CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Supermamas

Supermamás 2013 - Regalos de vida

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2016

La sonrisa de los niños es una pequeña oportunidad para agradecer un milagro de vida. Para Leonor Mendoza Pérez, la alegría de presenciar las sonrisas de los niños es apenas una pequeña oportunidad para que…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Qué significa ser una supermamá?
Supermamas

¿Qué significa ser una supermamá?

Staff
ABRIL 26 , 2018
regalovida
regalovida

La sonrisa de los niños es una pequeña oportunidad para agradecer un milagro de vida.

Para Leonor Mendoza Pérez, la alegría de presenciar las sonrisas de los niños es apenas una pequeña oportunidad para que ella agradezca un milagro de vida.

 Parecía que todo marcharía mejor para Leonor Mendoza Pérez, ahora de 45 años, cuando conoció a Miguel, un chofer de transporte público con quien se casó ilusionada hace más de 18 años. Al lado de su esposo conoció a los niños de la Casa Hogar el Mexiquito, en San Miguel de Allende, Guanajuato. Allí celebraron la ceremonia de bautizo de su hijo José Miguel, actualmente de 17 años. En aquella ocasión decidieron pedirle a los invitados que, en lugar de llevar regalos para su hijo, los obsequios fueran para los pequeños huérfanos. 

Leonor fue la tercera hija de ocho hermanos, a quienes con esfuerzo y dificultades sacó adelante su padre, un albañil de oficio. Desde muy joven, a los 13 años, trabajó en el servicio doméstico para poder continuar estudiando. Luego se matriculó en una carrera técnica en esteticismo, se empleó en salones de belleza y, finalmente, aprendió a dar masajes de relajación y terapéuticos, actividad que hoy día es su fuente de ingresos.



La vida le sonreía, pero lamentablemente, a los seis meses de haber nacido su hijo, su esposo Miguel murió en un accidente automovilístico. Viuda, y a cargo de su pequeño, Leonor se dedicó a visitar periódicamente a los niños de la Casa Hogar el Mexiquito, para los cuales “recolectaba ropa con los vecinos y les llevaba juguetes, o lo que podía”. Estas visitas le recordaban a su marido, y las hacía gustosa, aunque solía escuchar frases como “tú estás para que te ayuden, no para dar”, misma que le repetía su padre. Ella siempre le explicaba que utilizaba las ganancias de las bolsas de mujer que vendía para poderles comprar ropa y juguetes a aquellos niños. “Cuando vives con carencias, te vuelves sensible. Hay gente que crece como una y luego dice que ya no se acuerda que comía frijoles”, afirma Leonor.

Cuando su hijo José Miguel cumplió tres años, decidió organizarle una fiesta y pidió nuevamente a los invitados que todos los regalos que compraran fueran entregados a quienes realmente los necesitaban. Entonces, pensó: “¿Para qué ir tan lejos si en el Estado de México también hay niños con carencias?”. Por este motivo, la fiesta se realizó en la Casa Hogar de Tlalnepantla, donde 250 niños recibieron un regalo y compartieron el pastel y los bocadillos con la familia e invitados de Leonor. “Es un deber compartir, y mucha gente quiere ayudar pero no sabe cómo hacerlo”, dice, enfática.

Hace seis años Leonor se volvió a embarazar; sin embargo, esta vez su salud se complicó. Los médicos no sabían si se trataba de hepatitis tipo C, lupus o insuficiencia renal. Una noche antes del parto, ella se levantó de la cama del hospital, angustiada; logró dormir y, al despertar, se rompió la fuente. En la cabecera había una imagen del Divino Niño Jesús que una enfermera había colocado para tranquilizar a la paciente. Su hija María nació sana, pero ella siguió grave en el hospital un par de semanas más. Al volver a casa para recuperarse, y con el diagnóstico de que su riñón estaba dañado, una de sus clientas de masajes, Cecilia Hernández, le dijo a su hermana: “No se preocupen, hicimos una cadena de oraciones al Divino Niño para que mejore la salud de Leonor”.



¿Se trataría sólo de una coincidencia? La imagen de adoración del Niño Jesús “la perseguía” por todas partes, como dice la pequeña María, de seis años de edad. Dos años después del incidente, Leonor leyó la Novena bíblica al Divino Niño Jesús, libro en el cual se menciona que cuando esta imagen te beneficia con un milagro, tú debes buscar la manera de devolverlo.

Así surgió la fundación Sonrisas del Divino Niño, aunque para evitar que se le relacione con intereses religiosos, Leonor ha decidido cambiarle el nombre próximamente por “Un regalo de vida por la vida”. Se trata de una causa dedicada a organizar fiestas e invitar a padrinos a que se unan con ella para comprar ropa, juguetes y comida a los niños que lo necesitan.

Desde hace tres años, Leonor visita a los chicos de la comunidad de San Isidro del Bosque, en Villa del Carbón, Estado de México. Cuatro veces al año, alrededor de 200 niños se ven beneficiados a través de distintos programas. Al comenzar el año, para celebrar el Día de Reyes, se les llevan juguetes; el Día del Niño, algunos de los regalos son cereal, leche y latas de alimentos; al iniciar clases llega la “Mochila Feliz”, con lápices y cuadernos (incluso hay niños que han recibido una laptop por parte de sus padrinos); finalmente, en el “Invierno Feliz”, se recolectan cobijas, chamarras y suéteres para abrigar a los pequeños (desde recién nacidos hasta los 12 años).

 

Conoce la historia completa en Selecciones de mayo, 2013



actualidad casa hogar comunidad educación fundación huérfanos pobreza programa regalos supermamás
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Qué significa ser una supermamá?
Supermamas

¿Qué significa ser una supermamá?

Staff
ABRIL 26 , 2018
Ruth Vélez, lucha interminable en contra de la diabetes
Supermamas

Ruth Vélez, lucha interminable en contra de la diabetes

Selecciones
MAYO 09 , 2017
Gabriela Goldsmith, activista de corazón
Supermamas

Gabriela Goldsmith, activista de corazón

Selecciones
MAYO 09 , 2017

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus