ocurran en el momento adecuado del día para que el cuerpo funcione armónicamente, dijo el académico universitario.

“Y así como tenemos un color de ojos, cabello y piel, también estamos codificados en nuestros genes como personas nocturnas o matutinas”.

Aguilar Roblero refirió que para algunas personas es fácil levantarse al amanecer, pero deben acostarse temprano. Por el contrario, existe gente nocturna que duerme hasta tarde y no se levanta de madrugada.

Cada día, nos vamos a dormir a la misma hora del día y nos despertamos a la misma hora, esto pareciera un hábito, pero “en realidad es más que eso, porque está regulado por el reloj circadiano, por esta razón, es difícil para el organismo realizar el cambio de horario”, aseguró el investigador universitario.



Ahora bien, este cambio afecta al organismo, pero no causa un gran daño. “Sentimos que nuestro cuerpo protesta por lo que está pasando, pero no nos va a enfermar, finalmente nos adaptamos”.

Recomendaciones

Para Aguilar Roblero el organismo puede adaptarse en un lapso que va de tres días hasta la semana completa, y depende de si la persona es matutina o nocturna. “Para algunos será más fácil el horario de verano y para otros el de invierno”.

¿Qué podemos hacer para adaptarnos mejor? Aguilar Roblero recomendó cambiar el horario de alimentación días antes para que el reloj circadiano capte estas señales y le sea más fácil la transición.

Asimismo, acotó que antes de dormir no se utilicen dispositivos con pantallas luminosas como computadoras, tabletas y celulares, porque esta luz manda señales al organismo para seguir despiertos. Lo ideal para descansar es quedarse completamente a oscuras, esto ayuda al organismo a entender que es hora de dormir.

Finalmente, aconsejó no ejercitarse antes de dormir porque pasarán al menos dos horas para que el organismo llegue al sueño.

Sí se ahorra energía

Desde el punto de vista energético, el ‘Horario de Verano’ en México sí ha generado beneficios porque se ahorra, en promedio, uno por ciento de la energía que consume nuestro país cada año, afirmó Manuel Martínez Fernández, del Centro de Investigación en Energía (CIE) de la UNAM.

Algunos consideran que es poca, pero cualquier cantidad es bienvenida, porque equivaldría a la energía que consume Tlaxcala, detalló.

Estudios del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, con la participación de la Comisión Federal de Electricidad y del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias revelan que la aplicación del Horario de Verano en el 2017 se generó un ahorro en consumo de 885.70 gigawatts hora (GWh), equivalente al consumo de 7.78 millones de lámparas fluorescentes encendidas durante un año las 24 horas del día.

Asimismo, el ahorro de energía obtenido en el HV 2017 sería suficiente para abastecer el consumo de 571 mil casas habitación durante todo un año, con un consumo promedio de 258 kilowatt hora al bimestre (kWh/bimestre).

Finalmente, con el ‘Horario de Verano’ 2017, se evitó el consumo de energía primaria equivalente a 1.13 millones de barriles de petróleo.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social de la UNAM.



afecta el cambio de horario eliminar el horario de verano horario de verano trastornos del sueño
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus