CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Se crearían 30 mil humanos en estas granjas para bebés

Juan Carlos Ramirez
ENERO 04 , 2023

¿Estarías dispuesta a que tu bebé se desarrolle en un útero sintético y no sufrir las incomodidades del embarazo? Es una opción viable.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
granjas con úteros sintéticos para crear bebés
granjas-con-uteros-sinteticos-para-crear-bebes-

Un proyecto científico y tecnológico plantea la creación de una fábrica de bebés con úteros sintéticos. El Centro de Úteros Artificiales EctoLife, con sede en Berlín, Alemania, presentó un nuevo modelo de paternidad en el que se combinarán óvulos y espermatozoides, a través de la fertilización in vitro.

El productor, cineasta y comunicador científico, Hashem Al-Ghaili, es el creador de este concepto con el que no solo los bebés crecerían en úteros sintéticos o ‘cápsulas de crecimiento’, sino que los padres podrían seleccionar embriones viables y ‘genéticamente superiores’ que estarían libres de problemas genéticos que provocaría abortos instantáneos.



Según Al-Ghaili, este proceso de selección de fetos permitirá a los progenitores «diseñar genéticamente su embrión antes de implantarlo en el útero artificial», mediante el uso de la herramienta de edición de genes CRISPR-Cas 9.

Esto crearía la oportunidad de “arreglar cualquier enfermedad genética hereditaria que sea parte de la historial familiar para que el bebé y su descendencia vivan una vida sana y cómoda libre de enfermedades genéticas”

Aunque esta idea podría ser sacada de una película de ciencia ficción, el comunicador científico señala que la herramienta de edición ya se ha utilizado “para corregir una mutación genética en embriones humanos que está relacionada con una afección conocida como miocardiopatía hipertrófica, que hace que el músculo cardíaco se vuelva más grueso”.

El proyecto científico también haría uso de de la tecnología de Inteligencia Artificial (IA), la cual tendría un papel muy importante: dar a cada bebé nutrientes personalizados adaptados a sus necesidades y monitorear las características físicas e informar cualquier anomalía potencial por desviaciones de la gestación normal.

Además, permitirá a los padres experimentar de primera mano lo que ve y oye su hijo por medio de “cámaras de 360° que se encuentran dentro del útero artificial y se combinan con un casco de realidad virtual. Estas cámaras también ofrecerán a los padres una transmisión de video constante del desarrollo de su bebé, permitiéndoles monitorear el progreso de su hijo en sus teléfonos inteligentes”, explica la revista Science and Stuff.



Así mismo, los parlantes podrían usarse para reproducir una amplia gama de palabras y música para el bebé, imitando los sonidos que los bebés escuchan mientras están en el útero de sus madres. “Los padres pueden incluso elegir la lista de reproducción” o reproducir sus propias voces, para que su hijo se acostumbre más a ellos”, dijo Al-Ghaili.

El autor del proyecto, no se queda ahí en tanto a servicios que podría ofrecer EctoLife, pues señala que si los padres no quieren tener a su hijo en una ‘fábrica’ o ‘granja’ de bebés podrían instalar en la casa el útero sintético que estaría compuesto por una batería y la tecnología necesaria para que se desarrolle.

Al-Ghaili, apunta que “esta sería opción para ciertos padres que no pueden concebir o tener hijos de forma natural. Pero a medida que se perfeccione y se pruebe, se convertirá en una opción para todos los futuros progenitores, vinculándose fácilmente con la fertilización in vitro, la detección genética, la selección de embriones, el modelado del potencial genético y la ingeniería genética, que sabemos que está llegando rápidamente”.

Finalmente, otras de las razones que da Al-Ghaili para justificar su idea, es la de que el embarazo no es “divertido”. “Puede ser agotador, doloroso, nauseabundo, intrusivo, inconveniente y, a veces, completamente peligroso para una madre. Si está embarazada y fuma, o va de fiesta o se estresa demasiado, o contrae ciertas enfermedades, o simplemente no pone suficiente música de Mozart en su barriga floreciente, es posible que no le esté dando a su hijo el mejor comienzo posible”.

En el video que acompaña la promoción de EctoLife se muestra cómo cientos de fetos podrían crecer en úteros artificiales bajo un ambiente controlado y con tecnología que estaría a la disposición de los padres para controlar su desarrollo.

Los padres podrían seguir todas las incidencias de la gestación, además, mediante sus teléfonos celulares.



de bebés granja de humanos útero artificial
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus