CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Quieres estar más sano? Cuida a los ‘bichos’ buenos de tu cuerpo

Eliesheva Ramos
ENERO 14 , 2020

Cada vez hay más información y nuevos descubrimientos en el estudio de la relación que existe entre las bacterias y el ser humano.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cuida-los-bichos-de-tu-cuerpa

El microbioma —una vasta comunidad de billones de bacterias y hongos que habitan en todos los rincones del tracto gastrointestinal— tiene una gran influencia en el metabolismo, sistema inmunológico, apetito y estado de ánimo.

Cada vez hay más información y nuevos descubrimientos en el estudio de la relación que existe entre las bacterias y el ser humano. Nuestro microbioma —una vasta comunidad de billones de bacterias y hongos que habitan en todos los rincones del tracto gastrointestinal— tiene una gran influencia en el metabolismo, propensión a enfermedades, sistema inmunológico, apetito y estado de ánimo. Estos microrganismos viven principalmente en el intestino y superan en número a todas las demás células del cuerpo juntas.



Hoy sabemos que la palabra bacteria no está necesariamente relacionada a lo malo o a una enfermedad. También sabemos que debe existir un equilibrio de bacterias con efectos positivos y protectores en nuestro cuerpo para poder mantener nuestra salud, explica la nutrióloga Marien Garza.

A partir de estudios científicos actuales, cuanto más rica y diversa es la comunidad de microorganismos benéficos en el intestino, menor es el riesgo de enfermedades y alergias. Esto se ha demostrado en pruebas con animales y también en estudios en humanos que comparan bacterias de personas con y sin enfermedades particulares.

La colonización de bacterias en nuestro intestino se da desde el momento en que nacemos; existe una creciente evidencia de que los bebés nacidos por cesárea se pierden de algunos de los microorganismos que obtendrían a través de un parto vaginal, lo que puede hacerlos más vulnerables a obesidad, alergias y asma, precisa Garza, mimebro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition.



Independientemente de la forma en la que hayamos nacido, surge entonces la pregunta: ¿Cómo podemos mantener una microbiota saludable y aumentar las bacterias buenas en el cuerpo?

La respuesta está en la dieta. Una de las maneras más fáciles es el consumo de diario de fibra. Actualmente se sabe que la fibra es un prebiótico, es decir, es el alimento de las bacterias buenas en nuestro cuerpo.

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud para adultos es de entre 25 y 30 gramos de fibra al día.

Frutas, verduras y cereales integrales son ricos en fibra y deben ser parte de nuestra alimentación diaria.

En ocasiones, para alcanzar esta recomendación, es necesario un suplemento que sea buena fuente de fibra, la cual debe ir de la mano de una hidratación correcta.



alergias asma bacterias fibra intestino microbioma microbiota
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus