CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Son pocas las personas que usan correctamente el cubrebocas

Eliesheva Ramos
MARZO 17 , 2021

Si nueve de cada diez personas usaran cubrebocas los contagios por coronavirus bajarían 60 por ciento, asegura un estudio de la UNAM.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
ls mexicanos no usan correctamente el cubrebocas
uso-correcto-del-cubrebocas

La saliva expulsada durante un estornudo viaja a unos 150 kilómetros por hora y puede alcanzar hasta los siete metros. Este dato deja muy clara la importancia de que todos —todos— usemos cubrebocas y respetemos la sana distancia.

Para concientizar a la población mexicana sobre estos temas el Consejo de la Comunicación lanzó una campaña llamada ‘el uso correcto del cubrebocas salva vidas’.



Este movimiento social promueve el uso correcto de la mascarilla, así como la normalización de su utilización para prevenir más contagios por coronavirus. Hasta ahora se han cuantificado más de 23,000,000 de contagios en el mundo.

El riesgo de contagio entre una persona portadora del coronavirus y una persona sana se reduce a 1.5 por ciento si ambas usan cubrebocas y mantienen una distancia de un par de metros, explicaron especialistas durante la charla virtual ‘Cubrebocas, usarlo correctamente ayuda a salvar vidas’.

“La gente necesita regresar a las calles no solo por cuestiones económicas, sino por salud mental, las enfermedades mentales están atacando con fuerza, de ahí la importancia de protegernos” dijo el presidente de la Academia Mexicana de Pediatría, el Dr. Roberto Calva y Rodríguez.

El especialista resaltó que los países en donde la gente usa esta herramienta —como Japón y Singapur— tuvieron menores índices de mortalidad y de morbilidad.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en Estados Unidos estimó que con las medidas de seguridad necesarias como el distanciamiento social y el uso de tapabocas —contando desde el 4 de septiembre y hasta el 1 de enero de 2021—se podrían salvar 770,000 vidas.

Con la llegada del invierno en el hemisferio norte en diciembre se espera una tasa de mortalidad de casi 30,000 fallecimientos diarios.

El uso correcto del cubrebocas ayuda en:



  • La reducción de la diseminación de la infección en la comunidad al minimizar la excreción de gotitas infectadas de individuos infectados sintomáticos y asintomáticos
  • La disminución de la recurrencia de nuevas olas de contagio
  • Una menor necesidad de medidas estrictas de cuarentena

¿Cuál es el mejor cubrebocas?

Lo mejor es seguir las recomendaciones del fabricante, explico el Dr. Miguel Betancourt Cravioto, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.

“Independientemente de si es KN95 o el básico quirúrgico debe desecharse después de una jornada de trabajo de 4 a 6 horas”.

Explicó que algo muy importante para definir si es prudente seguir usando un cubrebocas es la humedad. “Si se humedece, sea del material que sea, desaparece la posibilidad de servir como barrera del paso de los virus en una dirección u otra. Si han pasado 30 minutos y mi respiración ya lo humedeció debe ser desechado o cambiado”.

Los lavables pueden usarse toda una jornada y luego ser lavados para el nuevo uso; volver a usarlos sin lavar es muy peligroso porque podrían estar contaminados.

Respecto a las caretas, el Dr. Betancourt comentó que útiles para protección de uno mismo, pues evitan el contacto manos-cara. Estudios han revelado que el ser humano se toca el rostro con las manos una vez cada 7 y 15 segundos.

Respecto a los materiales se destacó la importancia de las tres capas. “Un cubrebocas hecho en casa con una camiseta vieja tendrá una efectividad del 50 por ciento si tiene tres capas, eso es lo importante”.

Los especialistas destacaron que para que el uso correcto del cubrebocas sea efectivo debe haber un lavado correcto de manos, cubrir por completo nariz y boca y estar ajustado, y se debe tratar de evitar manipularlo mientras se usa, y acompañarse de otras medidas de control como la sana distancia.

Para más información visita www.asiseusa.org / Facebook @AsíSeUsaMx / Twitter @AsíSeUsaMx /IG @asiseusamx



coronavirus uso correcto del cubrebocas uso del cubrebocas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus