CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¡Su Majestad la Reina prescinde de las pieles!

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 08 , 2019

En el 2000 el Reino Unido fue el primer país del mundo en prohibir las granjas peleteras por motivos éticos, pero aún permite la importación de pieles.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
la-reina-deja-las-pilas

En el 2000 el Reino Unido fue el primer país del mundo en prohibir las granjas peleteras por motivos éticos, pero aún permite la importación de pieles.

La Reina Isabel II del Reino Unido ya abandonó las pieles, una noticia que fue muy bien recibida por parte de los activistas de #FurFreeBritain en la importante organización protectora de animales Humane Society International/RU.



El anuncio de la medida para descartar las pieles lo hizo Angela Kelly, asesora personal y la principal encargada del guardarropa de Su Majestad, en entrevista con la revista Vogue. Kelly declaró que “si Su Majestad tiene que asistir a un compromiso en temperaturas particularmente bajas, a partir de 2019 usará pieles de imitación para asegurarnos de que se mantenga abrigada.”

Humane Society International/RU maneja la campaña #FurFreeBritain para lograr la prohibición en Reino Unido (RU) de la venta de pieles de animales auténticas. El Reino Unido, que en el 2000 fue el primer país del mundo en prohibir las granjas peleteras por motivos éticos, aun permite la importación de pieles de animales procedentes de países como Finlandia, Polonia y China.



Claire Bass, directora ejecutiva de Humane Society International/RU dice “Nos emociona que Su Majestad prescinda oficialmente de las pieles. La decisión de la Reina Isabel de “optar por las imitaciones” es el perfecto reflejo de la tendencia del público británico, cuya vasta mayoría detesta las pieles obtenidas con crueldad y no quiere saber nada de ellas.

El hecho de que nuestra Jefa de Estado descarte las pieles envía un mensaje contundente de que las pieles están en definitiva pasadas de moda y no deben llevar la marca Britain. El RU prohibió las granjas peleteras hace casi dos décadas porque se consideró que eran demasiado crueles; ahora debemos terminar la labor y prohibir también la venta de pieles.

Exhortamos al gobierno británico a seguir el ejemplo de Su Majestad y hacer que RU sea el primer país del mundo en prohibir la venta de pieles de animales”.

Datos sobre las pieles

  • En 2016, el valor de las pieles importadas en Reino Unido fue de 55.6 millones de libras esterlinas. El cálculo provisional del número de pieles de animales en ese año es de alrededor de 2,000,000.
  • La Gran Bretaña importa y vende las pieles de diversas especies, incluyendo zorros, conejos, minks, coyotes, mapaches japoneses o perros mapaches y chinchillas. Las importaciones de pieles de perros, gatos y focas capturadas en cacería comercial están prohibidas en la Unión Europea, y HSI quiere que esas prohibiciones existentes se extiendan para proteger a todas las especies de pelaje.
  • Desde que el Reino Unido prohibió las granjas peleteras por motivos éticos en el año 2000, más de una docena de países europeos, incluyendo Austria, la República Checa, los Países Bajos y Noruega, han promulgado leyes contra esa práctica. En junio de este año, el gobierno de Irlanda acordó eliminar gradualmente las granjas peleteras y el Consejo Nacional de Eslovaquia aprobó en octubre la prohibición de tales granjas. La legislación para terminar con la práctica fue presentada al parlamento búlgaro a principios de este otoño.
  • Varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo San Francisco, West Hollywood y Los Ángeles introdujeron la prohibición de las ventas de pieles y el estado de California aprobó la semana pasada la prohibición de la venta y fabricación de pieles.
  • Además del castigo físico y psicológico que sufren los animales al quedar confinados en jaulas pequeñas e inhóspitas durante toda su vida, los métodos para sacrificarlos que suelen emplear en las granjas peleteras son igual de dolorosos. A los minks los asfixian con gas y a los zorros y los mapaches japoneses los electrocutan.
  • Un número creciente de diseñadores de modas y minoristas están renunciando a las pieles obtenidas mediante método crueles. Tan solo en los dos últimos años, Prada, Gucci, Versace, Michael Kors, Jimmy Choo, DKNY, Burberry, Chanel y otras marcas relevantes han anunciado políticas para abstenerse de usar pieles. Asimismo, las plataformas minoristas de moda en línea Net-A-Porter y Farfetch han introducido políticas contra el uso de pieles.



crueldad animal la reina dejará de usar pieles animales maltrato animal uso de pieles de animal
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus