CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Sabes qué son las partículas PM 2.5 y cómo pueden afectar a tu salud?

Juan Carlos Ramirez
MAYO 17 , 2019

Los índices de contaminación en la ciudad, y la mala calidad del aire que afectan la región, no han bajado lo suficiente para quitar la contingencia ambiental que existe en la Ciudad de México y la zona Metropolitana.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
que-son-las-particulas-pm-2.5

Los índices de contaminación en la ciudad, y la mala calidad del aire que afectan la región, no han bajado lo suficiente para quitar la contingencia ambiental que existe en la Ciudad de México y la zona Metropolitana.

En estos días mucho se habla de las partículas generadas por los incendios, llamadas PM 2.5, que traspasan las barreras naturales (vellos nasales y mucosas) y que son cien por ciento respirables.



Aunque la exposición a las partículas sea mínima se favorece el estrés oxidativo, es decir, se producen especies reactivas de oxígeno como peróxidos, que provocan inflamación y daño celular.

“Las partículas contaminantes menores o iguales a 2.5 micras (PM 2.5) tienen características aerodinámicas que les permiten flotar fácilmente y evadir tanto las barreras naturales de protección, como las artificiales (cubre bocas), debido a que su tamaño les permite atravesar poros diminutos”, aseguró la investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Gisela Gutiérrez Iglesias.

“De esta forma entran sin ningún problema por la vía respiratoria e inclusive vía oral y se depositan, primero en vías aéreas altas, pero pueden llegar a las vías aéreas bajas y alojarse en los alveolos pulmonares, lo cual es preocupante porque allí se genera el intercambio de oxígeno y a través de este proceso pueden introducirse en el torrente sanguíneo y, de esa forma, depositarse en otros órganos”, alertó la catedrática e investigadora de la Escuela Superior de Medicina (ESM).

Ante la Contingencia Ambiental Atmosférica Extraordinaria por partículas y ozono que se activó en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), Gutiérrez Iglesias exhortó a la población a actuar con responsabilidad y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades gubernamentales para evitar riesgos a la salud.



La experta en el estudio del daño que ocasionan las partículas PM 2.5 en diferentes tipos de células, explicó que en proyectos realizados en conjunto con científicos del Departamento de Fisiología del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” y del Departamento de Investigación del Instituto Nacional de Cancerología, han apreciado que éstas desencadenan procesos inflamatorios y debilitan el endotelio de las células (capa que las recubre), lo cual favorece su introducción y depósito en ellas.

“Cuando la exposición a las partículas es constante se pueden formar aglomerados y la situación se agrava”, afirmó.

Como una medida preventiva, recomendó el consumo de antioxidantes como: chocolate amargo, canela, zanahoria, té verde, brócoli, tomate, frutos rojos, uvas, nueces, almendras y cacahuates (no procesados) para brindar protección a las células; así como el consumo de cítricos para reforzar el sistema inmunológico.

“Es importante que se conozca que no todos los organismos reaccionan de igual forma ante los contaminantes y hay personas que son más susceptibles, como los niños, adultos mayores, personas con afecciones pulmonares (asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica), diabetes o afecciones cardiovasculares, así como los individuos con algún proceso canceroso, pues hay estudios que sugieren que las partículas favorecen la metástasis”, añadió.

La integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reiteró el llamado para que la población tome en cuenta las medidas que se han recomendado oficialmente, principalmente procurar mantenerse en casa en la medida de lo posible y no realizar actividades al aire libre, además de aprovechar la situación que se está viviendo para generar conciencia a nivel familiar y participar en acciones que favorezcan al cuidado ambiental, como la reforestación, disminución del uso del automóvil e incrementar la vigilancia para evitar la generación de incendios.



contaminación en la CDMX contingencia ambiental párticulas pm 2.5
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus