CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Tebas: un Egipto eterno

Selecciones
OCTUBRE 26 , 2017

Un nombre griego para una ciudad a las orillas del Nilo, vasta, rica, y que seguramente fue muy hermosa...


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Tebas
Tebas-port

Al punto de impresionar a todos sus visitantes, de cualquier época que sea. Homero, por ejemplo, la describió como la “ciudad de las cien puertas” y admiraba su amplitud.

Sin ningún esfuerzo, uno se puede imaginar la sorpresa y el entusiasmo de aquellos que la redescubrieron, con la fogosidad aventurera de la egiptología naciente. Hoy en día, aún siguen excavando ahí.



Tebas

Majestuosa ciudad

Ciudad grandiosa, ciudad compleja también, que no puede ser descifrada más que a la luz de la arqueología, que se esfuerza por actualizar, determinar las fechas, comprender. Necrópolis tebana, Valle de las Reinas y Valle de los Reyes, Templos de Luxor y de Karnak: en las dos riberas del Nilo nutricio donde siempre se deslizan las falúas silenciosas, éstas son las horas más gloriosas del Alto Egipto, que aquí se ofrecen para ser descubiertas.

Tebas

El templo de Karnak

No es más que un elemento de la sagrada ciudad tebana a las orillas del Nilo, el más vasto conjunto arquitectónico que nos ha legado el Antiguo Egipto. ¡Karnak consta de no menos de veinte templos en 25 hectáreas! Las proporciones de las columnas del Templo de Amón-Ra dan una idea de la amplitud del conjunto. Ciento treinta y cuatro columnas, cubiertas de jeroglíficos: con una altura de 13 a 20 m, soportan bloques de piedra que pesan ¡hasta 60 toneladas cada uno!

Tebas

El templo de Amón- Ra

Único santuario egipcio construido sobre dos ejes. De este a oeste, el del culto, lleva a la naos, la capilla con la estatua de la divinidad y a la que sólo accedían el faraón y los sacerdotes. De norte a sur, el eje de la procesión consta de cuatro pilonos, erigidos por los soberanos de la dinastía XVIII.

Rendidos pero orgullosos de participar en lo que saben es una epopeya, los hombres de Bonaparte se sienten cansados del desierto y de las orillas del Nilo. Han dejado El Cairo muy atrás. Y es aquí que la vanguardia se detiene.Tebas

Vivant Denon, uno de los científicos que acompañan la expedición, cuenta: “[…] esta ciudad era todavía un fantasma tan gigantesco para nuestra imaginación que el ejército napoleónico, al ver estas ruinas dispersas, se detuvo. Con un movimiento espontáneo, aplaudieron”.

Karnak y Luxor

La antigua capital de Egipto durante el Nuevo Imperio (1580-1085 a. C.) entra de nuevo en la historia. Frente a los vestigios de la necrópolis real, en la otra orilla –por donde sale el sol–, se encuentran los templos de Karnak y de Luxor, los más importantes del universo religioso egipcio, ambos consagrados a la tríada tebana: el dios Sol, Amón-Ra, su pareja Mut y Jonsu, el dios lunar, fruto de su unión.

Entre la dinastía XVIII y la XIX (1580-663 a. C.), es decir, durante unos 900 años, el templo de Karnak –entonces en su época dorada– movilizó para ampliarlo y embellecerlo ¡a más de 80.000 obreros, 400.000 cabezas de ganado y unos 80 barcos! Sin embargo, la expedición a Egipto de Napoleón (1798-1801) no encontró otra cosa que templos cubiertos de arena, tesoros transformados en canteras.

En Luxor, no sobresalían del suelo más que la cabeza de los colosos y la punta de los obeliscos; el inmenso conjunto de Karnak, por su parte, era regularmente saqueado. En sus orígenes, el templo de Karnak, el más vasto conjunto arquitectónico de Egipto, contaba con veinte templos y capillas en un terreno de ¡25 hectáreas! Una verdadera ciudad donde trajinaban innumerables sacerdotes.

Tebas

Un enorme lago sagrado albergaba en una barca la estatua del dios en las grandes procesiones. La construcción del conjunto se escalonó desde el Imperio Medio (2060-1785 a. C.) hasta la época romana.

En 391, Amón cedió su lugar a Cristo: sus santuarios se convirtieron en iglesias. Si faraónico quiere decir “colosal”, Karnak lo es por mucho. El primer pilono (pórtico monumental), el más grande de Egipto, mide 113 m de largo y tiene un espesor de 15 m; su ascenso está prohibido luego de que un turista perdió allí la vida.

Estructura de los dioses

La fantástica sala hipóstila de 134 columnas se extiende sobre unos 5500 m2. Esta obra la concluyó Ramsés II, el faraón megalómano que mandó erigir frente a la sala estatuas colosales en su honor.



Durante la fiesta que celebraba la crecida anual del Nilo, la barca que trasladaba la estatua del dios Amón era conducida de Karnak a Luxor, bordeando las setecientas esfinges que delineaban la vía sagrada. Consagrado también a Amón, Mut y Jonsu, el templo de Luxor (construido por Amenofis III durante el Nuevo Imperio) fue embellecido y transformado por Tutan – kamón y Ramsés II.

El edificio es un verdadero resumen de la historia espiritual de Egipto: en la época romana, allí se celebrará el culto al emperador antes de una campaña militar; en la época copta, a inicios del siglo IV, una parte se convertiría en iglesia, que luego se transformaría en mezquita una vez que el santo iraquí Abou El Haggag predicara allí.

Tebas

A todo lo largo, el templo se abre al final de la avenida de esfinges, con tres estatuas colosales del faraón y, a la izquierda de la puerta, con un obelisco: el de la derecha se encuentra en París. Porque, si bien las expediciones arqueológicas a Egipto hicieron avanzar a grandes pasos el conocimiento de la civilización antigua, también han llenado los museos europeos… ¡y sus inmediaciones!

Sobre el muro este del tercer pilono del templo de Amón-Ra, el dios Sol es abrazado tiernamente por su esposa, la diosa Mut. Esculpido durante la dinastía XIX, sin duda durante el reinado de Ramsés II, este relieve quedó inconcluso: el peinado y la barba del dios no están terminados. El peinado de su esposa, en cambio, es nítido y preciso: una peluca de largos cabellos que cuelgan cubriendo parte de las alas de buitre.

El profesor Auguste Mariette, nacido en 1821, puso sus conocimientos de egiptólogo al servicio del Museo del Louvre –donde entró como simple empleado–, y se convirtió en el responsable de las excavaciones francesas en Egipto en 1858. Multiplicó los descubrimientos, en particular en Tebas, y fundó el Museo de El Cairo. Aquí se lo ve asistir en la remoción y apertura de los sarcófagos.

Rígidas, severas, de cuernos curvos, las esfinges criocéfalas (con cabeza de carnero) bordean la avenida que lleva de un espejo de agua al primer pilono del templo de Karnak. Entre las patas delanteras, se halla un faraón que porta el ankh, signo de la vida. Una segunda avenida de carneros parte hacia Luxor.

Tebas

La arqueología francesa en Egipto

La arqueología egipcia le debe mucho a Francia, en particular, los trabajos que se llevaron a cabo tras la campaña de Napoleón a Egipto (1789-1801): la expedición militar se tornó en una fabulosa aventura científica. La egiptología alcanza entonces renombre gracias a Vivant Denon, quien sería el creador del Museo del Louvre. Jean-François Champollion visita Tebas en 1828; Auguste Mariette, en 1858; y finalmente Georges Legrain, a partir de 1895. En cada oportunidad, el asombro se hace presente ante la magnitud y la riqueza del lugar: en la década de 1920, en Karnak, se descubrieron, por ejemplo, 750 estatuas de piedra y 17.000 de bronce.

Tebas

Las indicaciones de los habitantes de la región fueron invaluables para los científicos: algunos sitios se transformaron en canteras; en otros, sólo afloraban algunas piedras cubiertas de arena. En Luxor, la punta de los obeliscos ¡apenas sobresalía del suelo!

El lago sagrado lindante con el templo de Karnak –de 120 m de largo y 77 de ancho– fue surcado para satisfacer las necesidades del culto. La estatua del dios Amón-Ra debía, en efecto, ser transportada en una barca sagrada durante las grandes procesiones públicas.

La estatua del dios Amón-Ra de la sala hipóstila del templo de Karnak es contemporánea de Tutankamón; el rostro esculpido es, por otra parte, el del faraón.

Un obelisco en París

En 1830, el virrey de Egipto Mehemet Alí, ofrece a Francia una pieza monumental, elegida por el propio Jean-François Champollion: ¡uno de los obeliscos del templo de Luxor! Proyecto delirante que apoyan Luis Felipe y Thiers. Protegido por un cofre de madera, mandan al monolito de granito rosa en el Luxor, un barco especialmente fletado para la ocasión. A los doce años de edad, el joven Gustave Flaubert ve pasar el objeto que descargan con sumo cuidado en el puerto de Rouen.

Tras un peligroso viaje por el Nilo, el Mediterráneo, el Atlántico y el Sena, el obelisco de 25 m y 230 toneladas se erige en 1836 en la Plaza de la Concordia: el ingeniero Apollinaire Lebas se encarga de los trabajos, utilizando un sistema de cabrestantes y de vigas.

Tomado del libro: “Secretos de los lugares más extraordinarios”, Reader’s Digest



Egipto historia Tebas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus