CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tips

¿Se te pega el arroz? Este sencillo truco te cambiará la vida

Lilo
JUNIO 20 , 2025

Cocinar arroz parece una tarea sencilla, pero quienes lo preparan con frecuencia saben que lograr que los granos queden sueltos, sin que se peguen o se pasen, puede ser todo un arte. En especial si…


COMPARTIR
RELACIONADO
Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario
Tips

Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
truco para que el arroz no se pegue
truco para que el arroz no se pegue

Cocinar arroz parece una tarea sencilla, pero quienes lo preparan con frecuencia saben que lograr que los granos queden sueltos, sin que se peguen o se pasen, puede ser todo un arte. En especial si se busca una textura perfecta, sin renunciar al sabor ni a los beneficios nutricionales. Un truco casero, recomendado por chefs y respaldado por la ciencia, puede marcar la diferencia: agregar vinagre blanco al agua de cocción.

Puedes leer: Té negro o té verde: descubre cuál es mejor para tu salud



Aunque parezca una curiosidad culinaria, este método tiene bases científicas. Según el portal especializado The Kitchn, el vinagre contiene ácido acético, un compuesto que interactúa con el almidón del arroz y ralentiza su gelatinización, evitando que los granos se peguen. El resultado: un arroz más ligero, esponjoso y con los granos bien separados, ideal tanto para platillos cotidianos como para recetas más elaboradas.

Un truco tradicional con respaldo científico

En la gastronomía japonesa, esta técnica es fundamental en la preparación del sushi. Allí se utiliza vinagre no solo por su sabor, sino por su capacidad de preservar la textura del arroz y prolongar su frescura. Pero sus beneficios no terminan en la cocina.

La Escuela de Salud Pública de Harvard destaca que el ácido acético tiene propiedades metabólicas interesantes. Entre ellas:

  • Mejora la sensibilidad a la insulina, lo que puede ayudar a controlar el azúcar en sangre.

  • Reduce los picos de glucosa después de las comidas, ideal para personas con diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina.

  • Prolonga la sensación de saciedad, lo que favorece el control del peso corporal.

Para obtener estos beneficios, basta con añadir entre una y dos cucharaditas de vinagre blanco o de manzana por cada taza de arroz crudo. Se recomienda enjuagar el arroz antes de cocinarlo, cocinarlo con la olla tapada y dejarlo reposar de cinco a diez minutos una vez cocido para mejorar la textura.

Quizás te interese: Remedios herbales para combatir la acidez



Mejora la textura y la conservación

Además de hacer que el arroz no se pegue, el vinagre actúa como conservante natural. Su capacidad para reducir el pH del medio hace que se cree un entorno menos favorable para el crecimiento de bacterias, lo que prolonga la vida útil del arroz cocido, algo especialmente útil para quienes preparan grandes cantidades y desean refrigerar porciones.

Arroz integral: mejor opción nutricional

Si bien el truco del vinagre funciona tanto con arroz blanco como con integral, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) recomienda elegir el segundo por sus mayores beneficios nutricionales. A diferencia del blanco, el arroz integral conserva el salvado y el germen, lo que se traduce en:

  • Mayor aporte de vitaminas del complejo B, calcio, fósforo y antioxidantes.

  • Más fibra dietética, lo que favorece una digestión más lenta y sostenida.

  • Un índice glucémico más bajo (alrededor de 50 frente a 70 del blanco), ideal para controlar la glucosa en sangre.

  • Más energía y mejor capacidad de saciar el apetito.

La FAO también señala que consumir granos enteros, como el arroz integral, mejora la calidad de la dieta y reduce el riesgo de enfermedades no transmisibles, como la diabetes o las cardiovasculares.

[Puedes leer: Vinagre de manzana: 6 beneficios para la salud, comprobados científicamente]

Un pequeño cambio con grandes beneficios

Incorporar vinagre al cocinar arroz puede parecer un gesto mínimo, pero sus efectos en la textura, conservación y salud metabólica son notables. Es una técnica sencilla, de bajo costo y con respaldo científico que puede mejorar tus comidas y tu bienestar general. Y si además eliges arroz integral, estás sumando aún más beneficios a tu salud.



ácido acético arroz blanco arroz integral arroz saludable arroz y salud beneficios del vinagre cocinar arroz cómo conservar arroz cocido cómo hacer arroz que no se pegue diabetes y arroz FAO Harvard índice glucémico truco para cocinar arroz Vinagre Blanco
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario
Tips

Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Octubre saludable: frutas y verduras de temporada que te llenan de energía y sabor
Tendencias

Octubre saludable: frutas y verduras de temporada que te llenan de energía y sabor

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
7 señales de que tus zapatos están dañando tu salud sin que lo notes
Tips

7 señales de que tus zapatos están dañando tu salud sin que lo notes

Lilo
OCTUBRE 01 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus