CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Hay riesgo de comer un alimento cuando se cae al suelo?

Staff
MARZO 16 , 2017

Noticias del mundo de la medicina relacionadas con gérmenes, pastillas, diabetes, antidepresivos y jabón antibacterial. La “regla de los cinco segundos” puesta a prueba ¿Los alimentos que caen al suelo se pueden comer sin hacer daño si…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
comida-que-cae-al-suelo
comida-que-cae-al-suelo

Noticias del mundo de la medicina relacionadas con gérmenes, pastillas, diabetes, antidepresivos y jabón antibacterial.

La “regla de los cinco segundos” puesta a prueba

¿Los alimentos que caen al suelo se pueden comer sin hacer daño si los recogemos de inmediato? Para averiguar esto, científicos de la Universidad Rutgers, en Nueva Jersey, tiraron cuatro alimentos (sandía, pan, pan con mantequilla y gomitas) sobre cuatro superficies distintas (acero inoxidable, losetas de cerámica, madera y alfombra) y los dejaron allí por diferentes lapsos (menos de un segundo, cinco segundos, medio minuto y cinco minutos).

Los periodos de contacto más prolongados se tradujeron en mayor contaminación; sin embargo, el tiempo no fue el único factor. Los gérmenes se propagan más fácilmente por las superficies de acero inoxidable y cerámica que por las alfombras; los alimentos acuosos (la sandía) absorben microbios más aprisa que los secos.



El punto es que, bajo muchas circunstancias, la comida puede contaminarse con bacterias en menos de un segundo.

alimento contaminado

¿Tomas pastillas todos los días? ¡Ten cuidado!

Según un estudio de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, quienes toman medicinas a diario para controlar una enfermedad podrían presentar efectos secundarios al usar pastilleros por primera vez.

La causa probable: antes de utilizar los pastilleros, los pacientes olvidan tomar las píldoras, de modo que los tratamientos no surten efecto y los médicos se ven obligados a aumentar las dosis. Una vez que las personas empiezan a cumplir bien las indicaciones, su organismo recibe dosis muy altas y se producen incidentes, como caídas o episodios de hipoglucemia.

Te recomendamos: Evita las pastillas para dormir

mal uso de pastilleros

¿Haces siesta por más de una hora todos los días?

Convendría que te hicieras pruebas para descartar diabetes. Según una revisión de estudios en los que participaron más de 307,000 personas, tomar siestas de más de 60 minutos al día se asocia con un riesgo 45 por ciento mayor de padecer diabetes tipo 2.

Aún no se sabe si hacer siestas largas predispone a la diabetes; si, por el contrario, ésta produce somnolencia, o si existe un tercer factor en la ecuación.



relación siesta y diabetes

Pronóstico de la reacción a los antidepresivos

Al decir de Leanne Williams, profesora de psiquiatría y ciencias de la conducta en la Universidad Stanford, dar con el antidepresivo adecuado para una persona puede llevar años de búsqueda tentativa. Por eso ella y sus colegas sometieron a 80 pacientes a estudios de imagenología cerebral, y luego revisaron las placas junto con el historial de estrés de los participantes.

De este modo lograron predecir, con un 80 por ciento de exactitud, la reacción de los pacientes a tres antidepresivos de uso común: sertralina, escitalopram y venlafaxina. Gracias a estos resultados, los médicos podrían identificar en menos tiempo el mejor tratamiento para sus pacientes.

Te recomendamos: Novedosos métodos contra la depresión

reacción a antidepresivos

Prohíben el empleo de algunos compuestos en el jabón antibacteriano

La Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos acaba de ordenar a los fabricantes dejar de usar triclosán, triclocarbán y otros agentes limpiadores en jabones antibacterianos de venta libre.

Estudios realizados con animales de laboratorio revelaron que el triclosán altera las hormonas, lo que despierta preocupación respecto a su efecto en los humanos. Además, en cuanto a prevenir enfermedades, no hay pruebas de que los jabones antibacterianos sean más eficaces que los jabones ordinarios.

Lo mejor que puedes hacer para librarte de los gérmenes es lavarte con jabón común y agua. La nueva disposición no afectará a las toallas húmedas ni a los geles para manos, que por lo general no contienen esos ingredientes.

limpieza de manos

¿Tomas en cuenta que utilizan las marcas para hacer sus productos?



alimentos que caen al suelo prohiben el triclosan reacciones a antidepresivos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus