CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Si hay problemas para embarazarte, bajar unos kilos ayudaría

Eliesheva Ramos
MARZO 12 , 2020

Los kilos de más perjudican la fertilidad porque inhiben la ovulación normal incluso en mujeres que ovulan regularmente. Disminuye tu masa corporal.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
pierde kilos si quieres embarazarte
el-sobrepeso-afecta-el-embarazo

En México los kilos de más son un problema preocupante, el cual cobra más relevancia en las mujeres que buscan quedar embarazadas, pues afecta estrechamente su capacidad de lograrlo.

Obesidad y embarazo

De acuerdo con la Clínica Mayo la obesidad perjudica la fertilidad, pues inhibe la ovulación normal incluso en mujeres que ovulan regularmente, cuanto mayor es el IMC, más tiempo llevar quedar embarazada.



La obesidad también puede afectar el resultado de una fertilización in vitro, conforme aumenta el IMC también lo hace el riesgo de no tener éxito con este tipo de fertilización.

“Lo ideal antes de la concepción sería la planificación. Dentro de todos los aspectos que se deben de tomar en cuenta al decidir tener un bebé, sobre todo para la mujer, un punto primordial es que ella se encuentre en la mejor salud posible para lograr un embarazo exitoso y saludable. Aquí es donde entran el sobrepeso y la obesidad, que son problemas de salud reconocidos como enfermedades y deben atenderse como tal” explica el expresidente del Colegio de Medicina Interna de México y actual Secretario General del Consejo Mexicano de Medicina Interna, Dr. Víctor Hugo Córdova Pluma.

Riesgos

Además de dificultar y retrasar la posibilidad de quedar embarazada, la obesidad durante el embarazo aumenta el riesgo de distintas complicaciones:

  • Riesgo de abortos espontáneos
  • Nacimiento de fetos muertos
  • Abortos espontáneos recurrentes
  • Diabetes gestacional
  • Preeclampsia (presión arterial alta y signos de daños en otros sistemas de órganos, a menudo los riñones)
  • Disfunción cardiaca
  • Apnea del sueño
  • Dificultad en el parto vaginal
  • La necesidad de cesárea y el riesgo de las complicaciones que ésta conlleva
  • Problemas de salud para el bebé como la macrosomía fetal (más grande que el promedio debido a mayor grasa corporal de la normal), lo que aumenta el riesgo de síndrome metabólico y obesidad infantil

Además, tener defectos de nacimiento, sumado a la obesidad, hace que sea más difícil detectar estas enfermedades con ultrasonido.

Córdova Pluma, también miembro honorario del Movimiento Nacional Ciencia en Obesidad, puntualiza que es posible limitar el impacto de la obesidad en el embarazo para ayudar a garantizar la salud de la futura madre y del bebé llevando el proceso de la mano de profesionales de la salud y acciones como:



  • Consultas médicas previas a la concepción
  • Búsqueda de atención prenatal frecuente
  • Mantener una alimentación sana
  • Realizar actividad física, etc.

¿Cómo prepararse para el embarazo?

The American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG por sus siglas en inglés) dice que si existe sobrepeso u obesidad y se planea un embarazo es necesario consultar al obstetra u otro profesional médico sobre la pertinencia de perder kilos.

El bajar incluso un poco de peso (5-7 por ciento de su peso actual) mejora la salud en general y abre el paso a un embarazo más saludable.

Tanto instituciones médicas como profesionales de la salud definen a la obesidad como una cantidad excesiva de grasa en el cuerpo.

Para determinarla, se usa una fórmula basada en la relación entre la altura y el peso de cada persona llamada “Índice de Masa Corporal”, conocida como el IMC. Cuando esta fórmula da un resultado de 25 a 29.9 se considera sobrepeso, de 30 a 34.9 es obesidad, de 35 a 39 es obesidad clase o grado II y de 40 en adelante es obesidad extrema clase o grado III.

“El tema de sobrepeso y obesidad relacionados con el embarazo puede llegar a ser muy delicado. Es preciso ir de la mano con el equipo médico y profesionales de la salud antes, durante y después del embarazo para que todo llegue a buen término y no queden secuelas contraproducentes ni para la madre ni para el bebé” concluye Córdova Pluma.

El Movimiento Nacional Ciencia en Obesidad promueve —como estrategia para combatir la obesidad y el sobrepeso— la importancia de que la comunidad médica, desde médicos generales hasta especializados y multidisciplinarios, sea consciente de pesar, medir y comunicar a sus pacientes su sobrepeso u obesidad de manera ética y responsable, además de acompañarlos, guiarlos o canalizarlos al área correspondiente para llevar un tratamiento con respaldo científico que resulte efectivo y seguro en la pérdida de peso de los pacientes.



fertilidad obesidad obesidad y embarazo sobre peso y embarazo sobrepeso
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus