CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Sabías que el tepache además de refrescante contiene probióticos

Lilo
ABRIL 29 , 2024

Disfrutar un vaso de tepache fresco no solo te refresca y deleita tu paladar, sino que también nutre tu flora intestinal. ¿Lo han probado? ¿les gusta?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
tepache
tepache

El tepache es una bebida muy popular y tradicional de México que seguramente ubicas porque es común ver a varios vendedores de tepache en las calles, transportándolos en barriles de madera anaranjados o bien en los tianguis. Esta bebida es ampliamente reconocida por su importancia cultural.

El origen del tepache

Más que una simple bebida, es un legado cultural de México que ha deleitado paladares desde la época prehispánica. La palabra tepache proviene del náhuatl “tepiatl”, que significa “bebida de maíz”. Su consumo data de la época prehispánica, siendo los mayas de la península de Yucatán los primeros en prepararlo. Para los mayas era considerada una bebida sagrada, que solían usarla en rituales. Utilizaban maíz fermentado y lo endulzaban con piloncillo, creando una bebida con propiedades nutricionales y culturales.



Con la llegada de los españoles, el tepache experimentó una transformación. Se incorporaron frutas como la piña y especias, dando origen a la versión que actualmente conocemos. Esta mezcla de culturas dio como resultado una bebida aún más rica en sabor y aroma.

Los beneficios del tepache

El tepache es más que una bebida refrescante, es una fuente de salud. Su preparación a base de piña fermentada lo convierte en un probiótico natural, rico en bacterias benéficas para el intestino.

Entre sus beneficios podemos destacar:



  • Alto contenido de vitamina C: La piña, como fruta cítrica, aporta una gran cantidad de vitamina C, un poderoso antioxidante que fortalece el sistema inmunológico.
  • Fuente de vitaminas y minerales: Además de vitamina C, el tepache contiene vitaminas A, B y minerales como el magnesio, esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
  • Mejora la digestión: Los probióticos del tepache ayudan a combatir parásitos dañinos en el tracto digestivo, regulan la flora intestinal y alivian el estreñimiento.
  • Antioxidante natural: El proceso de fermentación genera compuestos antioxidantes que combaten los radicales libres y protegen las células del cuerpo.
  • Bajo contenido de alcohol: El tepache tiene un grado de alcohol muy bajo (1,5%), por lo que es una bebida apta para personas de todas las edades.

Sus primos: Tejuino y pozol

En el mundo de las bebidas fermentadas mexicanas, el tepache tiene dos primos cercanos: el tejuino y el pozol. Estas bebidas comparten procesos de preparación similares e incluso algunos las consideran variantes del tepache.

  • Tejuino: Bebida refrescante a base de maíz fermentado, típica del norte de México. Se prepara con maíz malteado, piloncillo y agua, y se sirve frío con hielo.
  • Pozol: Bebida ancestral de origen maya, a base de maíz nixtamalizado. Se consume principalmente en el sureste de México y se caracteriza por su textura espesa y sabor único.

Receta del tepache

Ingredientes

  • 1lt 1⁄2 de agua
  • 1 barra de piloncillo
  • 400 grs de cáscara de piña (previamente lavada) * también puedes usar el corazón de la piña
  • 4 pimientas gordas negras * puedes sustituir o añadir con 3 anís estrella
  • 1 rajita de canela
  • 3 clavos de olor

Preparación

Se deja reposar cinco días a temperatura ambiente en un recipiente. Los primeros dos o tres días déjalo medio tapado, es decir, sin que cubra completamente tu recipiente. Al tercer día usa como tapa una tela fina o manta de cielo, esto permitirá que se oxigene.

A diario debes quitar con un cucharón, la espuma que se forma en la superficie; de paso, pruébalo para que le midas el sabor. A los cinco días se cuela, se refrigera y listo ¡te lo puedes tomar y añadirle hielos, para que esté bien fresco!

Ahora ya sabes un poco más sobre el origen del tepache y porque además de ser una bebida ideal para refrescarte en temporadas de calor ,tiene bastantes beneficios para tu salud, (eso sí, no abuses).

Con información Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera



tepache
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus