CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Te contamos el origen del delicioso Pan de Muerto

Lilo
OCTUBRE 18 , 2023

El Pan de Muerto es un símbolo de la muerte y la vida. Su origen al parecer tiene raíces en los sacrificios humanos de la época precolombina.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
el origen del delicioso Pan de Muerto
pan de muerto

Si amas el pan de muerto, pero nunca te habías puesto a pensar cuál es su origen, no te preocupes pues nosotros nos dimos a la tarea de investigarlo. Te queremos contar un poco más acerca de este delicioso pan que forma parte de una de las tradiciones más bonitas que tenemos en México.

El Pan de Muerto es un símbolo de la muerte y la vida, y se cree que ayuda a los difuntos a encontrar su camino de regreso al mundo de los vivos.



Origen del Pan de Muerto

El origen del Pan de Muerto tiene sus raíces en los sacrificios humanos de la época precolombina. Se cuenta que tras una ofrenda humana, se preparaba un pan de amaranto molido mezclado con sangre que tenía como fin ofrecerlo a los dioses.

Cuenta la leyenda que, cuando se ofrecía una princesa a los dioses, su corazón aún palpitante se colocaba en una vasija de amaranto. Después, la persona que dirigía el ritual mordía el corazón, como gesto de gratitud a la deidad.

Con la llegada y posterior conquista de los españoles, el peculiar platillo fue transformado a una receta más parecida a la que se usa actualmente.

el origen del delicioso Pan de Muerto

Otra versión

Aunque de acuerdo al portal oficial del Gobierno de México, una ofrenda similar a la actual de día de muertos era la de la diosa Cihuapipiltin. Dedicada a las mujeres que morían del primer parto, se creía que rondaban por el aire causando enfermedades entre los niños. Motivo por el cual les hacían regalos en el templo o en las encrucijadas del camino. 

Las ofrendas consistían en “panes” de diversas figuras como mariposas o rayos (xonicuille) hechos a base de amaranto y “pan ázimo” que era un pan de maíz seco y tostado .

El pan de muerto apareció como tal hasta el siglo XX

Siguiendo la historia del pan de muerto, se menciona que en los recetarios del siglo XVIII y hasta principios del siglo XIX no existe una receta del mismo. Es hasta mediados del siglo XX  que por primera vez se encuentra este alimento en los compendios de cocina.



En México, la manera de elaborar el pan de muerto apareció por primera vez en 1938, en el recetario Repostería Selecta, de Josefina Velázquez de León.

Ella fue pionera de la gastronomía nacional y se encargó de recopilar recetas típicas de diversas comunidades para dar a conocer las características alimentarias e identidad culinaria de las distintas regiones  del país.

Más adelante, en 1951 Gustavo Montoya pintó ‘’Bodegón con panes mexicanos’’, un óleo en donde por primera vez se observa la forma más parecida a la que actualmente conocemos del pan de muerto, un bollo con pequeños huesos y una cruz en el centro. 

En el libro Azucarados afanes, dulces y panes, el profesor José Luis Curiel Monteagudo señala que: “comer muertos es para el mexicano un verdadero placer, se considera la antropofagia de pan y azúcar”. “El fenómeno se asimila con respeto e ironía, se desafía a la muerte; se burlan de ella comiéndola“, afirma.

Anatomía del pan de muerto

Su forma circular hace referencia al ciclo de la vida y de la muerte por el que cada ser humano pasa. Al centro del pan la “bolita” simboliza el cráneo del difunto. Las tiras en cruz representan los huesos con los que estamos formados y también hacen referencia a las lágrimas de los difuntos.

En algunas regiones del país al pan de muerto se le agrega esencia de azahar , para simbolizar el recuerdo de los difuntos.



como hacer pan de muerto el origen del delicioso Pan de Muerto pan de muerto relleno qué contiene el pan de muerto
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus