CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Por qué tengo este dolor estomacal tan fuerte? ¿Qué lo provoca?

Juan Carlos Ramirez
JULIO 20 , 2021

La joven de entonces 19 años empezó a experimentar dolor intenso en la parte superior del abdomen cada vez que comía o bebía.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
el dolor en el estómago era muy fuerte
dolor-intenso-en-el-estomago

El sueño de Mackenzie Hild era convertirse en médica, así que, en 2009, después de graduarse del bachillerato, viajó a Uganda para trabajar como voluntaria en un centro de salud. Al cabo de una semana, la joven de entonces 19 años empezó a experimentar dolor intenso en la parte superior del abdomen cada vez que comía o bebía. Además, le daban náuseas.

Hild atribuyó el dolor al antipalúdico y se despreocupó una vez que, tras regresar a casa e interrumpir el tratamiento, se sintió mejor. Los síntomas no desaparecieron del todo.



El siguiente verano viajó a Ruanda. La molestia se agudizó tanto que casi dejó de alimentarse. Perdió 13 kilos en 3 meses. “Mi madre se quedó atónita al verme en el aeropuerto”, relata.

Ante tal cuadro, el médico de Hild decidió enviarla al gastroenterólogo. El especialista recetó fármacos contra el reflujo gástrico y una dieta hipercalórica para recuperar peso. No obstante, comer le resultaba intolerable. “Mientras no intentara alimentarme, nada me dolía en lo absoluto”, aclara Hild.

Aunque regresó a la universidad, comenzó a faltar a clases. Su estatura era de 1.60 metros y apenas alcanzaba los 35 kilos. El médico escolar la envió al hospital; la canalizaron a la unidad de anorexia. Descartados los trastornos de la conducta alimentaria, los expertos hicieron pruebas para detectar parásitos, VIH, enfermedad de Crohn; lo que se les cruzara por la mente.

“Me hacían comer y luego me daban opioides”, recuerda Hild. Los expertos optaron por colocarle una sonda nasogástrica. Como no funcionó, la retiraron e insertaron por la nariz otro tubo que, en vez depositar el alimento en el estómago, lo llevaría hasta el intestino. El suplicio se esfumó.

Aun con esta sonda, Hild debía comer una vez al día para evitar una atrofia estomacal. “Elegía un momento para hacerlo y me hacía bolita en la cama por tres horas”, señala.

La sonda le provocó una infección de senos paranasales y le raspó la garganta. Un año después, los médicos la sustituyeron con otra, que insertaron por el abdomen.



Al regresar a la escuela, usaba una bolsa que conducía alimento líquido al intestino. En 2014, durante una estancia en Sudáfrica, un estudiante de medicina y defensor de pacientes que se había enterado del caso la contactó desde California con objeto de referirla a otros especialistas.

Hild llegó con Christopher Skelly, médico de Chicago, quien atribuyó el problema a un posible síndrome del ligamento arcuato medio (SLAM).

El SLAM se presenta cuando un ligamento ubicado en la base del diafragma atraviesa la aorta y comprime el tronco celíaco, que lleva sangre al estómago. “Es un padecimiento difícil de tratar debido a la falta de información”, comenta Skelly. “Pese a ser común, es raro que se diagnostique”.

Afecta al 20 por ciento de la población; solo el 1 por ciento padece dolor. “Podría deberse a la compresión del tronco celíaco, de algún nervio, o a la presencia de inflamación; ignoramos la causa exacta”, explica Skelly.

Hild ya se había sometido a exámenes para descartar el SLAM; sin embargo, el resultado fue negativo por errores en el procedimiento. Skelly repitió la prueba y halló indicios de compresión del tronco celíaco al revisar una tomografía. En la mayoría de los casos, la única solución es una cirugía laparoscópica. Le dijo a Hild: “Si estás dispuesta, yo la realizaré”.

En febrero de 2015, Hild pasó un par de horas en el quirófano. “La cirugía no les funciona a todos”, aclara Skelly. “Si bien resulta exitosa el 70 por ciento de las veces, el fracaso suele ser devastador para el ánimo”.

Al despertar de la anestesia, la paciente comió huevos revueltos y lloró de alivio al poder hacerlo sin dolor.

Hoy en día, Hild tiene 27 años y está en el tercer año de la carrera de medicina. “Aún tengo problemillas, y el estómago me quedó muy pequeño, pero no es nada al lado de lo que sufría”, apunta. “Siempre despierto y doy gracias a la vida”.



dolor fuerte en el estómago síndrome del ligamento arcuato medio síntomas extraños tronco celiaco
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus