CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Tartamudez: nuevo estudio descubre su origen en el cerebro

Lilo
JUNIO 13 , 2024

Un estudio finlandés revolucionario revela la región cerebral donde se origina este trastorno del habla, abriendo la puerta a nuevos tratamientos y terapias más efectivas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
tartamudez
tartamudez

Se cree que en México hay alrededor de 1.5 millones de personas tartamudas. En Argentina, la cifra se reduce a 900,000 y en Chile se estima aproximadamente 174,000. A pesar de la dificultad para conocer las cantidades exactas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que alrededor del 1% de la población mundial sufre este trastorno, lo que equivale a unas 70 millones de personas con tartamudez.

Cifras más, cifras menos, es un trastorno que no se atraviesa en soledad.



Durante mucho tiempo, la tartamudez se ha asociado a problemas psicológicos o de inteligencia. Sin embargo, un nuevo estudio científico finlandés ha dado un giro radical a esta concepción al identificar la región del cerebro donde se origina este trastorno del habla.

Este hallazgo abre un sinfín de posibilidades para el desarrollo de nuevos tratamientos y terapias más efectivas. Ofreciendo una luz de esperanza a las personas que tartamudean.

Avances importantes en la comprensión de la tartamudez

El estudio, liderado por el Dr. Juho Joutsa de la Universidad de Turku, Finlandia. Ha identificado cambios estructurales en los nodos de una red cerebral específica en personas que tartamudean.

Esta red, ubicada en una sección del putamen, una estructura cerebral esencial para la motricidad facial, parece ser la responsable de las interrupciones en el flujo del habla que caracterizan a la tartamudez.

Un origen común para diferentes causas

Lo que resulta particularmente interesante es que el estudio encontró que esta misma región cerebral se ve afectada tanto en personas que tartamudean desde el nacimiento como en aquellas que desarrollan el trastorno después de un derrame cerebral.



Esto sugiere que, independientemente de la causa (genética o neurológica), la tartamudez se origina en un área cerebral común.

Nuevas esperanzas para el tratamiento:

Este descubrimiento abre un panorama esperanzador para el desarrollo de nuevos tratamientos para la tartamudez. Los investigadores finlandeses sugieren que la estimulación profunda de la región cerebral identificada podría ser una opción terapéutica viable.

Más allá de la medicación

El Prof. Martin Sommer, neurofisiólogo alemán, coincide en que este hallazgo abre la puerta a nuevas terapias. Aunque advierte que aún queda camino por recorrer antes de que se concreten.

Cifras que hablan por sí solas

El impacto de la tartamudez no se limita a las dificultades para hablar, sino que puede afectar significativamente la vida social y emocional de las personas que la padecen. El miedo al ridículo y la frustración pueden llevar al aislamiento y la baja autoestima.

Superando la tartamudez: consejos y apoyo

Por el momento, la tartamudez no tiene cura, existen estrategias que pueden ayudar a las personas que la padecen a manejarla y comunicarse de manera más efectiva. Grupos de autoayuda, terapia del habla y el apoyo de familiares y amigos pueden ser herramientas valiosas en este camino.

El estudio finlandés sobre el origen de la tartamudez representa un paso importante hacia una mejor comprensión y tratamiento de este trastorno. La comunidad científica y médica se encuentra entusiasmada con las posibilidades que este descubrimiento abre para mejorar la calidad de vida de millones de personas que tartamudean en todo el mundo.

Con información de DW



aprende cosas sobre tu cerebro derrame cerebral problemas del habla tartamudez
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus