CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Te gustaría ser más creativo? ¡Finge que lo eres!

Juan Carlos Ramirez
ABRIL 03 , 2019

Pensar que no tienes talento podría ser lo que impida aflorar a tu artista interior. Las ideas se extinguen porque la gente pasa mucho tiempo preocupándose.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
ser-mas-creativo

Pensar que no tienes talento podría ser lo que impida aflorar a tu artista interior. Las ideas se extinguen porque la gente pasa mucho tiempo preocupándose.

Quiero pedirte un favor. Tengo unos pantalones. Dime de cuántas maneras puedo usarlos. Ahora imagina que eres un arquitecto. La misma pregunta. Ahora imagina que eres Madonna, Bill Gates, un buzo, un caballero medieval. Es la misma prenda ¿Qué usos alternativos se te ocurren?



Lo que acabas de realizar, el acto consciente de ser alguien más, es un ejercicio que, de acuerdo con el psiquiatra Srini Pillay, es fundamental para ser creativo.

Lo más irónico de la obsesión colectiva por la creatividad es que solemos pensar en ella de maneras nada creativas. Es decir, la mayoría ligamos tal cualidad a nuestro concepto del yo: o somos “creativos” o no lo somos, sin matiz alguno. “¡Es que no soy creativo!”, podría decir un frustrado estudiante de artes; en cambio, algún otro podría culpar a su talento como pintor de que las matemáticas le resulten tan difíciles: “El problema es que pienso más con el hemisferio derecho del cerebro”.

Pillay, empresario tecnológico y profesor en la Universidad Harvard, ha pasado gran parte de su carrera desafiando tales mitos. Él cree que la clave para detonar el potencial creativo es retar al cliché que te exhorta a “creer en ti mismo”. De hecho, deberías hacer todo lo contrario: creer que eres otro.

Él refiere un estudio de 2016 que demuestra el impacto de los estereotipos en el comportamiento individual. Los autores, los psicólogos educativos Denis Dumas y Kevin Dunbar, dividieron a sus estudiantes universitarios en tres grupos. Les pidieron a los integrantes de uno que se consideraran poetas excéntricos, y a los miembros de otro que imaginaran que eran bibliotecarios estrictos (el tercer grupo era el de control).

Después, los investigadores les presentaron a los participantes 10 objetos comunes —entre ellos un tenedor, una zanahoria y un pantalón— y les dieron la instrucción de proponer tantos usos para cada uno como les fuera posible. A los que se les solicitó asumirse como poetas excéntricos, se les ocurrió la mayor cantidad de alternativas, mientras que los bibliotecarios estrictos tuvieron la menor.

A la vez, los científicos encontraron solo pequeñas diferencias entre los niveles de creatividad de los participantes. De hecho, los pupilos de física del primer conjunto tuvieron más ideas que los aprendices de arte.



Estos resultados, escriben Dumas y Dunbar, sugieren que la creatividad no es un rasgo individual, sino un “producto maleable del contexto y la perspectiva”. Todos podemos ostentar tal facultad, siempre y cuando creamos que contamos con ella.

El trabajo de Pillay va más allá: argumenta que identificarse como un ser creativo resulta menos poderoso que dar el audaz paso de imaginar que se es otro. Este ejercicio, al que llama “disfraz psicológico”, consiste en llevar a cabo la acción consciente de interpretar a alguien más. Un actor emplea esta técnica a fin de entrar en un personaje; sin embargo, cualquiera puede utilizarla.

Según el psiquiatra, lo anterior funciona porque es un acto de “desconcentración consciente”, una manera de estimular la “red neuronal por defecto”, un conjunto de regiones cerebrales que entran en acción cuando no te encuentras abstraído en una tarea o pensamiento específico. Si bien esta puede ser discreta, jamás está inactiva: pasa todo el día revisando nuestros recuerdos y recopilando pensamientos.

Desafortunadamente, esas ideas a menudo se extinguen porque gran parte de nosotros pasamos demasiado tiempo preocupados. Son un par de cosas las que más nos afligen: qué tan exitosos somos y cuán poco nos hemos concentrado en la actividad que nos ocupa en ese momento.

Estas inquietudes se alimentan mutuamente: creemos que una persona que no es dedicada fracasa, así que no permitimos que nuestra mente vague por campos insospechadamente fértiles. En vez de eso, compramos audífonos con cancelación de sonido, fruncimos el ceño y nos regañamos por tomar un descanso.

Lo que le da peso al argumento esgrimido por Pillay es su realismo saludable y compasivo. De acuerdo con él, la mayoría de las personas pasan casi la mitad de sus días en un estado de “desconcentración”.

Esto no nos hace flojos; nos vuelve humanos. La sorprendente y revolucionaria idea tras el disfraz psicológico es: ¿qué pasaría si dejáramos de reprocharnos por nuestros intervalos de distracción y, en vez de eso, empezáramos a aprovecharlos?

Darle este vuelco a soñar despierto significa matar dos pájaros de un tiro: te vuelves más creativo y te permites hacer algo de lo que, de otra forma, podrías sentirte culpable. Imaginarte en un escenario nuevo o con una identidad completamente distinta, nunca había sido tan productivo.



aumenta la creatividad cómo ser más creativo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus