CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Te defraudaron? Esta nueva herramienta puede ayudarte

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2018

El fraude financiero se ha incrementado de manera importante. En el 2011 representaban el 8 por ciento del total, mientras que en 2018 aumentó hasta el 59 por ciento.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
fraude-por-internet

El fraude financiero en México se ha incrementado de manera importante. En el 2011 los fraudes cibernéticos representaban el 8 por ciento del total, mientras que en 2018 aumentó hasta el 59 por ciento.

Con la finalidad de dar a conocer los datos utilizados para cometer fraudes, así como un espacio para reportar los casos en que se han visto afectados los usuarios, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lanzó el portal de Fraudes Financieros.



En dicho portal, los usuarios podrán conocer los teléfonos, páginas de internet, correos electrónicos e instituciones falsas que son utilizados para cometer fraudes. Además, también se informa el modus operandi que utilizan para ello. Se puede ingresar en el siguiente link, o bien entrar a la página oficial de la CONDUSEF en la sección de “Acciones y Programas”:

Asimismo, los usuarios podrán reportar los casos en que fueron víctimas de un fraude o bien, si identificaron un posible fraude al recibir un correo electrónico, una llamada o un mensaje de texto. Lo anterior, con la finalidad de prevenir a la población y evitar que sean víctimas.

A través de historietas, los usuarios también podrán conocer cómo se llevan a cabo los fraudes financieros, los tipos de fraudes, cómo evitarlos e información que la CONDUSEF ha desarrollado respecto al tema.

El fraude financiero en México se ha incrementado de manera importante, de tal forma que del 2011 al 2018 se han registrado 30.8 millones de reclamaciones imputables a un posible fraude, en tanto en el primer semestre de 2018, se registraron 3.5 millones, por un monto de 9 mil 231 millones de pesos.

Es importante señalar que el fraude financiero ha sufrido modificaciones con el avance de la tecnología, pasando de un fraude tradicional al cibernético. En el 2011 los fraudes cibernéticos representaban el 8 por ciento del total, mientras que en 2018 aumentó hasta el 59 por ciento.



El incremento en fraudes cibernéticos se debe principalmente al aumento en fraudes en comercio electrónico, por lo que se sugiere la urgente necesidad de que las plataformas de e-commerce cuenten con mecanismos adicionales de autenticación de sus usuarios.

De los 2 millones de reclamaciones por fraudes cibernéticos registrados en el primer semestre del 2018, el 96 por ciento pertenece a comercio electrónico por un monto reclamado de más de 2.4 millones de pesos. Destaca el incremento en Banca Móvil (125 por ciento del primer semestre de 2017 al mismo periodo de 2018).

En tanto al fraude tradicional que registró en el primer semestre de 2018 1 millón 441 mil 158 reclamaciones, el 62 por ciento fue por Terminal Punto de Venta (TPV), 30 por ciento en comercio por teléfono y 6 por ciento en Cajero Automático (ATM).

Los consumos no reconocidos son la principal causa de reclamación tanto en los fraudes cibernéticos (96 por ciento) como en los tradicionales (91 por ciento).

Finalmente, la CONDUSEF concluye que se debe fortalecer la legislación para combatir los fraudes cibernéticos con el establecimiento de mecanismos de seguridad que permitan a los usuarios de comercio electrónico tener la certeza de que la información financiera que se registra en los portales está segura.

Para cualquier duda o consulta adicional, comunícate a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: condusefoficial



comercio electrónico e-commerce fraudes financieros tarjeta de crédito
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus