CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Sabías que hablar contigo mismo te ayuda a ejercitar tu cerebro?

Selecciones
NOVIEMBRE 22 , 2023

Hablar contigo mismo puede ser una forma muy efectiva de ejercitar el cerebro y mejorar tu salud mental.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Hablar contigo mismo no es malo al contrario puede ayudar a tu cerebro
Sabías que hablar contigo mismo te ayuda a ejercitar tu cerebro

¿Te has sorprendido alguna vez hablando contigo mismo? Aunque no sea intencionado, todos hablamos con nosotros mismos en algún momento. No es algo de lo que avergonzarse, sino algo de lo que estar orgulloso, ya que es una forma de ejercitar el cerebro.

Te puede interesar leer: Cómo el silencio puede ayudar a tu cerebro a regenerarse



Los niños suelen hablar en voz alta cuando juegan, por ejemplo, con sus muñecos. A partir de los 5-7 años, la verbalización se va interiorizando y el diálogo sucede hacia adentro.

Sin embargo, el cerebro actúa del mismo modo cuando se piensan palabras que cuando se habla en voz alta con uno mismo. Las regiones cerebrales que se activan cuando esto sucede son el lóbulo frontal del hemisferio izquierdo y el lóbulo parietal.

Cuando una persona habla con otra, el cerebro se activa de manera diferente. Cuando habla uno mismo, se activan los centros auditivos del lado izquierdo, mientras que cuando se interpreta al interlocutor hay un cambio hacia el hemisferio derecho.



La investigación científica ha demostrado que hablar contigo mismo es una forma de ejercitar el cerebro de igual modo que cuando se mantiene una conversación con otra persona.

Beneficios de hablar contigo mismo

Los beneficios de hablar contigo mismo incluyen:

  • Mejora la memoria: Cuando hablas contigo mismo sobre algo que has aprendido, estás ayudando a tu cerebro a consolidar esa información en la memoria a largo plazo.
  • Estimula la creatividad: Cuando hablas contigo mismo sobre un problema, estás ayudando a tu cerebro a generar nuevas ideas y soluciones.
  • Reduce el estrés: Hablar contigo mismo puede ayudarte a calmarte y a centrarte cuando estás estresado.

Cuando hablamos con nosotros mismos, estamos usando nuestro cerebro de varias maneras. Estamos usando nuestra memoria para recordar información, estamos usando nuestro razonamiento para resolver problemas y estamos usando nuestra creatividad para generar nuevas ideas.

Así que la próxima vez que te caches hablándote a ti mismo, no te preocupes y mejor disfruta de tu charla personal.

Con información de Huffingtonpost



7 ejercicios para tu cerebro cerebro cómo mejorar tu memoria
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus