CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Supermamas

Supermamás 2013 - Un respiro a la violencia

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2016

Alicia Leal Puerta fue impulsada por los casos de mujeres que, día a día, son víctimas de la violencia en sus hogares. Alicia Leal Puerta fue impulsada por los casos de mujeres que, día a día,…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Qué significa ser una supermamá?
Supermamas

¿Qué significa ser una supermamá?

Staff
ABRIL 26 , 2018
unrespiro
unrespiro

Alicia Leal Puerta fue impulsada por los casos de mujeres que, día a día, son víctimas de la violencia en sus hogares.

Alicia Leal Puerta fue impulsada por los casos de mujeres que, día a día, son víctimas de la violencia en sus hogares. Así fue como se convirtió en defensora de sus derechos.

 



La señora Virtudes fue referida de una clínica psiquiátrica a un refugio para mujeres víctimas de la violencia. Tras años de ser abusada por su esposo e hijos varones, esta mujer, de 86 años, buscaba un lugar donde pasar sus últimos días. Cuando su única hija tenía 13 años, le compró un boleto de autobús con sus ahorros y le dijo: “Vete lejos y nunca regreses, aunque te digan que ya me morí”, recuerda con los ojos nublados Alicia Leal Puerta, defensora de los derechos de las mujeres, niñas y niños.

Alicia evoca, con la voz entrecortada, cómo Virtudes buscó ayuda en muchos lugares sin conseguirla. “Mire —le dijo ella un día—, traigo algo para usted”. Puso con tranquilidad una servilleta sobre su escritorio y la abrió: “Éste es mi último diente, porque ya me los tiraron todos”. Cuando esta mujer llegó al centro de atención, se pusieron de inmediato en contacto con su hija, quien, a pesar de extrañar a su mamá, decidió cumplir la promesa de no volver: “La voy a obedecer, porque ella salvó mi vida”, dijo.

Alicia Leal Puerta es originaria de Monterrey, Nuevo León. Se casó muy joven y se dedicó a cuidar a sus tres hijas. Cuando se divorció, decidió regresar a la universidad. Al graduarse, realizó su servicio social en el Centro de Atención a Víctimas de Delitos en Monterrey, donde se planeaba comenzar un programa para la prevención de la violencia familiar que despertó el interés de Alicia. “Entré a cursar un programa de educación y salí educada por esas mujeres; me volví muy sensible a la problemática”, señala Alicia, quien, sin imaginarlo, había comenzado una larga travesía en el trabajo de la defensa de los derechos de las mujeres, niñas y niños.

Después de su trabajo en el Centro, y en compañía de dos amigas suyas, Alicia decidió emprender un nuevo proyecto dedicado a la creación de un refugio para mujeres a quienes la ley no amparaba. Fue así como, en 1996, surgió la organización Alternativas Pacíficas, A. C. en Monterrey, el primer centro de refugio en el país con atención multidisciplinaria para mujeres víctimas de la violencia. Allí reciben casos de violencia extrema, desde violaciones e intentos de homicidio hasta tentativas de suicidio por no poder lidiar con el problema. “Son casos graves que, inevitablemente, te impactan”, comenta Alicia, indignada. “Las mujeres desarrollan mecanismos de defensa para poder sobrevivir en estos campos de concentración en los que se convierten sus hogares”. Son muchas las historias que ha presenciado en estos 17 años de trabajo en la organización, vivencias que no la han dejado de conmover y que, al recordarlas, le provocan el mismo sentimiento que la primera vez.



En una ocasión, una niña de año y medio llegó con su mamá al centro de atención. Fueron canalizadas desde un hospital, pues la pequeña había sido violada por su papá, quien, al ser cuestionado al respecto, dijo: “Es que cuando llegué, mi mujer no estaba, y los hombres tenemos necesidades”.

Alicia se llena de tristeza e indignación. Recuerda a esa niña que sufrió no sólo lesiones físicas, sino huellas imborrables con las que ha tenido que aprender a vivir. Por ello, el reto de Alicia, y de las más de 26 mujeres que trabajan activamente en su organización, es evitar que se asesine la esperanza de que todas esas mujeres víctimas de agresión y maltrato puedan tener una vida en paz y con respeto.

 

Conoce toda la historia de Alicia en Selecciones de mayo, 2013 



abuso actualidad fundación hogar mujeres supermamás violencia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Qué significa ser una supermamá?
Supermamas

¿Qué significa ser una supermamá?

Staff
ABRIL 26 , 2018
Ruth Vélez, lucha interminable en contra de la diabetes
Supermamas

Ruth Vélez, lucha interminable en contra de la diabetes

Selecciones
MAYO 09 , 2017
Gabriela Goldsmith, activista de corazón
Supermamas

Gabriela Goldsmith, activista de corazón

Selecciones
MAYO 09 , 2017

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus