CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Sabes qué es la distonía? Descubre este trastorno muscular infradiagnosticado

Lilo
SEPTIEMBRE 24 , 2025

Aumentar la conciencia pública es esencial para un diagnóstico temprano y para mejorar el pronóstico de los pacientes.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Qué es la distonia y como visibilizarla más
distonía

Cuando pensamos en trastornos del movimiento, solemos imaginar el temblor asociado al Parkinson. Sin embargo, existe otra condición, igual de debilitante y mucho menos conocida: la distonía. Este trastorno del sistema nervioso central afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial y se caracteriza por contracciones musculares involuntarias que provocan movimientos y posturas anormales.

A menudo, el dolor y la deformidad articular acompañan a estos síntomas.



La distonía puede empeorar con el estrés y las emociones negativas, pero mejora con la relajación y durante el sueño.

Además, los pacientes pueden mitigar los síntomas con “trucos sensitivos”, gestos sencillos como tocarse la barbilla o usar un pañuelo en el cuello. A continuación, te explicamos en detalle qué es la distonía, sus manifestaciones y cómo puede tratarse.

[Puedes leer: ¿Por qué el “septiemble” es solo uno de los mitos sobre sismos?]

Un amplio abanico de manifestaciones

La distonía puede clasificarse según la parte del cuerpo que afecta, y existen varias formas comunes:

  • Distonía focal: La forma más frecuente en adultos, que afecta una región específica.
  • Distonía cervical (tortícolis espasmódica): Afecta los músculos del cuello y hombro, causando movimientos involuntarios de la cabeza.
  • Blefaroespasmo: Causa movimientos involuntarios en los músculos de los párpados, provocando parpadeo excesivo o cierre de ojos.
  • Distonía del escritor: Afecta la mano y el brazo durante la escritura.
  • Distonía oromandibular: Contrae los músculos de la mandíbula y la cara, y a veces la lengua.
  • Distonía laríngea (disfonía espasmódica): Afecta las cuerdas vocales, causando dificultades en el habla.
  • Otras variedades:
    • Segmentaria: Involucra dos o más partes adyacentes del cuerpo (ej. síndrome de Meige).
    • Generalizada: Afecta la mayor parte del cuerpo, incluyendo tronco y extremidades.
    • Hemidistonía: Afecta un lado entero del cuerpo.
    • Multifocal: Afecta dos o más partes del cuerpo no contiguas.

Causas y tratamiento de la distonía

Las causas de la distonía son variadas y pueden clasificarse en tres grupos principales:



  • Hereditaria: Causada por mutaciones genéticas que afectan la transmisión de la dopamina.
  • Adquirida (o secundaria): Derivada de lesiones del sistema nervioso, como un traumatismo o un accidente cerebrovascular, o por la exposición a ciertos fármacos.
  • Idiopática: Aquella cuyo origen es desconocido, siendo la más común.

Aunque no tiene cura, existen tratamientos que mejoran la calidad de vida de los pacientes. Es fundamental un equipo interdisciplinario que incluya a neurólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y psicólogos. Este enfoque integral puede ayudar a los pacientes a manejar los movimientos involuntarios y a recuperar su autonomía. La fisioterapia, en particular, juega un papel primordial, ya que se centra en reducir el dolor y aumentar la movilidad.

Una enfermedad invisible y discapacitante

La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que hay más de 20,000 personas con distonía en España, aunque el número real podría ser mucho mayor, ya que es uno de los trastornos del movimiento más infradiagnosticados. Se confunde con frecuencia con el temblor del Parkinson, tics, mioclonías o incluso escoliosis. La distonía es una enfermedad muy incapacitante.

El dolor, el estigma social y los trastornos emocionales como el estrés y la depresión son comunes entre los pacientes, muchos de los cuales tienen un grado de discapacidad de entre 33% y 65%. La falta de visibilidad de la enfermedad dificulta su diagnóstico temprano y el acceso a los tratamientos.

[Puedes leer: Amiloidosis hereditaria: Un impostor con síntomas similares a la diabetes]

Conclusión y recursos de apoyo

La distonía sigue siendo una gran desconocida, pero su impacto en la calidad de vida de quienes la padecen es enorme. Aumentar la conciencia pública es esencial para un diagnóstico temprano y para mejorar el pronóstico de los pacientes. Si tú o alguien que conoces presenta estos síntomas, es fundamental consultar a un especialista en trastornos del movimiento.

 



blefaroespasmo distonía cervical distonía del escritor enfermedad neuromuscular síntomas de distonía trastorno del movimiento tratamiento para la distonía
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus