CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Señales de advertencia del suicidio: Lo que debes saber

Lilo
SEPTIEMBRE 10 , 2024

Es un fenómeno que resulta de múltiples factores como: cambios en el comportamiento, aislamiento social o expresiones de desesperanza y no tiene un componente hereditario. Abordarlo abiertamente es clave para su prevención.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
señales de advertencia de suicidio
señales de advertencia de suicidio

La OMS estableció desde 2003, el 10 de septiembre como el “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, con el objetivo de que las naciones del mundo implementen y promuevan acciones para su prevención. El suicidio es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, afectando a personas de todas las edades y procedencias. Sin embargo, muchas veces las señales de advertencia pasan desapercibidas o son malinterpretadas. Conocer los factores de riesgo y estar atento a las señales de alerta puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

[Te puede interesar leer: Esto es lo que le pasa al cerebro en el momento de la muerte]



Este artículo explora en profundidad los principales signos que podrían indicar que una persona está en riesgo de suicidarse, y cómo puedes intervenir para ofrecer ayuda. Jerimya Fox, consejero profesional autorizado y doctor en salud conductual de Banner Health, explicó más sobre los factores de riesgo y las señales de advertencia del suicidio y qué hacer si tú tiene estos pensamientos o sospecha que los tiene otra persona.

Factores de riesgo del suicidio

Existen muchos factores que pueden contribuir a la conducta suicida. “Algunos son individuales y otros están relacionados con problemas de relación, sociales o comunitarios”, afirmó el Dr. Fox.

Las personas en riesgo de intentar suicidarse pueden tener:

  • Intentos de suicidio pasados
  • Enfermedades graves o dolor crónico
  • Problemas legales
  • Pérdida de empleo
  • Problemas financieros
  • Abuso o mal uso de sustancias
  • Una historia de trauma infantil
  • Victimización previa
  • Divorcio
  • Antecedentes familiares de suicidio o intento de suicidio.
  • Violencia en las relaciones
  • Sentirse atrapado
  • Aislamiento de los demás
  • Acoso escolar
  • Discriminación
  • Falta de acceso a la atención sanitaria
  • Estigma cultural hacia la búsqueda de atención médica

El Dr. Fox señaló que el suicidio es una de las principales causas de muerte en jóvenes de 10 a 34 años. Los jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer y en proceso de cuestionamiento (LGTBQ) tienen altas tasas de suicidio debido al acoso, la discriminación y la falta de apoyo o aceptación social. Y según los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), los hombres de 75 años o más tienen la tasa más alta de suicidio en comparación con otros grupos de edad.

El vínculo entre la salud mental y el suicidio

Algunas enfermedades mentales, como la depresión , el consumo de sustancias y la psicosis , están relacionadas con el riesgo de suicidio, aunque es importante tener en cuenta que no todas las personas que tienen tendencias suicidas están deprimidas. Aun así, es fundamental estar atento a las señales.

La gente suele pensar en la depresión como un sentimiento profundo de tristeza y puede que no reconozca otros síntomas como alteraciones del sueño, disminución de las actividades, sentimiento de culpa o inutilidad, dificultad para concentrarse o cambios en el apetito o el peso. “Estos otros síntomas pueden pasar desapercibidos y eclipsar la sensación de tristeza, lo que puede llevar a un tratamiento insuficiente”, dijo el Dr. Fox.

Si bien solemos pensar que una persona con depresión se siente deprimida durante varias semanas, eso no siempre es así en el caso de las personas suicidas. A veces, una persona sufre una angustia emocional intensa solo durante un breve período, provocada por algo en particular.

“ La ansiedad también es un factor importante y un aumento repentino de la ansiedad es un factor de riesgo significativo antes de un intento de suicidio”, afirmó el Dr. Fox. La esquizofrenia y el trastorno bipolar también elevan significativamente el riesgo de suicidio.

Las personas que han experimentado un cambio significativo en su estado de ánimo o en la forma en que se ven a sí mismas pueden correr el riesgo de suicidarse. Pueden manifestar que no sienten que se conectan con los demás o que nadie se preocupa por ellos. Las personas que han sufrido una pérdida importante también corren riesgo. Por ejemplo, alguien que mantiene a sus familiares y pierde su trabajo puede sentir que no tiene un propósito ni una salida.



Aunque estos factores aumentan el riesgo de suicidio, también puede ocurrir sin ningún diagnóstico de salud conductual.

¿Qué debes hacer si tú o un ser querido tiene pensamientos suicidas?

“Lo más importante, difícil y valiente que puedes hacer si sientes deseos de suicidarte es contárselo a alguien. “Nunca te preocupes solo” es una lección de vida importante. Compartir tus sentimientos con alguien de confianza de tu familia, iglesia o comunidad puede ayudarte a empezar a encontrar apoyo”, afirmó el Dr. Fox. Tu doctor de atención primaria o cualquier otro proveedor de atención médica también puede ponerlo en contacto con ayuda.

“Hay tantas maneras de obtener ayuda inmediata que nadie debería sufrir solo”, dijo. “Este no es un problema o síntoma que deba mantenerse en silencio o en secreto. Puedes recibir tratamiento y conectarte con recursos”.

Si te preocupa que otra persona tenga pensamientos suicidas , es fundamental hablar sobre sus sentimientos. “Es importante que los amigos, la familia y otras personas sepan que preguntar o hablar sobre el suicidio de una manera inquisitiva y comprensiva no aumenta el riesgo de suicidio. Puede reducir el riesgo de suicidio”, afirmó el Dr. Fox. “Preguntarle a alguien si se encuentra bien o si está pensando en suicidarse no aumenta la probabilidad de que lo haga”.

Hablar con ellos le da la oportunidad de intervenir o ponerlos en contacto con alguien que los ayude. “Hágales saber que usted está ahí y que acepta cómo se sienten. Saber que no están solos y que pueden trabajar juntos para solucionar un problema puede ser un mensaje o una revelación poderosos”, afirmó.

Está bien preguntarles con qué frecuencia tienen estos pensamientos o qué han hecho para prepararse para actuar en consecuencia. Sugiérales que llamen o envíen un mensaje de texto al 988 o que consulten a su doctor. Recuérdeles que el tratamiento, incluida la terapia o los medicamentos, es útil. Si sientes que alguien está en peligro inmediato de intentar suicidarse, quédate con él y llama al 988 o al 911 o llévalo a la sala de emergencia más cercana.

Y si hablan de querer morir, tómenlos en serio. “La mayoría de las personas que han intentado suicidarse o lo han logrado han hecho declaraciones suicidas”, dijo el Dr. Fox.

Algunas medidas prácticas que tú o tu ser querido pueden tomar

Si tienen pensamientos suicidas, tú o algún ser querido pueden intentar estas cosas para reducir el riesgo de suicidio:

  • Mantén una lista de contactos para recursos o personas de confianza.
  • Eliminar cualquier acceso a elementos letales como armas, cuchillos, navajas de afeitar y medicamentos.
  • Mantener una rutina
  • Programa actividades con otros.
  • Únete a grupos de apoyo, programas diurnos u otros eventos comunitarios para disminuir el aislamiento social.
  • Evite las drogas y el alcohol ya que pueden hacer que las personas sean más impulsivas.

Una vez que usted o su ser querido superen el momento difícil, podrán resolver el problema con una mente más tranquila. Repensar el problema y trabajar en él con otras personas puede ayudar a que la angustia emocional y el deseo de suicidarse desaparezcan.

El resultado final

Cuando el dolor físico o emocional se vuelve abrumador, es posible que piense en suicidarte. Puedes sentir que no tienes salida. Sin embargo, si buscas apoyo, podrá encontrar formas de aliviar tu dolor y manejar tus problemas.

¿Necesita ayuda para tratar la depresión, la ansiedad u otros problemas de salud mental?

  • Línea de la Vida: 800 911 2000
  • Contacto Joven (Instituto Mexicano de la Juventud): 55 7900 9669. Solo envía la palabra “contacto” para recibir acompañamiento psicoemocional gratuito por parte de otra persona joven.
  • Línea de Atención Psicológica (Call Center especializado en Salud Mental): 55 5025 0855
  • Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México: Ofrecen primeros auxilios psicológicos 24/7. Línea de Seguridad: 55 5533 5533
  • Locatel: Consejería psicológica para el bienestar mental. Teléfono: 5556 581111



causas del suicidio depresión suicidio historias de suicidio suicidio en México
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus