CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Son peligrosas las tormentas solares? El fenómeno que llena el cielo de auroras boreales

Lilo
MAYO 16 , 2024

Las auroras boreales son un espectáculo que nos conecta con el cosmos, recordándonos la importancia de entender y prepararnos para los fenómenos espaciales que pueden impactar nuestra vida en la Tierra.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
tormentas solares
tormentas solares

¿Alguna vez has mirado hacia el cielo nocturno y te has maravillado con el espectáculo de las auroras boreales? Esas cortinas de luz danzantes, que parecen sacadas de un cuadro futurista, son un recordatorio de la conexión profunda que tenemos con nuestro universo. Pero, ¿qué las causa? ¿Y por qué de repente se han vuelto tan visibles en lugares donde antes no se veían?

Foto tomada de (X/@LAstrociencia)

Nuestro Sol: Un reactor nuclear en miniatura

Para entender las auroras boreales, primero debemos viajar a nuestra estrella más cercana, el Sol. Lejos de ser una simple bola de fuego, el Sol es un reactor nuclear en miniatura, liberando constantemente energía en forma de luz, calor y partículas cargadas. Estas partículas, conocidas como viento solar, viajan a través del espacio a velocidades increíbles, bañando nuestro planeta en un flujo constante de energía.



Afortunadamente para nosotros, la Tierra tiene un escudo protector invisible: la magnetosfera. Esta región, formada por el campo magnético terrestre, actúa como un imán gigante, desviando la mayor parte del viento solar hacia los polos. Sin embargo, algunas partículas logran colarse a través de este escudo, creando un espectáculo de luces que conocemos como auroras boreales.

Tormentas solares: Cuando el Sol se enfada

De vez en cuando, el Sol experimenta explosiones de actividad conocidas como tormentas solares. Estas liberaciones repentinas de energía pueden lanzar al espacio enormes cantidades de partículas cargadas, creando eyecciones de masa coronal (CME). Cuando estas CME llegan a la Tierra, interactúan con la magnetosfera, provocando que las partículas cargadas se precipiten hacia los polos a velocidades alucinantes.

Las diferentes clases de tormentas solares:

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) utiliza una escala de cinco niveles para clasificar las tormentas solares, desde G1 (la menos intensa) hasta G5 (la más extrema). Cada nivel está asociado a diferentes efectos potenciales:

  • G1: Auroras boreales en latitudes altas (Escandinavia, Rusia, Canadá, norte de EEUU).
  • G2: Posibles fluctuaciones en la red eléctrica, impacto menor en satélites, auroras boreales en latitudes más bajas.
  • G3: Alarmas de voltaje en sistemas de energía, daños en transformadores, problemas en la orientación de satélites.
  • G4: Correcciones de voltaje, activación de alarmas en dispositivos de protección, problemas en satélites, degradación de la navegación por satélite, auroras boreales en latitudes como Alabama y California.
  • G5: Problemas generalizados de voltaje, colapso de sistemas de red, imposibilidad de propagación de radio de alta frecuencia, auroras boreales en zonas como Florida, Texas y norte de México.

¿Con qué frecuencia ocurren estas tormentas?

Las tormentas solares G1 y G2 son comunes, mientras que las G3 y superiores son menos frecuentes. Se estima que tormentas de magnitud G5 solo ocurren una vez cada cien años aproximadamente.



El próximo ciclo solar:

El próximo ciclo solar máximo se espera para alrededor del año 2025. Si bien la tecnología actual nos permite detectar y predecir estas tormentas con mayor precisión, aún somos vulnerables a sus efectos más severos.

“La buena noticia es que los investigadores estiman que las tormentas de magnitud suficiente para causar verdaderos estragos sólo se producen una vez cada cien años aproximadamente”

Peligros de las tormentas solares:

Las tormentas solares, especialmente las de mayor intensidad, pueden representar un peligro significativo para la infraestructura tecnológica moderna. Entre los riesgos potenciales se encuentran:

  • Problemas en la red eléctrica: Las fluctuaciones de voltaje y los apagones generalizados podrían afectar gravemente la vida cotidiana y las actividades económicas.
  • Daños en satélites: Los satélites, esenciales para las comunicaciones, la navegación y la observación terrestre, podrían verse afectados por la radiación solar, lo que podría provocar su inoperatividad o pérdida de datos.
  • Alteraciones en las comunicaciones: La navegación por radio y las comunicaciones de alta frecuencia podrían verse interrumpidas, dificultando la comunicación y la coordinación en caso de emergencia.
  • Impactos en la salud: La exposición prolongada a la radiación solar durante una tormenta extrema podría tener efectos adversos en la salud humana, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Preparación para las tormentas solares:

Si bien las tormentas solares de gran magnitud son poco frecuentes, es importante estar preparados para sus potenciales impactos. Los gobiernos, las organizaciones y las personas pueden tomar medidas para mitigar los riesgos, tales como:

  • Monitoreo de la actividad solar: Estar atentos a los pronósticos de tormentas solares y tomar medidas preventivas cuando sea necesario.
  • Protección de la infraestructura crítica: Implementar medidas de protección en la red eléctrica, los satélites y otros sistemas críticos para minimizar el daño causado por las tormentas solares.
  • Planes de contingencia: Desarrollar planes de contingencia para garantizar la continuidad de los servicios esenciales en caso de una tormenta solar severa.
  • Concientización pública: Informar al público sobre los riesgos de las tormentas solares y las medidas que pueden tomar para protegerse.

Con información de CCN y SN



auroras boreales explicación de fenomenos naturales tormentas solares
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus