CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

"Señor Dios que da y quita los imperios"

Selecciones
MARZO 01 , 2015

En Zitácuaro, el 19 de agosto de 1811, Ignacio López Rayón instituyó la Suprema Junta Nacional Americana para la "conservación de los derechos de Fernando VII, la defensa de nuestra religión santa e indemnización y…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

En Zitácuaro, el 19 de agosto de 1811, Ignacio López Rayón instituyó la Suprema Junta Nacional Americana para la “conservación de los derechos de Fernando VII, la defensa de nuestra religión santa e indemnización y libertad de nuestra oprimida patria”. Proponía unificar la lucha independentista, cuestionar la legitimidad del gobierno virreinal y fortalecer una institución que fijara la línea ideológica de la insurgencia. Rayón tuvo seguidores, al menos en el centro del país.

La junta contaba con una imprenta para hacer propaganda en gran escala; emitió moneda nacional con los emblemas del águila, el nopal, el arco y la flecha, y la honda; también comisionó a un hombre a Estados Unidos para tramitar reconocimiento. Además, en el seno de la junta se elaboró un proyecto de Constitución Nacional. Después de varias derrotas ante Calleja, aquella junta se disolvió en 1813. Uno de los errores de Rayón fue aferrarse a la tesis, ya superada, de que la soberanía emanaba del pueblo pero residía en Fernando VII.



La ideología más avanzada de otro caudillo ganaba terreno. Exactamente en 1813, Morelos pospuso la lucha armada para dedicarse a sentar las bases de la constitución política de la nación. El caudillo había apoyado a la junta porque le parecía importante proyectar la imagen de un gobierno centrado en la unidad. En realidad, tenía una postura ideológica distinta de la que, según él, era una “soberanía a medias”. Un año antes, desde Tehuacán, había objetado un punto central del proyecto de Rayón. Morelos afirmaba: “Que se le quite la máscara a la Independencia, que ya todos saben la suerte de nuestro Fernando VII”. Se refería a la prisión en que los franceses tenían al rey de España. Con la consigna de “desfernandización y democratización del país”, Morelos decidió transformar la Junta Gubernativa en un Congreso Nacional electo, y para constituirlo citó a una reunión en Chilpancingo.



El Acta de Declaración de Independencia dictada por el Congreso de Chilpancingo declaraba la soberanía de la nación mexicana rompiendo para siempre con la dependencia del trono español. Señalaba que a la nación correspondían los atributos de la soberanía, o sea dictar las leyes constitucionales, hacer la guerra y la paz y mantener relaciones diplomáticas. Reconocía, sin embargo, la presencia de Dios entre los hombres y su gobierno.

El acta empieza así: “Solemnemente en presencia del Señor Dios, árbitro moderador de los imperios y autor de la sociedad, que los da y los quita según los designios inescrutables de su providencia…” Y continúa diciendo que debido a las circunstancias que privaban en Europa, América septentrional había recobrado el ejercicio de su soberanía usurpado, y que en tal concepto quedaba rota para siempre la dependencia del trono español.

A decir de algunos historiadores, es en la Declaración de Independencia de Chilpancingo donde se asienta el principio esencial de la nacionalidad mexicana.



águila caudillo Chilpancingo Fernando VII insurgencia López Rayón nopal Tehuacán Zitácuaro
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus