CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Si quieres un sistema inmunitario fuerte, la tranquilidad es esencial

Eliesheva Ramos
FEBRERO 16 , 2021

Durante la pandemia, el sistema inmune puede debilitarse por el encierro, desempleo y la falta de dinero, por eso la importancia de la salud emocional.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
tu tranquilidad es esencial para fortalecer tu sistema inmunitario
tu-tranquilidad-es-esencial-para-fortalecer-tu-sistema-inmunitario

“Es preciso mantener en control de nuestro estado anímico y la calma, pues la depresión puede producir moléculas capaces de inmunosuprimir,  lo que ocasiona que el sistema inmunitario sea menos capaz de combatir las infecciones”, explicó la doctora Leticia Cedillo Barrón, investigadora del Departamento de Biomedicina Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados en una charla llamada Qué es y cómo funciona el sistema inmune.

El organismo humano cuenta con un sistema inmunitario que le permite resolver todos los “insultos o infecciones provenientes de bacterias, virus, hongos y otros patógenos, por lo que es necesario procurar mantenerlo sano y en buenas condiciones.



La doctora Cedillo Barrón subrayó que el buen estado del sistema inmune depende de distintos factores y en estos momentos de pandemia, cuando infinidad de personas están padeciendo encierro, desempleo y falta de dinero hay mucho estrés hay que cuidar más de la salud emocional, pues la intranquilidad y la depresión desencadenan moléculas provocan que las defensas se vean abatidas.

La buena “memoria” del sistema inmunitario

Una de sus ventajas es que conserva un registro de cada microbio que ha derrotado, mientras que los linfocitos B y T de memoria cumplan su trabajo, lo que significa que el huésped puede reconocerlo y destruirlo de manera más rápida cuando intenta invadirlo de nueva cuenta.

El proceso conocido como de memoria logra que cuando haya un segundo encuentro con un virus que infectó por primera vez, éste sea recordado y eliminado, evitando la enfermedad.

La especialista destacó que un órgano de defensa que “cubre todo y nos delimita respecto del medio ambiente y de alguna manera controla cualquier agente infeccioso” es la piel, que antes se decía que era sólo una barrera física, pero ahora “sabemos que es parte del sistema inmunológico –en particular de la inmunidad innata– y que en ella tenemos gran número de células en diversas capas bastante bien organizadas”.

Además en ella existen células de la capa suprabasal de la epidermis, donde hay queratinocitos, que son altamente reactivos, participativos y capaces de producir citocinas y diversas moléculas con actividad microbicida, entre ellas péptidos antimicrobianos y defensinas.

También conforman el sistema inmune las amígdalas, los ganglios linfáticos –cervicales, axilares, inguinales– el timo, la médula ósea, el bazo, las placas de Peyer y el apéndice, que se dividen en linfáticos primarios y linfáticos secundarios; los primeros están integrados por la médula ósea, primordial porque ahí se lleva a cabo la producción de células rojas –eritrocitos– y blancas –leucocitos– donde se forman los linfocitos, monocitos, basófilos y neutrófilos.



El otro órgano linfoide primario es el timo: “una vez que se produjeron las células T en la médula ósea se dirigen por circulación y llegan al timo, donde los linfocitos T van a alcanzar un grado de madurez”, explicó.

En los secundarios están los ganglios linfáticos y las placas de Peyer. Cuando alguien se enferma de la garganta lo primero que duele son las amígdalas porque hay un proceso inflamatorio, ya que es ahí donde las células dendríticas avanzan hacia los ganglios linfáticos periféricos para iniciar una respuesta inmune adaptativa.

Yoga, yoga, yoga

El yoga es una herramienta muy útil para lidiar con el estrés de la incertidumbre y el aislamiento, así como para mantener el bienestar físico. Las Naciones Unidas ofrecen recursos de yoga a su personal y a todo el que esté interesado en la sección de Bienestar del portal de Coronavirus.

Además, es necesario alimentarse con frutas y verduras, cuyos oligoelementos participan en la síntesis de diferentes moléculas que intervienen en la respuesta inmunológica, finalizó la doctora Leticia Cedillo Barrón.

El cuerpo humano a diario está en contacto con un sinfín de microorganismos, pero muy pocos ocasionan enfermedad. Eso se debe a una serie de mecanismos de defensa que impide y controla los contagios.

Tales amenazas pueden ingresar al cuerpo a través de la piel, las mucosas o por vía oral o respiratoria, así que es impresionante que aun viviendo expuestos a gran cantidad de ellas la salud pueda preservarse, no obstante el serio problema que ahora se enfrenta con el virus SARS CoV-2.

El sistema inmunitario funciona como una red “altamente organizada, regulada y muy compleja en la que participan tejidos, órganos, factores celulares, quimiocinas y citocinas, cuyo papel fundamental es eliminar todos los agentes infecciosos y las células tumorales, siendo capaz de destruirlos y de combatir cualquier insulto externo –una cortada o un golpe– para mantener el cuerpo en homeóstasis, es decir, en una constancia respecto de la composición y las propiedades del medio interno”.

Fuente: Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana.tu tranu



control del estrés inmunosupresión la importancia del sistema inmunitario sistema inmunitario
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus