CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Rincón de la lectura: Aquí no es Miami

Staff
ABRIL 19 , 2018

El narcotráfico es uno de los principales problemas que azotan a América Latina como región. Nada nuevo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
aqui-no-es-miami

El narcotráfico es uno de los principales problemas que azotan a América Latina como región. Nada nuevo. Basta echar un vistazo a los periódicos para enterarse de los estragos que ocasiona.

No se trata de un asunto entre los delincuentes y las autoridades; es un fenómeno más complejo que, por desgracia, trastoca a comunidades enteras y puede hacer un verdadero infierno de la vida de sus habitantes. Gracias a este libro, nos podemos asomar a uno de ellos.



En realidad, los hechos narrados en Aquí no es Miami podrían haber sucedido en cualquier lugar; sin embargo, Fernanda Melchor los ha encontrado en la tierra de donde es oriunda.

“A las historias”, dice la autora remitiendo al filósofo francés Jean Paul Sartre, “no las cuenta la realidad, las cuenta el lenguaje humano, la memoria”, y agrega que las que nos presenta se encuentran entre la crónica periodística y el relato: la diferencia entre ambos es que en los últimos no refiere cifras y datos precisos que, dicho sea de paso, ni falta hacen. En cualquier caso, cada texto tiene la capacidad de convertirse en un verdadero viaje por el tiempo y el espacio hasta el episodio en cuestión.

A modo de un primer recuerdo, “Luces en el cielo” sirve para establecer la tónica del resto del libro. Una franja de arena grisácea y sin gracia alguna se transforma, de pronto, en una atracción tras el avistamiento de supuestas naves extraterrestres.

El incidente atrae a los curiosos y el lugar se transforma en el escenario para el despegue de un prominente ufólogo. No obstante, nadie intuye que la realidad tras esos objetos voladores es más bien cruda, el presagio de un porvenir nefasto, y la escritora, quien escribe desde su infancia, solo puede hacer unir los puntos hasta ya pasados unos años.

“No se metan con mis muchachos” es una estupenda cronología del ascenso y la caída de un narcotraficante, quien ha sido condenado a 32 años de prisión. Lo valioso de esta es que sirve también como una radiografía del problema en la que se muestran los diversos elementos que confluyen para detonarlo.



Unas cuantas líneas en las que Melchor logra condensar lo que es, a mi parecer, el meollo del asunto: “Cuenta la leyenda que, al llegar a su casa con la droga, el Pollero corrió hacia el fogón y pateó la olla de frijoles que siempre hervía encima.

”Ya estamos en el negocio. Ahora vamos a comer como los ricos, dijo, y mandó a pedir cocteles de marisco para toda la familia”.

Pero no solo se habla sobre el tráfico de drogas. “Aquí no es Miami” es un relato que aborda la inmigración y la mala suerte de unos polizones procedentes de la República Dominicana que anhelan llegar a Estados Unidos; sin embargo, han calculado mal su trayectoria y desembarcan en el puerto incorrecto. Ahí son ayudados por un pequeño grupo de trabajadores y, por lo menos, uno queda marcado por el encuentro.

En “Una cárcel de película” un centro penitenciario es cerrado “por motivos de
salubridad”, pero tras ingentes tareas para reubicar a los presidiarios y para limpiar el lugar, lo que permite atestiguar las terribles condiciones de reclusión, el inmueble es “prestado” para que se use como estudio de una nueva película de Mel Gibson en medio de circunstancias poco usuales. La opacidad con la que se conducen las autoridades, si bien resulta anecdótica, es el reflejo de una triste realidad.

Fernanda Melchor nos ha regalado una estupenda colección de relatos en los que aborda temas que no por ser comunes dejan de ser sórdidos e incómodos. Además, lo ha hecho con maestría, haciendo gala de una narrativa ágil y sin enjuiciar ni juzgar. Parece, por el contrario, entender que todos los que han servido para hacer sus personajes son humanos y que, como tales, solo intentan sobrevivir lo mejor que pueden con los medios a su alcance.

  • Aquí no es Miami.
  • Fernanda Melchor. Literatura Random House, 159 página



Fernanda Melchor libro Aquí no es Miami recomendaciones de libros rincón de la lectura
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus