CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Rincón de la lectura: En primera fila

Staff
MARZO 01 , 2018

Podemos enterarnos de lo que sucedió entre bambalinas a la hora de escribir cada una de las obras que examinaron en sus conferencia en Princeton.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
conversacion-en-princeton-mario-vargas-llosa
  • Conversación en Princeton.
  • Mario Vargas Llosa. Alfaguara, 287 páginas

Mario Vargas Llosa es, sin duda, una de las figuras más sobresalientes de la literatura latinoamericana. Su vasta obra está compuesta por novelas contundentes en las que logra capturar la esencia de algunos problemas sociales y políticos de su país —así como de otras naciones de América Latina, cuando no del mundo—, sin olvidar nunca que el ser humano, las instituciones y las relaciones de poder que este ha creado son siempre la razón detrás de los conflictos desatados.

Pero, aunque trata algunas de ellas, este libro no es ninguna novela. Conversación en Princeton recoge las clases que, durante un semestre de 2015, el escritor impartió a un grupo de estudiantes de la Universidad de Princeton, invitado por Rubén Gallo, profesor de dicha institución educativa, como parte de un curso sobre literatura y política.



A lo tratado en estas charlas (porque más que cátedras son eso) hay que sumar el tema del periodismo.

Sin embargo, creo que la parte medular son los diálogos que se hacen en torno a cinco libros de Vargas Llosa: La Fiesta del Chivo, El pez en el agua, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero? y Conversación en La Catedral.

Durante estos, los alumnos, algunos invitados ocasionales y Rubén Gallo hacen preguntas a Vargas Llosa para explorar diversos aspectos de las novelas, como las técnicas literarias a las que recurrió o los sucesos y personas de la vida real que inspiraron a los plasmados en las páginas.

Gracias a las respuestas del premio Nobel podemos enterarnos de lo que sucedió entre bambalinas a la hora de escribir cada una de las obras, tanto en lo que atañe al oficio de escritor como a las concepciones e intenciones que tenía.

Resultará evidente, apenas abrir este título, que la política es una de las principales preocupaciones del escritor y, por lo tanto, un elemento presente en su obra que merece ser examinado con detenimiento.



Además, en las conversaciones, Mario explica cómo es que comienza su desencanto con el socialismo, ideología respaldada por la mayor parte de los escritores latinoamericanos en la segunda mitad del siglo XX, y por qué decide, finalmente, manifestarse en contra de ella pese a que había pertenecido a partidos de izquierda en su juventud.

Además, cuenta la aventura que resultó ser la campaña presidencial de Perú en 1990, cuando fue candidato a este cargo.

El periodismo, al que Vargas Llosa se ha dedicado toda la vida, no es un apartado menor, pues más allá de haberle servido como un medio para ganarse el sustento, supone una herramienta de la que se ha valido para escribir sus novelas, ya sea usando sus técnicas de investigación y narrativa, o incluyendo a personajes y ambientes estrechamente relacionados con esta actividad (quizá el que me resulta más entrañable es aquella redacción que tiene un papel tan importante en la trama de La tía Julia y el escribidor).

En la última parte del libro, donde se discuten El pez en el agua y La Fiesta del Chivo, Vargas Llosa y compañía emprenden una discusión interesante sobre el actual entorno político del mundo ante sociedades tan mediatizadas y personajes populistas, entre otras cosas.

El último diálogo se sostiene con Philippe Lançon, periodista del semanario Charlie Hebdo que sobrevivió a los atentados de aquel 2015 en la sede de la publicación. Con él abordan el asunto de la libertad de expresión, el terrorismo y la amenaza que las posturas radicales suponen para las sociedades democráticas.

Conversación en Princeton es un asiento en la primera fila del aula en la que el premio Nobel compartió sus visiones, teorías y posturas aquel semestre. Y pese a desarrollarse en un ámbito universitario, todo está planteado de una manera bastante sencilla, adecuada para que nosotros, los de a pie, seamos capaces de seguir el hilo de las charlas.

¿Has leído libros de Vargas Llosa? ¿Te gusta? ¿Cuál es tu favorito?



conversaciones en Princeton libros Mario Vargas Llosa recomendaciones de libros rincón de la lectura
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus