CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Respiras bien o crees que podrías hacerlo mejor

Selecciones
FEBRERO 17 , 2018

Respirar bien es un verdadero arte que conviene dominar. La fisioterapia enseña a respirar con una reeducación respiratoria mejoraremos nuestra salud.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
respirabien

Ejercicio respiratorio de pie

Apoya en la pared talones, glúteos, omóplatos, hombros y nuca y mantén los brazos adosados a los costados.

Sin variar la posición, levanta los brazos hasta adosarlos a la pared, aspirando profundamente mientras los elevas y estiras y cuentas hasta llegar a 6.



Baja los brazos, pasándolos por la pared, sin separarte de ella ni sacar el vientre, espirando todo el aire a la vez hasta notar sensación de vacío en la caja torácica; vigila que la región lumbar no haga puente. Repite 8 veces.

Vivir al aire libre

El organismo humano no está hecho para vivir encerrado entre paredes de cemento. La falta de aire puro puede acarrearle dolor de cabeza y restarle facultades.

Por el contrario, la vida al aire libre fortifica y da agudeza mental. Conviene aprovechar cuantas ocasiones nos sean posibles para liberarnos de la atmósfera cargada de las ciudades y pasearnos por el campo.

Es ideal pasar unos días en la montaña. Y como mínimo, procuremos tener la casa bien ventilada: es una norma higiénica imprescindible.

La base de la respiración

Los pulmones son los elementos básicos del aparato respiratorio. Su superficie exterior es lisa y brillante, debido a que la recubre una capa muy fina denominada pleura.

El tejido interior es esponjoso y está formado por una enorme cantidad de alveolos. Estos se comunican con los bronquios y la tráquea, y son capaces de hincharse y deshincharse de aire con cada movimiento respiratorio.



Así respiramos

En la respiración pulmonar se distinguen dos fases: la inspiración y la espiración. La primera se realiza cuando la caja torácica se ensancha, dilatación que permite que el aire penetre en las vías respiratorias y llegue a los pulmones.

La espiración es la fase inversa: se produce cuando la caja torácica se comprime, lo que obliga a expulsar el aire de los pulmones al exterior del organismo a través de las vías respiratorias.

El aire inspirado circula por las vías respiratorios, entra en los alveolos pulmonares y los hincha en mayor o menor medida.

El oxígeno del alveolo atraviesa la membrana alveolar y la capilar, penetra en los glóbulos rojos de la sangre y se fija en la hemoglobina de estos. El dióxido de carbono (CO2) sigue el camino inverso y es expulsado por la espiración.

Pero hay más respiración

El proceso más importante de la respiración no es el que se realiza en los pulmones, sino el intercambio de gases que se produce en todas las células del cuerpo.

El corazón reparte la sangre cargada de oxígeno (sangre arterial) por la red vascular. Cuando el glóbulo rojo llega al interior del capilar, el oxígeno pasa a la célula.

A su vez, el CO2 del interior de la célula sigue el camino inverso. La sangre cargada de CO2 (sangre venosa) se dirigirá de nuevo a los pulmones para dejar este y enriquecerse de oxígeno, recomenzando el ciclo.



cómo respirar mejor respirar mal
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus