CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Ser bilingüe desde joven puede ayudar a prevenir la demencia

Lilo
MAYO 03 , 2023

Saber dos idiomas brinda la habilidad envidiable de hacer amigos en lugares inesperados. Un nuevo estudio sugiere que el bilingüismo puede tener otra ventaja: mejorar la memoria en la vejez.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
bilingüe
bilingüe

Un nuevo estudio sugiere que el bilingüismo desde temprana edad podría retrasar el deterioro cognitivo en las personas mayores así como protegerlas de la demencia.

La teoría detrás de la idea de que hablar dos idiomas puede ayudar a prevenir la demencia es que el cerebro debe trabajar más duro para cambiar entre dos idiomas, lo que puede ejercitar y estimular el cerebro.



Esto puede mejorar la función cognitiva y retrasar o prevenir la aparición de la demencia.

Un estudio publicado en el Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry en 2013 encontró que los pacientes que hablaban dos o más idiomas tenían un inicio de la demencia más tardío en comparación con los pacientes que solo hablaban un idioma.

Otro estudio publicado en la revista Neurology en 2010 encontró que el bilingüismo estaba asociado con una mejor función cognitiva en personas mayores.

¿Qué dice la nueva investigación?

Saber dos idiomas brinda la habilidad envidiable de hacer amigos en lugares inesperados. Un nuevo estudio sugiere que el bilingüismo puede tener otra ventaja: mejorar la memoria en la vejez.

Tras estudiar a cientos de pacientes de edad avanzada, unos investigadores alemanes descubrieron que quienes decían utilizar dos idiomas a diario desde temprana edad obtenían mejores resultados en pruebas de aprendizaje, memoria, lenguaje y autocontrol que los pacientes que solo hablaban un idioma.

Los hallazgos se publicaron en el número de abril de la revista Neurobiology of Aging, y se suman a dos décadas de trabajos que sugieren que el bilingüismo protege de la demencia y el deterioro cognitivo en las personas mayores.

“Es prometedor que reporten que el bilingüismo en la edad temprana y media de la vida tiene un efecto benéfico en la salud cognitiva en edad avanzada”, comentó Miguel Arce Rentería, neuropsicólogo de la Universidad de Columbia que no participó en el estudio. “Esto concuerda con estudios actuales”.

En los últimos años, los científicos han adquirido un mayor conocimiento sobre el bilingüismo y el envejecimiento del cerebro, aunque no todos sus hallazgos han coincidido.

Algunos han descubierto que si las personas que dominan dos idiomas desarrollan demencia, lo harán a una edad más tardía que las personas que hablan un solo idioma. Pero otras investigaciones no han revelado ningún beneficio claro del bilingüismo.

En qué se basan para decir que ser bilingüe puede ayudar contra la demencia

La hipótesis de los neurocientíficos es que, dado que las personas bilingües cambian con fluidez entre dos idiomas, pueden ser capaces de desplegar estrategias similares en otras habilidades —como hacer más de una tarea al mismo tiempo, la gestión de las emociones y el autocontrol— que ayuden a retrasar la demencia más adelante.



¿Cómo fue el estudio?

El nuevo estudio analizó a 746 personas de entre 59 y 76 años.

Aproximadamente el 40 por ciento de los voluntarios no tenía problemas de memoria, mientras que el resto fueron pacientes de clínicas de memoria y habían experimentado confusión o pérdida de memoria.

Cada uno de los voluntarios fueron sometidos a diversas pruebas de vocabulario, memoria, atención y cálculo. Por ejemplo, se les pidió recordar objetos previamente nombrados, deletrear palabras al revés, seguir órdenes en tres partes y copiar diseños que se les mostraban.

Los voluntarios que declararon hablar una segunda lengua a diario entre los 13 y los 30 años o entre los 30 y los 65 años obtuvieron puntuaciones más altas en lenguaje, memoria, concentración, atención y capacidad de decisión en comparación con los que no eran bilingües a esas edades.

Opiniones

Según Boon Lead Tee, neuróloga de la Universidad de California en San Francisco, quien no participó en la investigación, investigar el bilingüismo en distintas etapas de la vida es un criterio excepcional.

Añadió que, gracias al impresionante tamaño de la muestra, es probable que los autores del estudio puedan generar otros resultados novedosos, como por ejemplo si la edad a la que una persona aprendió cada idioma afectó su cognición en etapas posteriores de la vida.

Sin embargo, advirtió que el estudio se centraba en un solo aspecto de ser bilingüe: el uso diario de dos lenguas durante largos periodos de tiempo.

Los efectos positivos en la cognición podrían deberse a otro factor, como la edad en la que las dos lenguas se codificaron en la memoria o las experiencias demográficas o de vida concretas de las personas bilingües.

Por su parte otros expertos coincidieron en que los resultados podrían haber sido distintos si los investigadores hubieran preguntado a los voluntarios: si habían hablado una segunda lengua una vez a la semana, o incluso con menos frecuencia, en lugar de todos los días.

“Creo que no hay una definición con la que todo el mundo concuerde y creo que nunca la habrá porque ser bilingüe es un amplio espectro”, señaló Esti Blanco-Elorrieta , quien investiga idiomas en la Universidad de Harvard.

Blanco-Elorrieta, que habla euskera, inglés, alemán y español, afirma que también es fundamental que las futuras investigaciones analicen los beneficios más extensos del bilingüismo.

“La ventaja de ser bilingüe no reside realmente en estos milisegundos de ventaja que uno puede tener en una tarea cognitiva”, dijo. “Creo que la importancia de ser bilingüe es poder comunicarse con dos culturas y dos maneras de ver el mundo”



bilingüe bilingüismo demencia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus