CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

Reglas básicas que debes de seguir si rescatas un animal

Juan Carlos Ramirez
JUNIO 02 , 2020

No importa de dónde venga el animal, la cultura del rescate y de la adopción debe de fomentarse para darle a las mascotas una oportunidad de vida.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
lo que debes saber antes de rescata a un animal
pasos-a-seguir-despues-de-rescatar-un-animal

En 7 de cada 10 hogares mexicanos vive un animal de compañía, el 80% de ellos son perros. La proveniencia de cada uno puede variar, sin embargo, la cultura del rescate y de la adopción se debe de fomentar para darle a estas criaturas una oportunidad de vida.

El proceso de rescate puede resultar relativamente fácil en principio, sin embargo, es indispensable tener un plan específico de acción.



Para ayudar en dicho proceso, Adoptare, asociación sin fines de lucro que promueve la cultura de la adopción de animales de compañía, enlista una serie de recomendaciones para un rescate exitoso.

Cerciorarse de la salud del animal

Previo al rescate, es posible observar el estado relativo de salud de un animal. Si tiene alguna herida superficial, rastros de sangrado o alguna extremidad lastimada, etc.

A partir de lo observado y aunque parezca que no hay un problema latente, es necesario llevarlo al veterinario lo más pronto posible, sólo así se podrá determinar si se puede trasladar a casa o refugio, o si debe de permanecer en observación para un tratamiento.

Acondicionamiento del animal

Se refiere a la adecuación de un sitio físico para que el perro pueda estar. Ya sea que el animal se quede por un lapso largo o corto, se debe de acomodar un sitio para que descanse, coma, y sienta libertad de moverse.

Lo básico recomendable es una cama o cobijas y trastos especialmente para sus alimentos y para el agua.

Planificación a corto plazo

Se deberá considerar la situación del animal a corto plazo, es decir, a dónde irá el peludo: a un refugio, si se quedará en casa o si se tendrá que buscar una familia que lo adopte.

El compromiso con el rescatado será ofrecerle una vida mejor. Con la planeación se pretende eliminar la posibilidad de devolverlo a la calle.



Después de un tiempo de cuidados, cuando el animal está listo y se ha decidido ponerlo en adopción, algunas opciones son: compartir la información en redes sociales, acercarse a plataformas especialistas en adopción o refugios que ayuden a esta encomiable labor.

Antes de decidir llevar al perro con una nueva familia, se debe de tomar en cuenta el nuevo espacio en donde vivirá, si los dueños son suficientemente responsables, el estado de su solvencia económica, y sobre todo, la disposición que exista para amar al nuevo miembro de la familia.

Esterilización del animal

Para completar la labor de rescate, la esterilización y castración es necesaria para contribuir a los esfuerzos de reducir la tasa de crecimiento de los perros en situación de calle.

Para evitar gastos mayores, en algunos estados del país se ofrecen jornadas gratuitas que apoyan de diversos modos a los animales.

En la CDMX incluso existen unidades móviles que realizan la intervención médica para animales de compañía.

Continuar con la labor

Luego de alegrar y mejorar la vida de un animal, no se debe de dudar en continuar haciendo más rescates. La mayor satisfacción será poder mirar a los animales felices, viviendo plenos y seguros en sitios en donde los respetan y aman.

Actualmente, los animales de compañía participan en la sociedad de diversas formas, ello con base en el círculo social en el que se desarrollen: una familia con hijos, una pareja joven o una pareja de personas de la tercera edad.

A partir de lo anterior y de las inquietantes cifras de perros callejeros que hay en el país, Adoptare, a través de su portavoz Alan Rozz, refrenda su postura a favor de la adopción y del rescate de estos animales.

La asociación procura ser base, guía y apoyo en dichos procesos, por lo que cubrir los aspectos enlistados llevaría al rescatista a culminar con éxito está gran labor. La satisfacción de una acción como ésta marcará positivamente la vida de todas las partes involucradas.



adoptar un animal de la calle pasos para rescatar un animal rescate de animales
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus