CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Se da cuenta de lo que ocurre alrededor una persona anestesiada?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Hasta hace poco, todo el mundo suponía que un paciente inconsciente por la anestesia general no se daba cuenta de nada de lo que ocurría en la sala de operaciones, pero se ha podido comprobar…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

Hasta hace poco, todo el mundo suponía que un paciente inconsciente por la anestesia general no se daba cuenta de nada de lo que ocurría en la sala de operaciones, pero se ha podido comprobar que no es así.

Henry Bennett, un psicólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de California, y otros investigadores han descubierto que los pacientes anestesiados pueden oír lo que se dice a su alrededor, por lo que recomiendan a los médicos que tengan cuidado con los comentarios que hacen en el quirófano.



El que un médico manifieste, por ejemplo, que la operación no está resultando bien, puede asustar al enfermo y retardar su recuperación; en cambio, una sugerencia alentadora puede ayudarle.

¿Qué pruebas hay de todo esto? Durante un estudio se puso en la sala de operaciones una grabación pidiendo a los pacientes que si habían podido escuchar ese mensaje lo demostraran tocándose las orejas en el transcurso de una entrevista que se efectuaría un día o dos después de la operación.

Durante la entrevista los pacientes hicieron exactamente lo que se les pidió, aunque ninguno recordaba conscientemente haber oído la grabación.

Otro estudio consistió en decirles a los pacientes a quienes se estaba operando de la columna, mientras estaban inconscientes, que no tendrían dificultad para orinar posteriormente (lo que a veces constituye un problema en este tipo de operaciones), y no la tuvieron.

¿Qué son las clínicas del dolor?

Aunque uno se sienta muy mal cuando sufre un dolor agudo, por lo menos sabe que pasará y que el médico terminará curando el dolor y la causa que lo produce.



Pero el dolor crónico es otra cosa; puede afectar cualquier parte del cuerpo, persiste durante meses o años a pesar de todos los esfuerzos que se hagan por aliviarlo, muchas veces no se sabe con certeza su origen, y el desgaste físico y emocional que produce termina por deshacer la vida de los millones de personas que lo sufren y de sus familiares.

Para tratar de ayudar a toda esta gente se han abierto en distintas partes del mundo lo que se llama clínicas del dolor.

Estas clínicas están afiliadas generalmente a hospitales o institutos de investigación y cuentan con los servicios de diversos especialistas, entre ellos neurólogos, ortopedistas, terapeutas físicos y psiquiatras.

Aunque los médicos de estas clínicas no rehuyen la prescripción de analgésicos, se centran más en otros tipos de tratamientos, ya que sus pacientes suelen estar saturados de los medicamentos para calmar el dolor que han estado tomando antes de recurrir a la clínica.

Entre las técnicas que emplean se cuentan la hipnosis, la relajación y la psicoterapia. A veces hacen uso de la estimulación eléctrica de los nervios a través de la piel, producida por un generador de pilas que va adherido a la zona de donde proviene el dolor y que el paciente puede controlar.

Un método similar es la estimulación del cerebro mediante electrodos implantados en él, que el paciente activa con un transmisor manual.



anestesia cerebro dolor enfermo médicos psicólogo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus