CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

¿Sabías que el xoloitzcuintle necesita cuidados cutáneos especiales?

Eliesheva Ramos
JUNIO 14 , 2019

Los xolos o perros aztecas son una raza muy peculiar; la falta de pelaje es un rasgo que los hace únicos, además de que tienen un fuerte valor cultural, biológico e histórico.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cuidados-especiales-para-los-xoloitzcuintles

Los xolos o perros aztecas mexicanos son una raza muy peculiar; la falta de pelaje es un rasgo que los hace únicos, además de que tienen un fuerte valor cultural, biológico e histórico. Al no tener pelo su piel necesita cuidados especiales.

En la antigüedad el xoloitzcuintle se asociaba a Xolotl, el dios azteca de la muerte. Se trataba de un dios perro que se representaba como un hombre con cabeza de can, el cual era protector del inframundo. Los aztecas le atribuían cualidades mágicas como la de guiar a los difuntos al inframundo, razón por la que sus huesos son encontrados en infinidad de tumbas como parte esencial del rito funerario.



Como mascota es excelente, pues suele ser amable y muy afectuoso con su familia, aunque en ocasiones le cuesta trabajo entrar en confianza y puede parecer receloso o incluso temeroso al principio.

Tener un xolo como compañero es una excelente idea. Para los deportistas podría ser un excelente aliado porque su cuerpo es fuerte y musculoso, de líneas elegantes, con unas patas largas y ágiles y muy poderosas. Otra ventaja es que no albergan ectoparásitos ni pulgas por la sencilla razón de que no tienen pelo, lo cual los hace muy higiénicos. Asimismo, no provoca alergias en las personas sensibles al pelo de los animales.



Los xolos son tan especiales que deben mantenerse en óptimas condiciones higiénicas, ya que si en sus poros se aloja suciedad y bacterias se forman ‘espinillas’, las cuales obstruyen sus poros y no deben ser tocadas. Para evitar su proliferación deben ser bañados uno o dos veces al mes con agua, un champú especial para perros y una esponja preferentemente de fibras vegetales.  También es recomendable que, al tallarlo durante el baño, se haga con una fibra o zacate para exfoliar la piel y retirar las células muertas.

Su piel debe ser cuidada de manera constante, para ello es recomendable aplicar una crema de origen vegetal sin perfume una vez por semana. Evitar los productos a base de sábila, pues incrementan la absorción de los rayos solares. Después del baño se aconseja ponerle alguna crema hidratante con vitamina E para la humectación de su piel y mantenerla suave y tersa, además de filtros solares.

En el caso de esta raza, habrá perritos con la piel grasa, mixta o seca, tal cual sucede con los humanos. Unos van a necesitar más lubricantes que otros y esta circunstancia va a ir variando también dependiendo de la edad. La piel de un xolo joven suele presentar muchas arrugas y a esa edad el tratamiento ideal para él es la exfoliación semanal y la aplicación de cremas.

Fuente: Llao’s Pet



cuidado de la piel de los xoloitzcuintles cuidados para los xoloitzcuintles Xoloitzcuintle
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus