CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Utiliza 'Clínica en el hogar' y recibe atención médica oportuna

Eliesheva Ramos
MARZO 30 , 2021

Para la reducción de gastos de bolsillo deben crearse sistemas integrales de salud para generar conductas preventivas que minimicen gastos catastróficos.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
recibe atención medica a distancia y cuida tu salud
recibe-atencion-medica-a-distancia-y-cudia-tu-salud

La atención médica temprana y oportuna es clave para evitar que los padecimientos avancen y se conviertan en catastróficos para la población, pues en México 49 por ciento de los recursos que se destinan a servicios de salud proviene del bolsillo personal.

México tiene ante sí importantes retos en acceso a la salud, debido a que en los últimos 30 años ha habido una subinversión en ese rubro. Mientras que la mayoría de los países miembros de la OCDE invierten en promedio el 9 por ciento del Producto Interno Bruto, México históricamente ha destinado el 6 por ciento.



“Esa diferencia es un problema, pues afecta de manera relevante el gasto de bolsillo de los mexicanos” explica Héctor Valle Mesto, presidente ejecutivo de FUNSALUD.

El gasto de bolsillo de salud de los mexicanos es del 41 por ciento, mientras que en el resto de América Latina invierte el 28 por ciento. Además, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, el 16.9 por ciento de la población no está afiliado a ningún servicio médico.

Covid, un acelerador en cuestiones de acceso a la salud

Para la reducción de gastos de bolsillo deben crearse sistemas integrales de salud que lleven a la población hacia conductas preventivas que minimicen gastos catastróficos derivados de la complicación de una enfermedad.

En 2020, padecimientos graves como la diabetes o el cáncer —que podrían prevenirse con atención adecuada—, fueron de los más costosos con un costo promedio de 200 mil pesos.

Ante esta realidad se han creado diversas alianzas como la del Consorcio Mexicano de Hospitales, que llegó a un acuerdo con la aseguradora AXA para lanzar un sistema integral de salud mediante el que las personas pueden acceder a diferentes servicios médicos de calidad como consultas ilimitadas de medicina general, especialidades y estudios, según la modalidad elegida.

La atención de primer contacto ha estado desatendida por el sector privado, así que es tiempo de crear un eslabón, explicó Alejandro Pérez Galindo, director general de Axa Keralty.

Como resultado de esta alianza, Consorcio Mexicano Hospitalario aporta parte de su infraestructura, que es de 45 hospitales en 43 ciudades del país.

Este servicio ha otorgado atención médica, desde agosto de 2019 a la fecha, a más de 70 mil pacientes en sus Centros de Atención Médica y realizado cerca de 42 mil videoconsultas.

Clínica en el hogar

Ahora más que nunca se necesitan herramientas de salud rápidas y eficaces para enfrentar la pandemia. En este contexto diversos prestadores de servicios emprendieron ciertas acciones, pero ante la vorágine del coronavirus consideraron que una alianza sería más benéfica para todos.

Así surgió ‘Clínica en el hogar’, una plataforma a la que puede acceder cualquier mexicano y que fue creada mediante la suma de esfuerzos de instituciones del sector público y privado.

“Si no nos cuidamos en esta Semana Santa la situación puede empeorar” destacó Javier Moreno, así que tener a la mano información verificada y, sobre todo, a diversos prestadores de servicios en un solo lugar es invaluable.

Directorio de atención en línea, videos informativos, servicios específicos de oxígeno, de farmacias a domicilio y atención postcovid, son solo algunos de los rubros de la página ‘Clínica en el hogar’, la cual ya está en servicio.

“Aprendimos que lo que falta es a quién buscar y cómo; estas alternativas ayudan a lo más importante: la atención temprana” especificó el presidente ejecutivo de FUNSALUD, Héctor Valle Mesto.

Telemedicina, al alza

La telemedicina ya es una realidad, recordó Morgan Guerra, director general de Previta, empresa especializada en prevención de enfermedades. Un reciente estudio realizado en Estados Unidos dio a conocer que en marzo del 2020 la telemedicina creció más de 1,000 por ciento y para abril alcanzó el 4,000 por ciento. En México el crecimiento fue similar, dice.



La saturación hospitalaria empujó a la población global a la atención médica a través de los medios digitales. “Ya saben que sí es seguro” dijo Guerra. Y las cifras hablan: De los cinco mil pacientes que Previta ha atendido en esta pandemia solo el 7 por ciento fue referido a un hospital y solo el 1.2 por ciento falleció.

Además, el costo de la atención en el hogar es solo una fracción de lo que se gastaría en un hospital, así que es un beneficio contar con la telemedicina. “Esta modalidad trascenderá al Covid; después de esto ya no solo existirán los medios tradicionales”.

La  tecnología está logrando que el mundo viva un abordaje insólito en el campo de la salud. “Nunca pensé ver esto ahora” cuenta Marilú Acosta, coordinadora de telemedicina del Centro Médico ABC.

La pandemia nos sacó de la zona de confort

Una situación como la actual se combate con trabajo en conjunto, dice Alejando Lara, director médico de Farmacias del Ahorro. “Esto va a ser un diferenciador en el combate contra esta pandemia, pues tanto el médico como el paciente salieron de su zona de confort y usaron nuevas herramientas”.

Una plataforma robusta en información permite la toma de decisiones de manera consciente. “Hoy es muy importante el acceso a la salud de una manera más práctica, barata y sin riesgos. Es una manera de protegernos unos a otros” explica José Antonio Crespo de Farmalisto, plataforma de salud digital en casa.

Además, ayuda a una mayor cobertura, lo que no es posible ahora ante la falta de profesionales de la salud. “En México existen 180 mil médicos, son pocos, pues representa  2.1 médicos por cada mil habitantes, cuando lo ideal son 3.4 por cada mil, según estándares de la OCDE.

Capacitación médica gratuita y sin riesgos

Con el objetivo de que los médicos tengan acceso gratuito a una plataforma de digitalización de consultorios médicos y de orientación médica en línea que favorezca su práctica mediante la Telemedicina, la Fundación IMSS y Novartis México firmaron un convenio de colaboración.

Los médicos podrán acceder a Consultorio Móvil a través de la página web de Fundación IMSS A.C.  o mediante MedForum. Una vez inscritos podrán capacitarse en Telemedicina mediante contenidos interactivos, acceso a las publicaciones más recientes en diversas especialidades, transmisiones en vivo, asesorías personalizadas o en conjunto, así como la posibilidad de interactuar y comunicarse con sus pares y, sobre todo, contarán con un espacio digital seguro para dar orientación médica en línea a sus pacientes.

“El convenio es de gran relevancia, pues permitirá a médicos especialistas capacitarse de manera gratuita en un ambiente virtual, es decir, sin poner en riesgo a las personas dada la contingencia sanitaria” explica  la directora de la Fundación IMSS, Mtra. Ana Lía de Fátima García.

El impacto de dicha herramienta de vanguardia en el control de las enfermedades y el bienestar de los pacientes, sobre todo, en padecimientos crónico-degenerativos como diabetes e hipertensión, será evaluado por Fundación IMSS.

ConsultorioMOVIL.net facilitará a los médicos olvidarse de los archivos en papel o en otros formatos poco prácticos, pues el expediente clínico digital podrá contener la sintomatología del paciente y podrá compartirse y resguardar las fotografías necesarias para facilitar el diagnóstico y seguimiento.

De igual forma se ofrecerán formatos para contener los resultados de estudios de laboratorio e imagen y se podrá visualizar su comportamiento histórico.

Los médicos podrán consultar el Vademécum el cual estará completo y precargado. Estas herramientas permitirán al médico mejorar la gestión para atender a sus pacientes, lo cual redundará en un beneficio directo para ellos al contar con un seguimiento digital y personalizado, puntualiza Fernando Cruz, presidente de Novartis México.

Además podrán acceder a una plataforma totalmente segura, gratuita y encriptada para que la comunicación con sus pacientes no tenga riesgos como los que se presentan al usar plataformas públicas de videoconferencias o servicios de mensajería instantánea que son vulnerables.

Para poder contar con una licencia que permita el uso de la plataforma ConsultorioMOVIL.net, a la cual se puede acceder desde la computadora o el celular, los médicos deberán ingresar a la página web de Fundación IMSS, A.C. o a la plataforma de MedForum y solicitar el aval por parte de Fundación IMSS. Los médicos que tienen práctica clínica privada podrán también ingresar una vez que completen el formulario en cualquiera de estos sitios web.

Los médicos interesados pueden conocer más detalles en la página de Fundación IMSS (www.fundacionimss.org.mx) o al sitio de MedForum, registrarse y llevar a cabo el proceso de validación para tener acceso a estas innovadoras herramientas digitales de Telemedicina.



atención médica a distancia Clínica en casa nueva opción para reducir tu gasto médico telemedicina
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus