CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Quishing: La nueva amenaza del cibercrimen y sus riesgos

Lilo
NOVIEMBRE 01 , 2024

Es el nuevo enfoque del phishing que utiliza códigos QR para robar información personal.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
El quishing está en auge y puede comprometer tu información personal. Aprende a reconocerlo y a protegerte con nuestros consejos prácticos.
Quishing

En un mundo cada vez más digitalizado, el cibercrimen ha encontrado nuevas formas de infiltrarse en nuestras vidas, y el quishing se ha convertido en una de las técnicas más preocupantes. A medida que los códigos QR se han vuelto comunes en nuestra rutina diaria—desde descuentos especiales hasta menús de restaurantes—los estafadores han ideado una manera ingeniosa de aprovecharse de esta tendencia.

[Te recomendamos leer: Con estas aplicaciones es muy posible que te espien]



Desde la conocida firma de ciberseguridad ESET, se advierte del creciente riesgo que representa el quishing, una modalidad de phishing que utiliza códigos QR para ataques maliciosos. En este artículo, exploraremos los secretos detrás del quishing, los riesgos asociados y, lo más importante, cómo puedes protegerte de esta nueva amenaza.

El quishing, un término que combina “QR” y “phishing”, es una técnica que se aprovecha de la confianza que depositan las personas en los códigos QR. Este método se desarrolla de manera similar a los ataques de phishing tradicionales, con la diferencia de que en lugar de utilizar correos electrónicos o mensajes SMS llenos de enlaces peligrosos, los estafadores colocan códigos QR maliciosos en plataformas digitales o incluso en el mundo físico.

¿Cómo funciona el Quishing?

El proceso típicamente comienza cuando los actores maliciosos crean un código QR que dirige a un sitio web fraudulento diseñado para robar información personal. Este código puede encontrar su camino en redes sociales, correos promocionales, folletos o incluso calcomanías. La estrategia de los estafadores se basa en la manipulación psicológica: utilizan técnicas de ingeniería social para hacer que el código QR parezca legítimo, a menudo imitando marcas o empresas reconocidas mundialmente. Esto provoca que las víctimas se sientan cómodas al escanear el código, revelando así datos personales o incluso realizando pagos a sitios fraudulentos.

Los riesgos

El quishing representa un riesgo importante debido a su capacidad de engañar a las personas. Un simple escaneo puede permitir al estafador acceder a información sensible, como contraseñas, detalles de tarjetas de crédito o datos personales completos, poniendo en riesgo la seguridad de la víctima. Además, dado que estos códigos pueden aparecer en lugares comunes, la probabilidad de que alguien sea víctima de este tipo de fraude aumenta significativamente.



[También puedes leer: Cómo evitar el espionaje tecnológico en dispositivos]

Cómo protegerse del quishing

Protegerse del quishing requiere un enfoque proactivo. Aquí hay algunos consejos útiles:

  1. Verifica la Fuente: Antes de escanear un código QR, asegúrate de que provenga de una fuente confiable. Si el código se encuentra en un lugar público o es desconocido, es mejor evitarlo.
  2. Usa Aplicaciones Seguras: Instala aplicaciones que verifiquen la seguridad de los códigos QR antes de acceder a ellos.
  3. Desconfía de Ofertas Demasiado Buenas: Si la oferta parece demasiado atractiva, probablemente lo sea. Mantén un escepticismo saludable.
  4. Mantén Tu Software Actualizado: Asegúrate de que tu sistema operativo y aplicaciones de seguridad estén actualizadas para protegerte de las amenazas más recientes

Es una técnica de cibercrimen que se aprovecha de la popularidad de los códigos QR, haciéndose pasar por oportunidades legítimas para robar información sensible. Al estar al tanto de esta amenaza y aplicar prácticas de seguridad adecuadas, puedes reducir el riesgo de convertirte en una víctima. Recuerda que en la era digital, la prevención es tu mejor defensa contra el cibercrimen.

Evita ser un blanco fácil para los estafadores. Mantente informado y comparte este conocimiento para ayudar a otros a protegerse de amenazas emergentes como el quishing.



ciberseguridad evita ser hackeado pishing teléfono hackeado
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus