CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Si metes un tenedor en algún enchufe, ¿de verdad te electrocutas?

Juan Carlos Ramirez
MARZO 22 , 2019

Si les introduces un objeto conductor, podrías recibir una fuerte descarga. Uno de los alveolos está conectado al cable neutro y el otro al de fase.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
cuidado-con-accidentes-en-las-casas

La realidad: Si les introduces un objeto conductor, podrías recibir una fuerte descarga. Uno de los alveolos está conectado al cable neutro y el otro al de fase. La electricidad fluye de este último al primero.

Si insertas un objeto conductor en alguna de las dos ranuras, el flujo de corriente se interrumpirá e irá hacia ti. Esto sucede más a menudo de lo que te imaginas: según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, 5,500 personas fueron a urgencias en 2015 con heridas provocadas por accidentes originados en las tomas eléctricas.



Los nuevos enchufes de corriente adaptados para los interruptores residuales son más seguros, ya que interrumpen la energía si se produce un desequilibrio… debido a que parte de la corriente se ha desviado hacia ti. Pero aun así puedes recibir una descarga.

¿Podría matarte? Sí. Una sacudida de 120 voltios es capaz de provocarte un paro cardiaco.

Sartenes de teflón

El temor: Los pedacitos de teflón que desprende la sartén te envenenarán.

La realidad: La Asociación Estadounidense contra el Cáncer afirma que no se tiene registro de riesgos derivados de comer alimentos cocinados en sartenes con este material. Pero debes preocuparte si el utensilio alcanza una temperatura muy elevada.

Los plásticos del recubrimiento, llamados fluoropolímeros, empiezan a desprenderse a los 260 grados Celsius. A los 350 liberan al menos 6 gases tóxicos. Si los inhalas, pueden detonar problemas respiratorios y enfermedades similares a la gripe. Estos humos pueden acabar con la vida de las aves domésticas.

¿Podría matarte? Come ese delicioso desayuno tranquilamente. No te pasará nada.

Bolsitas de gel de sílice

El temor: Los paquetes de gel que vienen en los empaques contienen la leyenda “no ingerir”, así que deben ser letales.

La realidad: La Asociación Estadounidense de Centros de Control de Envenenamiento registró 33,705 incidentes de personas que habían ingerido sílice en 2010; casi el 90 por ciento eran niños menores de 6 años.

Sin embargo, ninguno murió envenenado: el dióxido de silicio es químicamente inerte y no tóxico. El verdadero peligro radica en asfixiarse con partículas que lo contienen.

¿Podría matarte? No. Mantén las bolsas fuera del alcance de los niños.



Microondas

El temor: Los hornos de microondas emiten radiación y pueden provocar cáncer.

La realidad: Hay dos tipos de radiación. La ionizante, como la de una explosión nuclear, es la dañina. Los hornos emiten radiación no ionizante, que es más segura, y a un nivel lo bastante bajo como para cumplir con las normas de seguridad.

Estos electrodomésticos funcionan dentro del rango de 3 gigahercios en promedio, una zona dentro del espectro electromagnético bastante inofensiva.

¿Podría matarte? No. Puedes seguir calentando tus alimentos sin preocuparte.

Teléfonos móviles

El temor: La radiación del celular puede dar pie a cáncer en el cerebro.

La realidad: Por suerte, los teléfonos, como los hornos de microondas, emiten radiación no ionizante, la que es segura. Tu celular funciona con 2 gigahercios de radiación por segundo, menos aún que el microondas.

Pero algunos estudios han demostrado el aumento del riesgo a desarrollar un tumor cerebral en las personas que lo utilizan en exceso.

¿Podría matarte?: Quizá no. Pero aún se están realizando investigaciones al respecto.

Envases de plástico para alimentos

El temor: El horno de microondas desprende sustancias químicas del plástico y los alimentos las absorben.

La realidad: El bisfenol A (BPA), compuesto químico presente en los envases de plástico duro y transparente de la comida preparada, así como en los recipientes que almacenan comestibles, se filtra a los alimentos cuando los calentamos en el micro-ondas.

Si bien existen estudios que lo han vinculado al asma, los problemas reproductivos, la diabetes y las cardiopatías, entre otros, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos afirma que la cantidad de BPA que contienen los plásticos que usamos a diario es inocua.

¿Podría matarte? No. Pero en vez de emplear envases de dicho material, utiliza contenedores de vidrio o de cerámica con la leyenda “apto para microondas”.



accidentes en casa evitar accidentes mitos sobre accidentes en casa
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus