CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Razones para no arrancarte las costras. ¡En serio no lo hagas!

Lilo
MAYO 23 , 2023

¿Si tienes la costumbre de arrancarte las costras de la piel antes de que se caigan? Esa manía puede ser peligrosa para tu salud.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
arrancarte las costras
arrancarte las costras

Cuando nos hacemos una herida, nuestro cuerpo tiene una forma natural de sanarla. Una parte esencial de este proceso de curación implica la formación de costras. Sin embargo, puede ser tentador arrancar las costras(y posiblemente lo has hecho, no lo niegues), ya sea porque nos resultan molestas o porque creemos que aceleraremos el proceso de curación. Mantener alejadas las manos a veces es complicado y más si son niños.

“Las costras son tentadoras de arrancar, ya que algunas personas sienten satisfacción o regocijo al hacerlo”, ha explicado Marisa Garshick, profesora clínica adjunta de dermatología en el Carnell-New York Presbyterian Medical Center, según ha recogido Livestrong. “Algunas personas lo hacen como parte de su lucha contra la ansiedad, el estrés o el aburrimiento“.



¿Por qué se forman las costras?

Las costras son la forma que tiene nuestro cuerpo de proteger y ayudar a sanar las heridas. Cuando nos raspamos, rasguñamos o cortamos, las plaquetas intervienen, formando un coágulo, como una especie de pegamento y vendaje protector en la herida, evitando que la sangre u otros líquidos sigan fluyendo.

Conforme el coágulo se endurece y seca, se forma una costra, la cual sirve para proteger el corte o rasguño, manteniendo alejados a los gérmenes, suciedad o cualquier agente externo para que las células debajo puedan cicatrizar, según señala la Fundación Nemours.



De esta forma, con el paso del tiempo se logra crear una nueva capa de piel y la costra cae por sí misma. Este proceso lleva entre una y dos semanas.

 arrancarte las costras

Cómo promover una cicatrización adecuada sin arrancarlas

Aunque arrancar las costras puede parecer tentador, es importante resistir y permitir que el proceso de curación siga su curso natural. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar para promover una cicatrización adecuada sin interferir con las costras:

  1. Mantén la herida limpia: Lava suavemente la herida con agua tibia y jabón suave para mantenerla limpia y prevenir infecciones. Evita frotar o raspar la costra mientras te lavas.
  2. Aplica un apósito: Si la herida está expuesta y en riesgo de suciedad o roce, cubre la costra con un apósito estéril. Esto ayudará a proteger la herida y evitará que te sientas tentado a arrancarla.
  3. Evita rascarte: Es normal que las costras puedan causar picazón, pero rascarte solo empeorará las cosas. Intenta no tocar ni rascar la costra para evitar dañarla.
  4. Mantén la herida hidratada: Aplica una crema o ungüento recomendado por tu médico para mantener la herida hidratada. Esto ayudará a prevenir la formación de costras secas y frágiles que puedan ser más tentadoras de arrancar.
  5. Consulta a un profesional médico: Si tienes alguna preocupación sobre la herida o el proceso de cicatrización, es mejor buscar el consejo de un profesional médico. Ellos podrán evaluar adecuadamente la herida y proporcionarte orientación específica.

Si quitas una costra cuando esta aún no está lista para caerse puede provocar que la herida tarde más tiempo en sanar. Es probable que en el momento de quitarla la herida vuelva a sangrar. Y, no solo eso, saldrá una nueva costra en su lugar. Al dejar la herida abierta existe un mayor riesgo de que esta se infecte y podrías dejar marcada tu piel con una cicatriz.

Así que mejor evítalo. Conclusión: Deja que las costras hagan su trabajo.



arrancarte las costras cuidado de heridas Salud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus