CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Esta infusión natural podría ayudarte a cuidar tu metabolismo y tu corazón.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
El té de ortiga está ganando popularidad por sus beneficios para la glucemia, la presión arterial y la salud prostática.
té-de-ortiga

Lejos de ser solo una planta urticante, la ortiga se ha convertido en una de las infusiones naturales más buscadas por sus posibles efectos sobre la glucemia, la presión arterial y la salud prostática.
Según especialistas de Cleveland Clinic, el té de ortiga puede ofrecer beneficios para la salud cuando se consume con precaución y bajo supervisión médica.

1. Beneficios del té de ortiga

Regula la glucemia

Estudios preliminares indican que la ortiga podría ayudar a reducir los niveles de glucosa en ayunas y hemoglobina A1C, por lo que resulta de interés para personas con diabetes tipo 2.
Sin embargo, la dietista registrada Michela Palma (Cleveland Clinic) advierte que no debe sustituir la medicación prescrita. “Es importante hablar con un profesional antes de incorporar la infusión de ortiga a la rutina”, explica.



Mejora la salud prostática

La ortiga ha sido utilizada durante siglos como apoyo en casos de hiperplasia prostática benigna (HPB), una afección común en hombres mayores. Algunos estudios sugieren que sus compuestos podrían interferir con el crecimiento de las células prostáticas, reduciendo síntomas urinarios leves.
Aun así, los expertos subrayan que su uso debe estar avalado por un médico y nunca reemplazar tratamientos específicos.

Alivia alergias leves y favorece la salud ocular

La ortiga contiene compuestos con efecto antihistamínico natural, por lo que puede ayudar en casos de alergias leves. Además, aporta luteína y zeaxantina, antioxidantes que protegen la visión y podrían reducir el riesgo de enfermedades como la degeneración macular o la retinopatía diabética.
No obstante, los especialistas recuerdan que los antihistamínicos tradicionales siguen siendo más eficaces y que los controles oftalmológicos son imprescindibles.

 Apoya la salud cardiovascular

Algunos estudios sugieren que el té de ortiga podría ayudar a reducir la presión arterial, gracias a su efecto vasodilatador y diurético.
Aun así, la Cleveland Clinic aclara que no está aprobado como tratamiento médico y no debe sustituir los fármacos antihipertensivos.

2. Cómo preparar té de ortiga

Puedes usar hojas frescas, secas o bolsitas comerciales.
Procedimiento:

  1. Coloca una bolsita o una cucharadita de hojas secas en una taza.

  2. Añade entre 240 y 300 ml de agua hirviendo.

  3. Cubre la taza y deja reposar de 5 a 10 minutos.

  4. Retira la bolsita o el infusor.

  5. Si el sabor es muy fuerte, agrega una cucharadita de miel natural.



Tip: se recomienda tomar una taza al día, preferentemente por la mañana, para evitar su efecto diurético durante la noche.

3. Precauciones y contraindicaciones

Aunque suele ser segura, la ortiga puede interactuar con medicamentos como:

  • Anticoagulantes y antiplaquetarios (aspirina).

  • Diuréticos.

  • Antihipertensivos.

  • Fármacos para la diabetes.

  • Litio.

También puede causar reacciones alérgicas (picazón, urticaria o dificultad para respirar).
No se recomienda durante el embarazo o la lactancia, ni antes de dormir.

“El té de ortiga debe considerarse un complemento, nunca un sustituto de la atención médica profesional”, señala Palma.

Conclusión

El té de ortiga puede integrarse en una dieta equilibrada y aportar beneficios para la salud, siempre que se consuma de forma responsable y con asesoramiento médico.
Como ocurre con muchas plantas medicinales, la clave está en la moderación y la información confiable.



beneficios del té de ortiga infusiones naturales ortiga alergias ortiga glucemia ortiga para la próstata ortiga presión arterial salud herbal té de ortiga té de ortiga contraindicaciones té de ortiga preparación
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
¿Conocías la bioinformática? Te hablamos del proyecto de FinalSpark
¿Lo Sabías?

¿Conocías la bioinformática? Te hablamos del proyecto de FinalSpark

Ricardo Justo
OCTUBRE 08 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus