CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Sabías que las pesadillas tienen su lado positivo? ¡Te contamos!

Lilo
FEBRERO 07 , 2025

Aunque las pesadillas pueden ser desagradables, cumplen una función importante en nuestro cerebro.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Así que, la próxima vez que tengas pesadillas, recuerda: tu cerebro podría estar entrenándote
Sabías que las pesadillas tienen su lado positivo

¿Recuerdas lo que sueñas? ¿Has tenido alguna vez una pesadilla que te dejó despierto en mitad de la noche? Los sueños siempre han despertado curiosidad y fascinación. Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, fue uno de los primeros en intentar descifrar su significado. Sin embargo, hoy en día, psicólogos y neurocientíficos advierten que interpretar los sueños al detalle puede ser un terreno resbaladizo y poco científico. Pero eso no significa que los sueños, y en especial las pesadillas, no tengan un propósito. De hecho, cumplen funciones esenciales para nuestro cerebro y bienestar emocional.

[Puedes leer: Sueños lúcidos: Sus beneficios y cómo tenerlos]



El sueño: un aliado para la mente y las emociones

Dormir no es solo un placer, es una necesidad biológica. Durante el sueño, nuestro cerebro trabaja en tareas cruciales como la consolidación de la memoria y el procesamiento de emociones. Diego Redolar, neurocientífico y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), explica que “el sueño nos ayuda a procesar las emociones y contribuye a los procesos de aprendizaje y memoria”. Cuando no dormimos bien, estas funciones no se realizan correctamente, lo que puede afectar nuestra salud mental y cognitiva.

Pero, ¿qué papel juegan las pesadillas en todo esto?

Pesadillas: el entrenamiento emocional de tu cerebro

Imagina que tu cerebro es como Neo, el protagonista de The Matrix. En la película, Neo es sometido a un riguroso entrenamiento para enfrentar desafíos en el mundo virtual. Según Redolar, las pesadillas funcionan de manera similar: son como programas de entrenamiento para nuestra amígdala, una pequeña pero poderosa región del cerebro encargada de procesar emociones como el miedo, la ansiedad y la ira.

Durante una pesadilla, la amígdala se activa, simulando situaciones de peligro que nos preparan para responder ante amenazas reales. Este “entrenamiento” fortalece nuestra capacidad para manejar emociones intensas y nos ayuda a desarrollar una memoria emocional más robusta. En otras palabras, las pesadillas podrían estar preparándonos para afrontar mejor los desafíos de la vida cotidiana.

¿Cuándo las pesadillas se convierten en un problema?

Aunque las pesadillas tienen un propósito fisiológico, no todas son inofensivas. Cuando se vuelven recurrentes y afectan nuestra calidad de sueño, pueden ser un síntoma de trastornos como las parasomnias. Estas incluyen terrores nocturnos o el trastorno de pesadillas, que generan cansancio y angustia durante el día.



Factores como el estrés, el consumo de sustancias tóxicas, ciertos medicamentos y otros trastornos del sueño (como la apnea o la narcolepsia) pueden incrementar la aparición de pesadillas. En estos casos, es recomendable consultar a un especialista.

[Quizás esto te interese: Películas de terror que están inspiradas por historias reales]

Consejos para reducirlas 

Si las pesadillas están afectando tu descanso, aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:

  1. Mejora tu higiene del sueño: Establece horarios regulares, evita bebidas estimulantes por la tarde y crea un ambiente cómodo y tranquilo en tu dormitorio.
  2. Revisa tu medicación: Algunos fármacos, como antidepresivos o benzodiacepinas, pueden aumentar las pesadillas. Consulta con tu médico antes de hacer cambios.
  3. Trata otros trastornos del sueño: Problemas como la apnea o la narcolepsia pueden estar detrás de las pesadillas.
  4. Considera la terapia psicológica: En casos graves, la terapia puede ayudarte a manejar el estrés y las emociones que desencadenan las pesadillas.

Conclusión: las pesadillas no siempre son el enemigo

Aunque las pesadillas pueden ser desagradables, cumplen una función importante en nuestro cerebro. Nos ayudan a procesar emociones, fortalecer la memoria emocional y prepararnos para situaciones de estrés. Sin embargo, cuando se vuelven recurrentes y afectan nuestra calidad de vida, es importante buscar ayuda profesional.

Así que, la próxima vez que tengas una pesadilla, recuerda: tu cerebro podría estar entrenándose para enfrentar mejor los desafíos de la vida. ¿No es fascinante?

 



diferencia entre pesadillas y terror nocturno Es bueno tener pesadillas durante el embarazo pesadillas por qué tengo muchas pesadillas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus