CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Se ha detectado cómo se inicia el Alzheimer en el cerebro

Juan Carlos Ramirez
FEBRERO 17 , 2020

Los científicos han conseguido observar por primera vez el momento preciso en el que la enfermedad de Alzheimer comienza a formarse en el cerebro.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
origen-del-alzheimer-en-las-neuronas-

Los científicos han conseguido observar por primera vez el momento preciso en el que la enfermedad de Alzheimer comienza a formarse en el cerebro. El descubrimiento abre la posibilidad de impedir clínicamente su desarrollo.

Investigaciones anteriores habían determinado que el Alzheimer se produce por la acumulación de dos proteínas anormales: beta amiloide y, especialmente, la tau. Esta última proteína, abundante en el sistema nervioso central y periférico, es la que destruye las células nerviosas, provocando la pérdida de la memoria y de otras funciones cognitivas.



Lo que ha descubierto la nueva investigación es el momento en el que la proteína tau se vuelve tóxica, antes de que pueda empezar a dañar las neuronas. “Pensamos en esto como el ‘Big Bang’ de la patología tau. Es una forma de observar desde el principio del proceso de la enfermedad”, explica Mark Diamond, Director del Centro de Alzheimer y Enfermedades Neurodegenerativas de UT Southwestern, en un comunicado.

“Este es quizás el hallazgo más grande que hemos realizado hasta la fecha, aunque es probable que pase algún tiempo antes de que pueda traducirse en tratamientos clínicos. De momento cambia mucho la forma en que pensamos sobre el problema”, añade.

El estudio, publicado en la revista eLife, contradice la creencia anterior de que una proteína tau aislada no tiene una forma definida y que sólo es dañina después de que comienza a ensamblarse con otras proteínas tau para formar los distintos ovillos observados en los cerebros de los pacientes de Alzheimer.

Los científicos hicieron el descubrimiento después de extraer proteínas tau de cerebros humanos y aislarlos como moléculas individuales. Descubrieron que cuando la proteína tau se vuelve tóxica, una parte de ella se adhiere a otras proteínas tau, formando así las marañas que luego terminan matando las neuronas.

Estas acumulaciones anormales de la proteína tau pueden acumularse dentro de las neuronas, formando hilos enredados y, finalmente, dañan la conexión sináptica, originando así la enfermedad de Alzheimer.



Tau, la clave

Investigaciones anteriores de este mismo equipo habían determinado que tau actúa como una proteína infecciosa que se puede diseminar como un virus a través del cerebro. También había establecido que tau puede formar muchas cepas distintas en el cerebro humano, e incluso había desarrollado métodos para reproducir estas cepas en el laboratorio.

Su investigación más reciente indica que una única forma patológica de proteína tau puede tener múltiples formas posibles, cada una asociada con una forma diferente de demencia.

El nuevo estudio proporciona una nueva comprensión de la naturaleza cambiante de forma de una molécula tau, justo antes de que empiece a adherirse a sí misma para formar agregados más grandes.

El hallazgo permite pensar en una nueva estrategia para detectar la enfermedad de Alzheimer antes de que arraigue y permitirá desarrollar tratamientos que estabilicen las proteínas tau antes de que cambien de forma y desencadene la destrucción de neuronas.

Según Diamond, “la búsqueda continúa para conseguir un tratamiento que bloquee el proceso de neurodegeneración allí donde comienza. Si funciona, la incidencia de la enfermedad de Alzheimer podría reducirse sustancialmente. Sería algo realmente sorprendente.”

Según la Organización Mundial de la Salud, el Alzheimer afecta al 20 por ciento de la población mayor de 80 años.



alzheimer descubre origen de Alzheimer ya se sabe cómo empieza el Alzheimer
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus