CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Síndrome de piernas inquietas, te decimos qué es

Lilo
MAYO 24 , 2023

¿Has sentido la necesidad de mover las piernas mientras estabas sentado? ¿Te has preguntado por qué pasa? En este artículo te lo contamos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Síndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietas

El síndrome de las piernas inquietas también llamado enfermedad de Willis-Ekbom es una afección neurológica que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Este trastorno se caracteriza por la necesidad incontrolable de mover las piernas, especialmente durante períodos de descanso o sueño. Esta sensación incómoda puede interferir con la calidad del sueño y provocar malestar en la vida diaria de quienes lo padecen.

Entre 5 y 10% de la población padece este trastorno. Es más común en mujeres que en hombres y suele presentarse a partir de los 45 años aunque puede aparecer antes. La mayoría de los pacientes experimenta síntomas ocasionales, pero un pequeño porcentaje de la gente padece esta situación casi todas las noches. La cantidad y la intensidad de las molestias varía mucho de persona a persona.



Los síntomas que suelen trastornar el sueño son:

  1. Sensación de hormigueo o picazón en las piernas. Esta sensación puede ser difícil de describir y puede variar desde una sensación de hormigueo suave hasta una picazón más intensa y molesta.
  2. Necesidad incontrolable de mover las piernas. Las personas con síndrome de las piernas inquietas a menudo experimentan una fuerte necesidad de mover las piernas para aliviar la sensación incómoda. Este movimiento puede implicar estirar, flexionar, dar golpecitos o mover las piernas de otras maneras.
  3. Síntomas que empeoran en reposo o durante la noche. Las sensaciones desagradables en las piernas tienden a empeorar cuando la persona está en reposo, especialmente durante la noche. Esto puede dificultar el sueño y provocar insomnio.
  4. Alivio temporal con el movimiento. Mover las piernas puede proporcionar un alivio temporal de las sensaciones incómodas, pero este alivio suele ser de corta duración y las sensaciones regresan rápidamente.
  5. Movimientos involuntarios durante el sueño. En algunos casos, las personas con síndrome de las piernas inquietas pueden experimentar movimientos involuntarios de las piernas durante el sueño, conocidos como movimientos periódicos de las extremidades (PLMD, por sus siglas en inglés). Estos movimientos pueden interrumpir el sueño tanto para la persona afectada como para su pareja.

Causas del síndrome de piernas inquietas

Los expertos médicos dividen esta afección en primaria y secundaria. La primera es hereditaria y, aun- que todavía no se comprenden bien sus causas, podría deberse a la dopamina, un neurotransmisor que, entre otras cosas, se encarga de transmitir información entre las neuronas. Cuando el cuerpo no la produce en cantidades suficientes, los sistemas de comunicación se alteran y es entonces cuando sobrevienen los movimientos involuntarios, como patear.

El síndrome de las piernas inquietas secundario es aún más esporádico. Se presenta cuando otro padecimiento causa o exacerba los síntomas. Los siguientes factores pueden afectarlo:

  • insuficiencia de hierro
  • enfermedad de los riñones
  • artritis reumatoide
  • alcoholismo
  • disfunciones nerviosas (como polineuropatía diabética)
  • algunos medicamentos
  • con menor frecuencia: trastornos metabólicos, insuficiencia de vitamina B12 o ácido fólico, dolor articular debido a la artritis, enfermedad de Parkinson, disfunción tiroidea, várices.

El síndrome de las piernas inquietas secundario también puede darse durante el embarazo (tal vez debido a una insuficiencia de hierro); sin embargo, los síntomas desaparecen al término del mismo.



Soluciones

Si este trastorno y sus síntomas alteran tu sueño o tu calidad de vida, es necesario que acudas a consulta médica. Aunque no hay cura, sí es posible atenuar los síntomas en cierta medida.

Este padecimiento por lo general no responde a los ejercicios de autorrelajación que suelen realizarse antes de dormir. De hecho, ese tipo de movimientos puede exacerbar el problema. Es más recomendable salir a dar un paseo por la noche o meter los pies en agua fría o caliente. El síndrome de las piernas inquietas primario se trata con fármacos. Los más utilizados son aquellos que emulan la actividad del neurotransmisor dopamina, como la levodopa y los agonistas de la dopamina.

Estos compuestos incrementan las concentraciones de dicha sustancia en el cerebro. Al poco tiempo de uso los pacientes dejan de patear, duermen más cómodamente y se empiezan a sentir mejor durante el día. El síndrome de las piernas inquietas secundario por lo general se resuelve al tratar el trastorno subyacente.

Si experimentas síntomas de síndrome de las piernas inquietas, no dudes en consultar a un médico o a un especialista en trastornos del sueño. Obtener el tratamiento adecuado puede ayudarte a controlar los síntomas y mejorar tu calidad de vida.



Salud Síndrome de piernas inquietas trastornos del sueño
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus