CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

4 avances médicos ¡HECHO EN MÉXICO!

Eliesheva Ramos
ABRIL 14 , 2018

México también puede presumir importantes adelantos en este ámbito, sobre todo en afecciones que tienen un mayor impacto en la población mexicana.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Avances médicos.
avances-medicos

¿Imaginas un análisis de sangre capaz de avisarte que podrías sufrir un infarto en los próximos cinco años? ¿O una prueba de olfato para diagnosticar cáncer de próstata?

¿Y qué tal una mezcla de medicamentos que tras 11 días de tratamiento reduce hasta 17 por ciento tumores ocasionados por el cáncer de mama?



Innovación en diabetes

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional han desarrollado diversas técnicas para la microencapsulación de insulina para suministro vía oral. Consiste en la introducción de cápsulas microscópicas con diversos recubrimientos especiales para protegerla de los ácidos estomacales y del tracto digestivo para evitar que se desintegren y se pierda gran parte de la insulina y lograr así que llegue al cuerpo la dosis necesaria.

Te recomendamos leer: Qué hacer si te diagnosticaron diabetes.

capsulas

Innovación en cardiología

La población mexicana muestra una de las tasas más altas de hipertensión, diabetes y obesidad en el mundo, afecciones directamente relacionadas a otros padecimientos.

Durante el XVII Congreso Nacional de Cardiología se mostraron grandes avances como una nueva línea de anticuerpos monoclonales para el tratamiento del colesterol (dislipidemia).

cardiologia

Otro gran adelanto es la crioablación, la cual está enfocada a atender la fibrilación auricular, un tipo de arritmia que padece el 25% de la población mundial mayor de 40 años.

En México se trabaja ya con la crioablación, consiste en aplicar calor a través de un catéter al perímetro de las venas pulmonares, lugar donde se origina la arritmia, ésta consiste en la aplicación de enfriamiento.

Innovación en cáncer

En este tema México avanza con paso firme. Las casiopeínas es un medicamento desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica, de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Querétaro. El objetivo es ser una alternativa a la quimioterapia, un tratamiento muy generalizado pero que deja en muy mal estado al organismo.



El tratamiento con casiopeínas, a diferencia de la quimioterapia o radioterapia, tiene efectos menos agresivos y favorece la apoptosis celular, que consiste en la muerte celular programada por el propio organismo y que durante los procesos cancerígenos ayuda a la destrucción de células enfermas.

celulas

Los científicos realizaron pruebas en cultivos de células de cáncer cervical, estudiando la respuesta fisiológica de las células frente al fármaco con resultados alentadores.

El fármaco impide que las células malignas continúen con su ciclo de vida de la etapa de ciclo celular denominada G1 a la etapa S y evita la proliferación de fibroblastos, lo que permite disminuir el crecimiento de tumores, invasión a tejidos sanos o la vascularización.

Innovación contra enfermedades cerebrovasculares

El Parkinson, una enfermedad crónico-degenerativa altamente incapacitante, ya puede tratarse de manera integral en el Centro de Parkinson, Movimientos Anormales y Neurorestauración, sitio que se convierte en un parteaguas para el tratamiento, detección e investigación en materia de afecciones cardiovasculares relacionadas con este mal.

El Centro, ubicado en el Instituto de Neurología y Neurocirugía del Hospital Zambrano Hellion, ubicado en Monterrey, Nuevo León, ofrece tratamientos innovadores como una modalidad no invasiva mediante la estimulación magnética transcraneal, que consiste en una metodología de activación de la corteza cerebral que permite la estimulación incruenta del tejido nervioso (corteza cerebral, médula espinal, vías motoras centrales y nervios periféricos) sin dolor.

El centro ofrece también técnicas avanzadas en estimulación cerebral profunda, procedimiento quirúrgico que atiende una variedad de síntomas neurológicos invalidantes como temblor, rigidez, movimiento lento, dificultad para caminar y disquinesias o movimientos anormales ocasionados por uso crónico de levodopa o por la enfermedad.

La estimulación cerebral profunda usa un dispositivo médico implantado quirúrgicamente operado por una batería llamada neuroestimulador, y éste a su vez envía estimulación eléctrica a áreas específicas del cerebro que controlan el movimiento, bloqueando señales nerviosas anormales que causan temblor y síntomas del padecimiento.

¿Sabías que estos avances ya están disponibles en México? 



avances médicos en México esto es lo que se hace en México contra el cáncer expomed
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus